Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Clara Isabel Posada gana el Premio al Mejor Relato Breve-Enfermera en el VIII Congreso Internacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria

18 nov 2025

La sensibilidad y la capacidad de transformar la práctica enfermera a través de la palabra han llevado a la doctora Clara Isabel Posada, docente y coordinadora académica de Prácticas Clínicas del Departamento de Enfermería de la Universidad Europea, a recibir el Premio al Mejor Relato Breve – Enfermera en el VIII Congreso Internacional y XIV Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), celebrado en Tarragona. Su obra, “La visita del jueves”, ha emocionado al comité evaluador, que la ha destacado por su “gran carga emocional, profundidad crítica y una narrativa muy cuidada”.

Clara

Inspirado en la esencia silenciosa y transformadora de la enfermería comunitaria, el relato narra el vínculo entre una enfermera y una paciente mayor para recordar que, detrás de cada intervención, hay una historia humana que merece ser escuchada, acompañada y dignificada. A través de la mirada narrativa, la doctora Posada reivindica el valor del cuidado entendido como presencia, continuidad y reconocimiento del otro.

Para la docente, este premio supone un impulso para seguir fortaleciendo este enfoque humanista de la disciplina: “Este premio supone un reconocimiento al valor de la narrativa en enfermería, como herramienta que permite reflexionar sobre nuestra práctica y dar voz a las emociones que acompañan el cuidado, que es la razón de ser de esta profesión. Para mí, es una oportunidad para seguir impulsando una enfermería y una atención más humanizada”.

La doctora Posada destaca, además, el papel de este reconocimiento en la formación de futuros profesionales: “Representa un estímulo para continuar integrando la investigación y la expresión narrativa en la formación enfermera. Este reconocimiento confirma que la ciencia y la sensibilidad pueden convivir y refuerza mi compromiso con la excelencia y la innovación en la enfermería. También dice mucho de la calidad de los profesores que integran nuestro claustro”.

Finalmente, Clara Isabel Posada recuerda que “en enfermería, compartir conocimiento no es solo un acto académico, es un compromiso ético con la sociedad”, una responsabilidad que permite que los avances lleguen a la práctica asistencial y que cada profesional disponga de herramientas para cuidar mejor. Para la docente, este enfoque es también una oportunidad para mostrar a los estudiantes “la importancia de fortalecer no solo la técnica, sino también la calidad humana”. Un mensaje que conecta plenamente con el espíritu del galardón y con la apuesta de la Universidad Europea por una enfermería que integra rigor científico, innovación pedagógica y una profunda vocación humanista.