-10% ¡Descuento hasta el 15 de septiembre!
Máster en Psicología de Emergencias
El Máster en Psicología de Emergencias tiene como objetivo formar profesionales especializados en la aplicación en la asistencia eficaz a personas afectadas por una crisis, al diseño y aplicación de programas de prevención e intervención, y al asesoramiento a organismos gestores de emergencias.
Aprenderás a través de la resolución de casos reales y testimonios reales de personas que han vivido una situación crítica o una experiencia traumática como eventos críticos, eventos crónicos, situaciones de abuso, maltrato, violencia, duelo y pérdidas.
Recibirás una formación innovadora y de calidad, basada en las últimas tendencias y técnicas profesionales de la psicología de emergencias. Al terminar tu máster serás capaz de:
- Adquirir habilidades para intervenir en situaciones extremas.
- Desarrollar competencias clave en la prevención e intervención.
- Gestionar recursos y protocolos de emergencia en situaciones de riesgo.
- Dominar herramientas de apoyo a víctimas e intervinientes.
El programa se imparte en modalidad 100% online, y si lo prefieres, podrás ampliar tu experiencia formativa con talleres presenciales gracias a nuestra metodología Online & On Campus.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Online con clases en directo | Clases en Español | Inicio: 27 oct. 2025 | 12 meses, 60 ECTS | Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud |

En colaboración con SAMUR
Nuestra titulación incluye un acuerdo con SAMUR - Protección Civil, un servicio de atención sanitaria de urgencias y emergencias para la colaboración en docencia, prácticas, investigación y becas.
Descubre cómo será tu Máster en Psicología de Emergencias
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Módulo 1. Contexto de la Intervención Psicológica en Crisis, Catástrofes y Emergencias. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Módulo 2. Escenarios y Planes de Intervención Psicológica en Crisis, Catástrofes y Emergencias. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Módulo 3. Intervención Psicológica en Eventos Críticos. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Módulo 4. Intervención Psicológica en Eventos Crónicos. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Módulo 5. Prevención e Intervención Psicológica en Conducta Suicida. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Módulo 6. Prevención e Intervención Psicológica en Abuso, Maltrato y Violencia. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Módulo 7. Prevención e Intervención Psicológica en Duelo, Pérdidas y Trauma. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Módulo 8. Prevención e Intervención Psicológica con Intervinientes. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Módulo 9. Prácticas Profesionales. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Módulo 10. Trabajo Fin de Máster. | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Programa intensivo para especializarte en un año
El máster se estructura en dos semestres que integran los conocimientos teóricos esenciales con la práctica profesional especializada en contextos de crisis, catástrofes y emergencias.
1
Primer semestre
Te introducirás en la intervención psicológica en situaciones de crisis, con enfoque en el contexto, tipos de eventos y técnicas de actuación.
- Comprenderás el contexto, competencias y modelos de intervención en psicología de emergencias.
- Analizarás diferentes escenarios y planes de intervención ante crisis y catástrofes.
- Aplicarás técnicas básicas de primeros auxilios y soporte vital en situaciones de emergencia.
2
Segundo semestre
Profundizarás en la aplicación práctica mediante las prácticas externas y el desarrollo de un proyecto final.
- Participarás en intervenciones psicológicas reales en entornos de crisis y emergencias.
- Diseñarás proyectos de intervención basados en necesidades concretas del ámbito de crisis.
- Realizarás prácticas en centros especializados, donde aplicarás los conocimientos y aptitudes adquiridas.
Prácticas profesionales
- Este máster incluye prácticas curriculares que te permitirán integrarte durante 150 horas en centros especializados de reconocido prestigio a nivel nacional y consolidar tus competencias como psicólogo de emergencias.
- Si ya cuentas con al menos un año de experiencia en funciones propias del perfil, puedes solicitar la convalidación de estas prácticas.










