La Unidad de Empleabilidad, Emprendimiento y Prácticas del Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria continúa impulsando la empleabilidad de los estudiantes y fortaleciendo lazos con empresas líderes del sector, como la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC). En una jornada que ha conseguido llenar el auditorio del Campus de Alcobendas de la Universidad Europea, los estudiantes han tenido la oportunidad de escuchar a Ana Callol, directora general de Coca-Cola Europacific Partners Iberian Business Unit, en un encuentro que ha puesto el foco en el talento joven, la diversidad y el liderazgo como claves del futuro profesional.

La charla con Ana Callol, como ha explicado Elia Cambón, vicerrectora de Estudiantes y Vida Universitaria, ha abordado con profundidad cuestiones como “la diversidad en los equipos, la igualdad de oportunidades y la presencia femenina en la alta dirección, palancas imprescindibles para el crecimiento y la innovación en las organizaciones. Asimismo, la vicerrectora ha incidido en la importancia de este tipo de jornadas: “Eventos como este nos permiten acercar a nuestros estudiantes ejemplos reales de liderazgo, innovación y gestión del talento en el sector del gran consumo”.

En su intervención, la directora general de Coca-Cola Europacific Partners Iberian Business Unit ha reflexionado sobre la velocidad a la que cambian las generaciones y la necesidad de que las empresas sepan adaptarse a ese ritmo. Ha destacado la importancia de mantenerse cerca de las nuevas tendencias e incorporar talento joven capaz de interpretarlas y anticiparlas, sin perder la conexión con la experiencia y el conocimiento de los profesionales sénior: “La diversidad no es solo una cuestión de género; la diversidad generacional es clave para construir equipos sólidos y preparados para un entorno que evoluciona cada vez más rápido”.
“La innovación muchas veces también va de fallar, pero hay que apostar y dedicar una parte importante del presupuesto a innovar y aprender”, ha afirmado Ana Callol. Además, ha explicado a los estudiantes que han llenado el auditorio del campus de Alcobendas de la Universidad Europea cuestiones fundamentales sobre la importancia de una comunicación creíble por parte de las empresas: “Lo que mejor puede comunicar algo es que suceda: comunican más los hechos que las palabras”.

El encuentro ha continuado con una entrevista conducida por la Dra. Lucía Andaluz, periodista y directora del Departamento de Programas Online de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación de la Universidad Europea, en la que Ana Callol ha compartido con los asistentes los hitos más relevantes de su trayectoria profesional y su visión sobre el liderazgo en las grandes corporaciones. En un formato cercano y participativo, los estudiantes también han tenido la oportunidad de trasladar sus preguntas a la directiva de Coca-Cola Europacific Partners.
A lo largo de la conversación, Callol ha repasado su evolución dentro de Coca-Cola, desde su llegada “casi por casualidad” al mundo corporativo hasta su incorporación al Comité Ejecutivo, pasando por etapas en marketing, comercial y sostenibilidad. Ha compartido los momentos que marcaron su crecimiento profesional, “una decisión que no elegí, pero que me hizo crecer y entender mejor el negocio”; y ha insistido en la importancia de mantener la curiosidad, adaptarse al cambio y asumir nuevos retos en un entorno global en constante transformación.

En relación con el liderazgo y la gestión de personas, ha destacado la necesidad de apostar por la formación continua, la diversidad y la confianza en los equipos. “El talento trabaja mejor cuando está formado y tiene autonomía; no se puede exigir compromiso sin invertir en las personas”, ha afirmado. Además, ha subrayado el valor de las soft skills, como la curiosidad, la flexibilidad o la comunicación, “porque son las que marcan la diferencia entre profesionales con la misma preparación técnica”.
La sesión también ha contado con la participación de Nuria de Pedraza, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de AECOC, quien ha destacado el papel del gran consumo como motor de empleo y desarrollo económico en España: “Nuestro objetivo no es ofrecer cualquier tipo de trabajo, sino empleos de calidad, impulsando un modelo sostenible de educación y empleo alineado con la Agenda 2030”. De Pedraza ha subrayado también la importancia de la colaboración entre universidad y empresa para formar el talento que demandan las organizaciones del futuro: “El talento marca la diferencia entre una empresa competitiva y otra que no lo es; por eso trabajamos para acercar nuestro sector a las aulas y mostrar la versatilidad de oportunidades profesionales que ofrece”.

La jornada ha reafirmado el compromiso de la Unidad de Empleabilidad, Emprendimiento y Prácticas del Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria con el impulso de la empleabilidad y la conexión del talento universitario con el entorno profesional. Un encuentro que consolida la colaboración con AECOC y refuerza el desarrollo de iniciativas orientadas a acercar a los estudiantes de la Universidad Europea a las demandas reales del mercado laboral, promoviendo su crecimiento personal y profesional.