Los estudiantes han profundizado sobre los fenómenos complejos urbanos que envuelven la arquitectura actual en diferentes escenarios

La Universidad Europea sigue apostando por formar a sus estudiantes con los mejores profesionales en activo. Por ello, el Auditorio del Edificio B del Campus de Villaviciosa de Odón se ha vestido de gala para recibir al reconocido arquitecto-urbanista Willy Müller en el marco del Máster Universitario de Arquitectura Habilitante de la Universidad Europea, una iniciativa promovida y comisariada por el profesor Eduardo Arroyo. Durante la ponencia, los estudiantes han aprendido a diferenciar entre los elementos empleados en la arquitectura tradicional y su significación y los que se utilizan para llevar a cabo propuestas innovadoras que forman parte de los proyectos de desarrollo urbano con continuidad en el tiempo y que forman parte de los planes turísticos de las grandes ciudades.
Müller ha comenzado su exposición dirigiéndose a los estudiantes para contarles parte de su experiencia profesional como arquitecto que comenzó con su estudio propio en 1996 bajo el nombre WMA-Willy Müller Architects, y a lo largo de su trayectoria, ha realizado proyectos a gran escala tanto a nivel nacional con su reconocido trabajo como es el caso de la transformación del paseo marítimo de Barcelona, Litoral Morrot, sino también a nivel internacional, en diferentes lugares del mundo, como en República Dominicana con su proyecto Dream City, con Urban Resort en Rusia o en Brasil, con sus proyectos de transformación de la Bahía de Vitória en Espírito Santo. Asimismo, en todos ellos ha querido incorporar elementos estéticos que promuevan la contemporaneidad y la innovación de la arquitectura en estos lugares para que puedan ser contemplados y que atraigan el interés turístico de los viandantes.
Como bien ha mencionado durante su ponencia, Willy Müller destaca que su ámbito de trabajo ha sido multidisciplinar incorporando un diseño urbano a gran escala. El propósito con el que nace cada uno de estos trabajos es el de transformar los espacios y el diseño urbano a gran escala para resignificarlos y que se conviertan en parte del entorno de las grandes ciudades como elemento diferenciador. Por ello y para proseguir con este objetivo con el que nacen sus obras, en 2003, funda el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), junto con M. Gausa y V. Guallart. Desde su fundación, es director de los talleres de diseño urbano de la gran escala del Máster en Arquitectura Avanzada: Territorios Emergentes (2003-2009), Intelligent Cities (2009-2015) y X-Urban Design Studio (desde 2015), y, en 2015, tras 4 años de experiencia en la gestión pública de la Agencia Barcelona Regional, funda el Laboratorio de Ciencias Urbanas IAAC., desde donde dirige y promueve diversos proyectos y equipos de investigación sobre los nuevos paradigmas urbanos.
Este gran arquitecto-urbanista ha obtenido diversos premios en concursos nacionales e internacionales, como el Primer Premio para el proyecto y obra del nuevo Mercado de la Flor, para Mercabarna en Barcelona, el Primer Premio para proyecto y obra del Urban Resort en Sant Petersburgo, entre otros muchos proyectos que han recibido galardones.