Más información
Calendario de implantación del título
Curso 2022
Plazas de nuevo ingreso
100 online en castellano.
Perfil de egreso
Conocerá la estructura y el trabajo de los organismos intervinientes en una situación de emergencia: Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Protección Civil, Institutos de Medicina Legal, Servicios Funerarios y Servicios de Urgencias y Emergencias Sanitarias; así como sus planes de intervención en el ámbito de la crisis y la normativa legal en cuanto a cometidos, funciones y competencias.
Conocerá en profundidad el trabajo de la psicología de intervención en crisis (objetivos, técnicas y modelos de intervención, actores implicados…) en los diferentes contextos (intra y extrahospitalarios).
Adquirirá conocimientos, competencias y habilidades para dar respuesta a la necesidades individuales y colectivas de índole psicológica que deriven de cualquier incidente crítico, dirigidas a la población general o al colectivo interviniente (voluntarios, sanitarios, bomberos, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado…)
Adquirirá conocimientos sobre cómo diseñar, desarrollar e implantar programas y planes de prevención, intervención y postvención ante situaciones de crisis, tanto en la micro emergencia (accidentes, violencias, abusos, enfermedades, fallecimientos, pérdidas, rupturas, delitos, suicidios…) como en la macro emergencia (atentados terroristas, conflictos bélicos, terremotos, maremotos, tsunamis, incendios, grandes accidentes…)
Contará con competencias auxiliares en soporte vital básico y logística sanitaria.
Competencias del título
Básicas
- CE1 - Analizar y evaluar las particularidades, demandas y objetivos de una actuación en crisis.
- CE2 - Evaluar y discriminar los diferentes tipos de respuestas individuales o colectivas ante una situación de crisis
- CE3 - Describir, comparar y examinar los distintos modelos y protocolos de evaluación e intervención psicológica ante situaciones de crisis, así como las bases para la selección de los más adecuados ante cada situación crítica.
- CE4 - Identificar y manejar las técnicas y habilidades específicas para asistir psicológicamente a los distintos tipos de afectados por crisis de cualquier índole, en formato individual o de múltiples víctimas.
- CE5 - Diferenciar e integrar los aspectos de una crisis implicados en un posible desarrollo futuro de dificultades o trastornos psicológicos.
- CE6 - Describir y practicar las maniobras del soporte vital básico y los primeros auxilios, así como discriminar nociones básicas de psicofarmacología relacionadas con la crisis.
- CE7 - Identificar y analizar las obligaciones legales y deontológicas de la psicología de emergencias.
- CE8 - Investigar las características de la diversidad humana, justificando la influencia de las variables contextuales psicosociales y económicas.
- CE9 - Reconocer, analizar y evaluar la estructura y el trabajo de los distintos organismos intervinientes en una emergencia, el marco de actuación del psicólogo/a, así como los planes y escenarios de emergencias y el marco jurídico a nivel local, autonómico, estatal, europeo y mundial.
- CE10 - Diseñar planes de intervención psicológica ante situaciones de crisis.
- CE11 - Aplicar de forma práctica e integradora los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en entornos profesionales relacionados con la intervención psicológica en situaciones de crisis.
- CE12 - Elaborar, exponer y defender un trabajo/proyecto de investigación en el ámbito de la intervención psicológica en situaciones de crisis, de manera pública e individual, ante un tribunal universitario, síntesis de las competencias
Salidas profesionales del Máster en Psicología en Emergencias
El Máster en Psicología en Emergencias y Catástrofes te abre las puertas a un sector en expansión, brindándote excelentes oportunidades laborales. Desarrolla tu perfil profesional y destaca en el área que mejor se adapte a tus intereses.
Emergencias y catástrofes
- Intervención en crisis y desastres.
- Urgencias en hospitales.
- Unidades de crisis y duelo.
- Centros de atención humanitaria.
Seguridad y fuerzas armadas
- Apoyo a cuerpos de seguridad.
- Emergencias colectivas.
- Intervención en crisis graves.
- Operativos de rescate.
Atención y prevención
- Apoyo a víctimas de violencia.
- Programas de prevención.
- Crisis en colegios y empresas.
- Protocolos de intervención.
Investigación y docencia
- Investigación en crisis.
- Formación en emergencias.
- Docencia universitaria.
- Doctorado.
Del aula al éxito: sus historias
¿Cómo es la metodología online?
Flexible
Asistirás a clases virtuales en directo que quedan grabadas, a las que te podrás conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de tus profesores; así como de un tutor personal que te orientará y ayudará a lograr tus objetivos.
Funcional
Dispondrás de todos los recursos y materiales en nuestro campus virtual, tu plataforma de aprendizaje con asistencia técnica 24 horas.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Envía esta documentación a tu asesor personal:
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
- Plan de estudios de tu grado o carrera de acceso.
2
Prueba de acceso
Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formaliza la reserva de plaza por:
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Acceso
Perfil de acceso
Titulaciones que dan acceso al Máster Universitario en Psicología en Emergencias:
- Licenciatura/grado en Psicología + MU Psicología General Sanitaria o titulación equivalente.
Requisitos de acceso
- Título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior.
- Título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
- El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster. Así mismo, es necesario poseer una formación previa en el Área de Psicología y poseer la Titulación de Diplomado y/o Graduado en Psicología y el Máster en Psicología General Sanitaroa o titulación equivalente.
Claustro
El porcentaje de doctores del título es de 55%.

Director del programa: Jesús Linares Martín
Secretario de la junta de gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Psicólogo sanitario experto en emergencias. Su formación incluye varios másteres y programas de posgrado en el área de las crisis humanas, así como de la psicología clínica y de la salud. Además, cuenta con la acreditación profesional del Consejo General de la Psicología como psicólogo experto en crisis, catástrofes y emergencias.
Conoce al profesorado
Has visto de 20 resultados
Excelencia avalada por los mejores
Calidad académica
Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la psicología de emergencias?
La psicología de las emergencias es aquella que estudia las reacciones de las personas antes, durante y después de una situación de crisis.
Cuando hablamos de crisis, nos referimos a sucesos de gran magnitud como una macro emergencia (pandemia, guerra, erupción de un volcán, etc.), pero también a las micro emergencias (accidentes de tráfico, violencia, abuso, diagnóstico de una enfermedad grave, tentativa autolítica, muerte de un familiar, etc.).
En cualquier caso, la psicología de emergencias cuenta con un abanico de herramientas orientadas a minimizar impacto, promover respuestas adaptativas y favorecer la resiliencia.
¿Qué certificaciones puedo conseguir estudiando el máster en Psicología de Emergencias online?
Esta titulación reúne los requisitos teóricos y prácticos necesarios para acceder a la acreditación profesional de psicólogo experto en situaciones de crisis, catástrofes y emergencias expedida por el Consejo General de la Psicología de España.
Si ya tengo experiencia laboral en el ámbito de la psicología, ¿puedo convalidar la asignatura de prácticas externas?
Aportando la documentación justificativa, el departamento correspondiente estudiará si reúnes las condiciones mínimas para convalidar la asignatura de Prácticum.
No obstante, te recomendamos que aproveches nuestros convenios de prácticas para conocer áreas de la emergencia que aún no hayas explorado y, de esta forma, aumentar tu experiencia en este ámbito de las crisis.
¿Cuáles son las salidas profesionales de un psicólogo de emergencias?
Entre las tareas que podrás desarrollar como profesional de la psicología de emergencias, se encuentran aquellas relacionadas con la prevención y promoción de la salud, tanto en el ámbito público como privado.