-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡solo hasta el 31 Agosto!
Máster en Producción Audiovisual
Aprende a producir cine y documentales con productores, directores y guionistas de éxito.
El Máster en Producción Audiovisual – Morena Films es una formación 100 % práctica que te prepara para acceder al sector del cine y la producción audiovisual.
Este programa está diseñado e impartido en colaboración con la productora española Morena Films, responsable de películas y documentales disponibles en plataformas como Netflix, Filmin, Amazon Prime, Disney+, YouTube y otras. A lo largo del programa, trabajarás en proyectos reales, participarás en dinámicas de producción profesional y te formarás junto a cineastas, productores y técnicos en activo.
Estudiar producción audiovisual te capacita para desempeñar diversos roles en el ámbito de la producción audiovisual y cinematográfica. En concreto, aprenderás a producir:
- Películas
- Cortometrajes
- Documentales y falsos documentales
- Reportajes
- Formatos de animación
Título propio emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 9 meses, 60 ECTS | Inicio: 20 oct. 2025 L - j (tardes) | Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación |
Ellos te lo cuentan
Un programa práctico para especializarte en solo un año
El Máster en Producción de Cine se divide en dos semestres, equilibrando el aprendizaje de los aspectos creativos y los conocimientos financieros necesarios.
Formación creativa y narrativa audiovisual
Conocerás los aspectos creativos de la producción audiovisual: guion, dirección, interpretación, montaje, sonido y diseño.
Aprenderás a desarrollar contenidos de ficción y no ficción.
Dominarás el proceso de producción y postproducción.
Entenderás los fundamentos artísticos, estéticos e históricos del cine y la televisión.
Gestión profesional y proyección del proyecto audiovisual
Adquirirás conocimientos sobre gestión, financiación y legislación audiovisual.
Aprenderás a analizar audiencias y estrategias de marketing.
Participarás en talleres prácticos y en proyectos reales.
Realizarás un Proyecto Fin de Máster para aplicar lo aprendido de forma profesional.
Plan de Estudios del Máster en Producción Audiovisual
Módulo 1. Aspectos creativos (15 ECTS)
- Escritura de guion.
- Producción de contenidos en la no ficción.
- Fases de la producción creativa.
- Producción de ficción para TV.
- Postproducción.
- Interpretación para la cámara.
- Dirección y narración audiovisual.
- Dirección de vestuario y diseño.
- Aspectos creativos del montaje y del sonido.
Módulo 2. Gestión de la producción (8 ECTS)
- Dirección de producción.
- Gestión cultural de la Comunidad de Madrid.
- Control de costes.
- Diseño, grabación y postproducción de sonido.
- Postproducción de imagen y delivery.
- Elaboración de pitch.
- Producción independiente en el entorno audiovisual.
- Produciendo documental y animación.
Módulo 3. Aspectos legales y financieros (8 ECTS)
- Desarrollo de proyectos audiovisuales.
- Creación de empresas productoras.
- Financiación de producciones audiovisuales.
- Aspectos legales de las obras audiovisuales.
- Legislación aplicada y entorno regulatorio.
- Producción y legislación en la IA.
Módulo 4. Historia y fundamentos de la comunicación (3 ECTS)
- Arte y estética.
- Historia del cine.
- Historia de la televisión.
- Psicología aplicada.
Módulo 5. Marketing, análisis de datos y audiencias (6 ECTS)
- El mercado audiovisual y su situación actual.
- Análisis de datos y audiencias audiovisuales. EGEDA.
- Lanzamiento de una obra audiovisual de producción en TV.
- Análisis de datos y audiencias.
- Herramientas de venta.
- Premios y festivales como plataforma de lanzamiento.
Módulo 6. Aplicaciones prácticas (6 ECTS)
- Taller de rodaje de un cortometraje.
- Taller de interpretación ante la cámara.
- Sesión de trabajo en La Voz.
- Sesiones de interpretación y comunicación oral.
- Práctica de voluntariado en un festival audiovisual.
Módulo 7. Proyecto Fin de Máster (14 ECTS)
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Prácticas profesionales
Como alumno del Máster en Producción Creativa de Ficción y Documentales, tendrás la oportunidad de realizar un periodo de prácticas en empresas líderes del sector audiovisual. El programa incluye convenios con Morena Films, festivales cinematográficos como el Festival de Cine de Santander, y otras productoras y plataformas vinculadas al máster.
Podrás realizar prácticas en departamentos tan diversos como desarrollo de proyectos, producción, postproducción, sonido, marketing y finanzas, entre otros. Esta experiencia te proporcionará una visión global del funcionamiento de la industria audiovisual y te permitirá desarrollar habilidades esenciales y establecer contactos profesionales relevantes para tu futura carrera.


Salidas profesionales del Máster en Producción Audiovisual
Podrás trabajar en:
Productoras de cine, documentales y series
Departamentos de producción en televisión y plataformas de streaming
Instituciones públicas y oficinas de promoción (ICAA, film commissions, academias, filmotecas, etc.)
Festivales y mercados cinematográficos (como Cannes, Berlín, etc.)
