El acto, celebrado en el Museo Arqueológico de Alicante, reunió a autoridades, expertos y estudiantes en una jornada que destacó la investigación, la empleabilidad y la formación integral como ejes estratégicos

El Campus de Alicante de la Universidad Europea de Valencia celebró este jueves 25 de septiembre el Acto de Apertura del Curso Académico 2025/2026, un encuentro que marca el inicio de un nuevo año lleno de retos, ilusión y compromiso con la excelencia académica.
El acto, que tuvo lugar en el Museo Arqueológico de Alicante, contó con la intervención de la rectora de la Universidad Europea de Valencia, Rosa Sanchidrián Pardo, quien subrayó la vocación de la institución por “formar a los líderes del mañana, preparados para integrar la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en sus profesiones y aplicar principios de sostenibilidad en cualquier ámbito, contribuyendo así a una sociedad más consciente y comprometida”.
Durante su discurso, la rectora destacó los hitos alcanzados el pasado curso, como la consolidación de la investigación con nuevos sexenios, cátedras y proyectos, el reconocimiento en rankings internacionales y la consolidación del campus alicantino: “Queremos que cada avance del Campus de Alicante se traduzca en mejoras tangibles para esta ciudad y para la Comunidad Valenciana. Somos una universidad profundamente conectada con la sociedad, trabajamos de la mano con instituciones, empresas y centros de investigación para impulsar la innovación y la empleabilidad”, afirmó.

La lección inaugural corrió a cargo del Prof. Dr. Javier Gámez, catedrático de Biomecánica de la Actividad Física y del Deporte, quien abordó la transformación digital y la innovación en la salud y el deporte.
Gámez destacó que “la digitalización en salud multiplicará por cinco el número de usuarios en 2029 respecto a 2017, y los ingresos globales alcanzarán los 75 billones de dólares”, subrayando la necesidad de formación en competencias digitales, adopción de tecnologías disruptivas e integración de la inteligencia artificial en la toma de decisiones basadas en evidencia.
El ponente presentó ejemplos de proyectos europeos en los que participa la Universidad Europea de Valencia, como Inshape, que impulsa hubs de innovación en vitalidad y deporte, y Spoki, orientado a personalizar la práctica deportiva infantil mediante análisis biomecánico y big data, entre otros.
“La transformación digital es un proceso en aceleración, y nuestro alumnado debe convertirse en protagonista de este cambio”, concluyó.
La jornada se completó con la mesa redonda “Transformación digital e innovación en la actividad física, la salud y el deporte”, con la participación de expertos como Jordi Ferre, director de Proyectos de I+D+I de AITEX; la Dra. Marta Calvo, ingeniera química, doctora europea en Ciencias Médicas y Biotecnología, y profesora de la Universidad Europea de Valencia; José Manuel Albentosa, empresario y deportista olímpico; y Clara López, vicedecana de Psicología y Neurociencia, que pusieron de relieve la importancia de la investigación y la transdisciplinariedad como motores de transformación social.

El acto concluyó con la intervención de D. José Antonio Pérez, director general de Universidades de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación, quien destacó el papel estratégico de la universidad en la formación de líderes comprometidos con el futuro, puso en valor la labor de la institución en el ámbito de la investigación y subrayó la relevancia de su modelo académico innovador, orientado a la empleabilidad y la excelencia.