La Universidad Europea de Valencia participa en el evento internacional en Zúrich con una investigación desarrollada junto al Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) y la FIFA

La Universidad Europea de Valencia ha estado presente en FIFA Innovation Conference, celebrada del 11 al 13 de noviembre en la sede central de la FIFA en Zúrich, a través del Dr. Javier Gámez Payá, Catedrático de Biomecánica de la Actividad Física y del Deporte de la UEV, quien presentó los resultados del trabajo de investigación desarrollado en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) y la propia FIFA.
La contribución del Dr. Gámez se centró en el póster titulado Football Boots and Player–Surface Interaction: Insights from the Last Decade. El estudio analiza cómo las botas de fútbol influyen en la interacción entre el jugador y la superficie de juego, y recoge la revisión de una década de investigación en biomecánica aplicada.
El trabajo destaca la relevancia de las tecnologías disponibles para realizar análisis integrales, la necesidad de ampliar los estudios a poblaciones como mujeres y niños, y la importancia de componentes como la suela, el material de corte, la media suela y la plantilla en el rendimiento y la comodidad. También aborda cómo las condiciones meteorológicas y los tipos de superficie afectan esta interacción.
El estudio señala además que la variedad de enfoques metodológicos utilizados en las investigaciones dificulta la comparación entre resultados, lo que evidencia la necesidad de establecer una estrategia común que permita cerrar brechas de conocimiento y avanzar hacia un diseño más eficaz y coherente del calzado deportivo.

FIFA Innovation Conference reunió a empresas, universidades, federaciones y centros de investigación de todo el mundo para explorar el papel de las nuevas tecnologías en la monitorización y mejora del fútbol.
La participación en este congreso internacional refuerza el compromiso de la Universidad Europea de Valencia con la investigación aplicada, la innovación tecnológica y la transferencia de conocimiento en el ámbito deportivo, y pone en valor la colaboración con instituciones de referencia como el IBV y la FIFA.