Los estudiantes han profundizado sobre las técnicas y los elementos arquitectónicos que transforman los paisajes que trascienden en el tiempo

El reconocido arquitecto Franc Fernández ha sido el primer invitado a la nueva edición del Ciclo de Conferencias Ex_filtrados en el marco del Máster Universitario de Arquitectura Habilitante de la Universidad Europea de Madrid, una iniciativa promovida y comisariada por el profesor Eduardo Arroyo. Durante la ponencia, los estudiantes han aprendido a diferenciar los distintos elementos arquitectónicos que se pueden utilizar en la composición de una obra de cualquier tipo y a aprovechar los lugares para crear propuestas arquitectónicas innovadoras poniendo especial cuidado en cada detalle para obtener un resultado capaz de perdurar en el tiempo.
Fernández ha comenzado su exposición dirigiéndose a los estudiantes para contarles parte de su experiencia profesional como arquitecto que comenzó con su estudio propio en 1980, y a lo largo de su trayectoria, ha compartido su trabajo con profesionales de distintas disciplinas creando así espacios comunes de diálogo y nuevas sinergias en los estudios arquitectónicos. Este arquitecto ha compaginado su labor profesional con su labor como docente, ya que, desde 1983 es en profesor asociado del departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETS de Arquitectura del Vallés, en la Universidad Politécnica de Catalunya.
Como bien ha mencionado durante su ponencia, Franc Fernández destaca que su ámbito de trabajo ha sido multidisciplinar abarcando todo tipo de actuaciones desde obras de nueva construcción para la Administración Pública hasta diferentes tipos de intervenciones para comunidades vecinales. El propósito con el que nace cada uno de estos trabajos es el de transformar esas ideas en una realidad arquitectónica para trascender en el tiempo cuidando cada detalle desde la concepción inicial hasta la ejecución final, ya que, para él cada uno de estos proyectos envuelve y representa una historia única.
Alguna de sus obras más reconocidas son las Piscinas Olímpicas y el Pabellón de entrenamiento para los Juegos Olímpicos de Barcelona ´92, el Centro de Arte Contemporáneo HUARTE en Navarra, el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallés y la Escuela de Arquitectura de Reus. Asimismo, ha expuesto y participado en diversas conferencias como en la Bienal de Arquitectura Española, Cité de l’Architecture Paris, Biennale Architettura Venezia, Deutsches Architektur Museum Frankfurt, y recibido numerosos premios y menciones como los Premios FAD.