La Institución ha puesto en marcha esta nueva Cátedra junto este prestigioso despacho de abogados con el objetivo de acercar la resolución de conflictos en el ámbito del Derecho Penal y Económico, y apoyar la transferencia de conocimiento entre universidades y empresas

La Universidad Europea continúa apostando por la excelencia académica y la investigación como dos de los pilares fundamentales de su modelo académico. Por ello, se ha producido la firma entre la Universidad Europea y Ayuela Jiménez Legal de la “Cátedra Ayuela Jiménez en Derecho, Economía y Crimen: un enfoque transdisciplinar desde el Derecho Penal Económico, la Criminología y la Sociología (CADECRIM)”, un proyecto entre esta entidad y la Universidad que apuesta por la generación de conocimiento útil en el ámbito del Derecho Penal Económico, la Criminología y la Sociología bajo un enfoque transdisciplinar. Esta iniciativa busca no solo aportar valor a la sociedad, sino también contribuir a la formación de egresados mejor preparados para afrontar los retos profesionales y sociales de su ejercicio. el Derecho Penal Económico, Criminología y Sociología estén unidos bajo un enfoque transversal y con el objetivo de generar conocimiento útil.
El acuerdo para la creación de la Cátedra ha sido rubricado por Eva Icarán, vicerrectora de Profesorado e Investigación de la Universidad Europea, Paloma Velasco, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades de la Universidad Europea; y, Joaquín Jiménez, Socio cofundador de Ayuela Jiménez Legal. El acto también ha contado con la presencia de R. Rebeca Cordero Verdugo, profesora titular en Sociología Aplicada, e IP del Grupo de Conocimiento e Investigación en Problemáticas Sociales y David Pavón, profesor titular de Derecho Penal de la Universidad Europea y Of Counsel de Ayuela Jiménez Legal.

El acuerdo, como ha explicado la vicerrectora de Profesorado e Investigación, Eva Icarán destaca que “esta Cátedra va muy de la mano de nuestro modelo académico experiencial por la multidisciplinariedad y transversalidad de las distintas áreas y porque va a permitir que los estudiantes afronten los problemas legales de forma más eficiente y resolutiva”. Siguiendo esta misma línea, la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades ha hecho hincapié en que “esta colaboración es muy enriquecedora para los estudiantes y un impulso para seguir formándose con los mejores profesionales en activo con el propósito de fomentar la investigación y apostar por la transferencia de conocimiento”.
Por su parte, Joaquín en representación de Ayuela Jiménez ha explicado que desde su despacho se han formado concienzudamente para ser la mejor boutique jurídica en resolución de conflictos en nuestro país, y que desde ese paradigma tratan de unir su visión académica y su experiencia como profesionales del Derecho con la transferencia de conocimiento en un intento por transformar la sociedad y dignificarla a través de la resolución de conflictos, “la firma de esta Cátedra supone el primer paso para acercar el Derecho Penal y Económico a la sociedad”.
El broche de oro del acto de firma lo ha puesto la profesora R. Rebeca Cordero, que asume la codirección de la Cátedra que hoy se rubrica y que ha puesto en valor que esta colaboración “nace con el fin de construir investigación necesaria y de calidad generando varios escenarios de transferencia de conocimiento para aportar valor a la sociedad”; que junto con el profesor David Pavón, quien también asume la codirección de la Cátedra, el cual ha afirmado la importancia de realizar proyectos como estos “que no sólo se va a transferir al alumnado sino que tendrás una utilidad real en la sociedad, algo que es vital”.

La creación de la Cátedra con Ayuela Jiménez Legal en Derecho, Economía y Crimen (CADECRIM) es una muestra del compromiso de la Universidad Europea con la investigación aplicada, la innovación y la transferencia de conocimiento. La Institución desarrolla proyectos con un impacto real en la sociedad y en la formación de profesionales capacitados para afrontar los desafíos del futuro, y transformando en conocimiento la resolución de los conflictos reales de la sociedad actual.