Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

El Dr. José Miguel Biscaia ha reflexionado sobre el uso de la Inteligencia Artificial aplicada en el ámbito de la Biomedicina

03 nov 2025

El experto ha hecho hincapié en la importancia de realizar un uso ético de las nuevas tecnologías para proporcionar un mejor cuidado integral al paciente

MEDICINA CABECERA_ GENERAL.jpg

La Universidad Europea sigue apostando por formar a sus estudiantes con los mejores profesionales en activo. Por ello, el pasado 17 de octubre se celebró un nuevo seminario dentro del III Ciclo de Conferencias: “Aplicación del Método Científico en la Medicina”, una iniciativa puesta en marcha por la Facultad de Medicina, Salud y Deportes. En la conferencia titulada “Ética aplicada a la IA en biomedicina” y que fue impartida por el Dr. José Miguel Biscaia, los estudiantes aprendieron y reflexionaron sobre las fortalezas y las debilidades del uso de las nuevas tecnologías en el ámbito de la salud, enfocándose en el diagnóstico y prevención de las enfermedades y en el cuidado integral de los pacientes.

El profesor Titular de Fisiología de la Universidad Europea de Madrid, y, que además posee un máster en Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en Sanidad por la Universidad Católica de San Antonio de Murcia, se ha dirigido a los estudiantes del primer curso del Grado de Medicina para indicarles que poseen un compromiso ético y social muy importante como futuros profesionales sanitarios con sus pacientes.

MEDICINA CABECERA_ GENERAL 2.jpg

Durante su intervención, Biscaia ha incidido en que deben estar preparados para hacer frente a los desafíos que supone la llegada e irrupción de la IA, “el uso de esta tecnología en actividades hospitalarias debe ser supervisado, puesto que, antes era exclusivo de las capacidades y habilidades de los seres humanos”, ha explicado.

Gracias a este tipo de iniciativas, los estudiantes pueden conectar con profesionales de primer nivel y conocer todo lo que rodea al entorno laboral al que se sumarán haciendo suyos los desafíos que se plantean en su formación como futuros médicos.