Posiciones que podrás ocupar:
Productor / productora ejecutiva
Responsable de desarrollo
Analista de proyectos
Showrunner en series documentales o de ficción
Realizador o director de proyectos audiovisuales
Director / directora de producción
Ejecutivo / ejecutiva de ventas o distribución
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Ven a conocer el campus
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
Claustro
Nuestro profesorado
- Pilar Yébenes
Directora del máster
Doctora y profesora Titular en Animación Audiovisual en la Universidad Europea de Madrid. Directora del Máster en XSI (UEM 2005). Directora del Departamento de Entretenimiento y Comunicación (UEM 2009-2011). Miembro de la Academia de las Artes Cinematográficas. Coordinadora del Grado de Comunicación Audiovisual. Directora del Máster en Producción Creativa de Ficción y Documentales. Morena Films. Directora de 4 tesis doctorales. - Álvaro Longoria
Licenciado “cum laude” en Administración de Empresas por la Universidad de Boston, Longoria es productor, director y uno de los fundadores de Morena Films (1999). Miembro de la Academia de Hollywood (Academy of Motion Pictures Arts and Sciences) y de la Academia de Cine en España, ha producido alrededor de 40 películas entre las que se encuentran grandes títulos como Campeones (Javier Fesser), ganadora del Premio Goya a la mejor película en 2018; Todos lo saben (Asghar Farhdi); ); Ma ma (Julio Medem); Che: El Argentino y Che: Guerrilla (Steven Soderbergh). - Manuel Cristóbal
Doctor en Producción Audiovisual imparte clases de Producción de cine en la Universidad Europea. Miembro de la Academia de Hollywood (Academy of Motion Pictures Arts and Sciences) y Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Ganador de cinco premios Goyas, dos veces Premio del Jurado de Annecy, Premio de la Academia Europea y Premio Platino entre otros. Productor de once largometrajes, entre ellos Arrugas, El bosque animado, El sueño de una noche de San Juan, Buñuel en el laberinto de las tortugas, ha sido asesor de Industrias Audiovisuales de la Comunidad de Madrid. - Fernando Colomo
Director de cine, actor, guionista, productor y arquitecto es uno de los directores más relevantes en activo de nuestro país con sus inolvidables creaciones para televisión Las chicas de hoy en día (1991) o ¡Ay, Señor, Señor! (1994). Ha dirigido a Carmen Maura, con quien rueda su primer largometraje, Tigres de papel (1977) con Emma Cohen, Mercedes Samprieto, , Carmen Machi, Harvey Keitel, Héctor Alterio, Antonio Resines, Klaus Kinski, Miguel Rellán, Paco León, Quique San Francisco, Juan Echanove o Fernando Rey entre otros muchos. ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este? (1978), Bajarse al moro (1989), Rosa Rosae (1993), Alegre ma non troppo (1994), El efecto mariposa (1995), Los años bárbaros (1998), Rivales (2005), La tribu (2018) o Poliamor para principiantes (2021). - Luis Manso
Productor y director de cine español, funda junto a Javier Fesser, Películas Pendelton y produce los míticos cortometrajes Aquel ritmillo (1994) y El secdleto de la tlompeta (1995). Premio Goya a la Mejor Dirección de Producción por Camino (2008) es el productor de éxitos memorables como El milagro de P. Tinto (1998), La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003), Cándida (2006), Camino (2008) o Campeones (2018) entre otros films. - Pilar Benito
Desde 2003, Pilar Benito es Directora General de Morena Films donde se responsabiliza de su gestión y planificación estratégica. Asimismo, desarrolla labores de producción ejecutiva entre las que destacan grandes títulos como: Campeones (Javier Fesser), Todos lo Saben (Asghar Farhadi) o Cien Años de Perdón (Daniel Calparsoro). Dedicada por completo a la industria «Media», ha desarrollado su carrera en empresas como Arthur Andersen o el Canal Cosmopolitan. - Alex Martínez Roig
Alex Martínez Roig es presidente no ejecutivo de Morena Films desde 2022. Comenzó su carrera como periodista en medios como la SER o El País, donde participó del lanzamiento del suplemento Tentaciones y como subdirector de El País Semanal. Posteriormente, fue director de contenidos de Sogecable y de Canal+, donde ejerció también como director general de contenidos y compras de derechos. Antes de comenzar a formar parte de Morena Films, ocupaba el puesto Responsable de la Dirección y la Estrategia de Contenidos de Movistar+. - Clara Notari
Clara Notari es una de las directoras de arte más reconocidas del cine español. Ha participado en películas de la talla de Dolor y Gloria (Almodóvar), Todos los saben (Asghar Farhadi), En los Márgenes (Juan Diego Botto) o Relatos Salvajes (Damián Szifron), coproducción argentina y española por la que fue galardonada con el Premio Platino del Cine Iberoamericano a la Mejor Dirección de Arte por su trabajo en el largometraje. - José Jesús Vargas Delgado
Doctor Acreditado, y profesor Titular en Creatividad y Comunicación Persuasiva en la Universidad Europea de Madrid. Director del Máster Universitario en Marketing y Comunicación (UEM 2016). Decano de la Universidad Europea de Canarias (UEC 2013). Director del Departamento de Publicidad y Contenidos (UEM 2002-2012). Director de 6 tesis doctorales defendidas. Consultor de Mindfulness. - Ángela Armero
Ángela Armero es guionista de cine y televisión, novelista y docente. Entre sus trabajos más destacados están las películas Si yo fuera Rico y El asesino de los caprichos y las series Ana Tramel, Cuéntame, Galerías Velvet, La valla, Seis hermanas, Ciega a citas y Hospital Central, entre otras. Además, Ángela Armero ha publicado las novelas Anochece en los parques y Oliver y Max. - Joaquín Oristrell
Director y guionista de grandes éxitos del cine español, como Los abajo firmantes, Inconscientes, Sin vergüenza o la serie de televisión Hit.
Guionista en el mítico concurso de TVE Un, dos, tres.
En 1995 fundó la productora Boca a Boca, la cual dirige hasta la fecha.