En la reunión se ha abordado esta problemática social y se ha hablado sobre la firma de un convenio marco con la Institución para acercar esta dura realidad a estudiantes y docentes

La Universidad Europea sigue demostrando su compromiso social como uno de los pilares de su modelo académico a través de diferentes acciones. Por este motivo, ha tenido lugar una fructífera reunión entre diferentes docentes del departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de la Universidad Europea y representantes de APRAMP, una asociación sin ánimo de lucro que proporciona asistencia integral a las víctimas de trata de mujeres y niñas, para establecer una serie de sinergias de diferentes proyectos a nivel formativo, de investigación y prácticas.
En el encuentro al que asistieron por parte de la Universidad Europea, la vicedecana de Psicología de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud, Sonia Martins; la directora del departamento de Postgrados en Psicología, Sara Liébana; Rebeca Pardo, profesora titular del departamento de Psicología; el director del Máster Universitario de Sexualidad y Terapia de Pareja, Carlos López; y Jesús Linares, director del Máster Universitario de Intervención Psicológica en Situaciones de Crisis, Catástrofes y Emergencias. Representando a APRAMP, acudieron Rocío Mora, directora de esta Asociación, y, Ana Delgado, responsable de proyectos de esta Institución. Durante esta reunión, abordaron esta problemática social y debatieron sobre el papel de la Universidad Europea como agente social de cambio.
Uno de los principales acuerdos alcanzados ha sido la firma de un convenio marco que contempla líneas de colaboración en investigación, docencia y prácticas para estudiantes en distintas áreas de APRAMP. El objetivo es acercar a la Universidad Europea a una realidad silenciada en la sociedad española, que afecta cada vez a más mujeres y niñas.