-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡solo hasta el 31 Agosto!
Máster en medicina de urgencias y emergencias
El Máster en Medicina de Urgencias, Emergencias y Catástrofes es una titulación que prepara y acredita a los estudiantes para el acceso al mercado laboral de Médico de Emergencias Extrahospitalarias. Este máster universitario está diseñado para aquellos que quieren trabajar en el sector de las emergencias sanitarias garantizando una asistencia sanitaria de calidad que asegure a profesionales estar continuamente preparados y listos para atender la demanda de situaciones que puedan poner en peligro la salud de nuestra población.
La obtención de este titulo, que tiene una duración de 9 meses, es requisito imprescindible para el acceso al mercado laboral de Médico en Emergencias Extrahospitalarias dentro del marco de aplicación del transporte sanitario de la Comunidad de Madrid.
Título propio emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 9 meses, 60 ECTS | Inicio: Octubre 2025 | Facultad de Medicina, Salud y Deportes |
Descubre el hospital simulado de la Universidad Europea
El aprendizaje experiencial en el que se basa el modelo académico de la Universidad Europea se sustenta sobre uno de sus pilares principales: el entorno simulado. El hospital simulado juega un papel fundamental, ya que sus instalaciones nos permiten el acercamiento al entorno real, pero de un modo seguro y controlado.
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
Módulo I | Transporte sanitario. legislación médica en emergencias |
Módulo II | Reanimación cardiopulmonar |
Módulo III | Atención al paciente politraumatizado |
Módulo IV | Incidente de múltiples victimas. Catástrofes. Triage |
Módulo V | Atención al paciente pediátrico grave. |
Módulo VI | Atención urgencias en patologias tiempo dependientes |
Módulo VII | Trabajo fin de master |
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Empleabilidad
Salidas profesionales
La Medicina de Urgencias y Emergencias exige cada vez con mayor intensidad una asistencia sanitaria de calidad que asegure a profesionales estar continuamente preparados y listos para atender la demanda de situaciones que puedan poner en peligro la salud de nuestra población.
Los planes Europeos de estudios de Medicina de Urgencias y Emergencias y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) permite elaborar un plan de actuación docente exigido por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para el reconocimiento de la competencia profesional en actividades relacionadas con el transporte sanitario y desarrollado de principio a fin en este Master a este tipo de profesionales.
La obtención de este titulo es requisito imprescindible para el acceso al mercado laboral de Médico en Emergencias Extrahospitalarias dentro del marco de aplicación del transporte sanitario de la Comunidad de Madrid
Con el Máster Universitario en Medicina de Urgencias, Emergencias y Catástrofes adquirirás una cualificación para actuar en situaciones de emergencia y catástrofes y a utilizar con destreza los medios terapéuticos y de apoyo al diagnóstico tecnológicamente más avanzados. Además, aprenderás a gestionar los recursos asistenciales con criterios de eficiencia y calidad y a asesorar como experto en todos los niveles de toma de decisiones.
- Utilizarás una metodología basada en la simulación, ello hace que tu formación se base en la práctica y la experiencia, con casos reales en un entorno seguro y controlado. Solo así te expondrás incluso a situaciones que no tienes la oportunidad de vivir en las estancias clínicas.
- Realizarás tus prácticas en unidades de primer nivel de atención al paciente crítico y en los servicios de urgencia SAMUR.
- Contarás con un profesorado donde la mayor parte se encuentra en activo en puestos de trabajo relacionados con la práctica clínica asistencial de los contenidos de nuestro postgrado: la urgencia, la emergencia y el paciente crítico.
- Tendrás a tu disposición los medios más avanzados para el aprendizaje. Gracias a la simulación de situaciones reales de urgencias, emergencias extrahospitalarias y cuidados de pacientes críticos en el hospital simulado y la ambulancia podrás aprender de forma de forma práctica y segura.
- Participarás en equipos de trabajo multidisciplinares, con especialistas de otras disciplinas sanitarias donde, sobre todo en situaciones de emergencia y con pacientes críticos, es muy necesario saber aportar su visión de experto en el área que le compete.
Este programa te ofrece una amplia capacitación ya que te formará para el trabajo en las unidades de urgencias de emergencias extrahospitalarias así como de cuidados intensivos.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Requisitos de acceso al título
El requisito de acceso serán aquellos profesionales con la titulación de Licenciado o Graduado en Medicina y/o Cirugía y en caso de estudiante extranjero que posea titulo homologado
Perfil de ingreso recomendado
Licenciados/Graduados en Medicina y/o Cirugía con perfil de médico de urgencias que quieran completar su formación específica en la asistencia a pacientes tanto en el ámbito de urgencias intrahospitalario como el extrahospitalario, para tratar con certeza cualquier situación crítica que se plantee.
Como criterio de selección se podrá realizar entrevista personal y valoración del currículo.
Claustro
Nuestro profesorado
- Dr. D Javier Ramírez Martín
Coordinador del Máster
Médico de Emergencias SAMUR- Protección Civil. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Máster de Urgencias, Emergencias y Catástrofes. Instructor PHTLS. - Dr. D. David Morales Ruiz
Director del Máster
Licenciado en Medicina especialista vía MIR Medicina Familiar y Comunitaria. Diplomado en Enfermería. Diplomado en Magisterio. Director y profesor del Máster de Urgencias, Emergencias y Catástrofes. Profesor en Grado de Medicina. Médico de Emergencias SAMUR-Protección Civil. - Dª. Virginia Álvarez Rodríguez
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médica del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Getafe. Coordinadora y profesora asociada de la asignatura de Urgencias y Toxicología en el Grado de Medicina de la Universidad Europea de Madrid. Instructora en Basic Life Support (BLS) y Advanced Life Support (ALS) por la European Resuscitation Council (ERC). - Dª. Tania García Sedano
Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, Cum Laude por unanimidad. Profesora asociada Universidad Carlos III desde 2011. Magistrada suplente en la Audiencia Provincial de Madrid. - Dr. Ervigio Corral Torres
Jefe del Departamento de Capacitación, Calidad e Investigación SAMUR – Protección Civil. Subdirección General. - D. Raúl Rico Parra
Graduado en Enfermería. Experto en Urgencias y Extrahospitalarias. Cualificación enfermero HEMS. Enfermero asistencias SAMUR- Protección Civil. Autor de diversas publicaciones y procedimientos asistenciales. - Dr. Manuel Jesús Ruiz Polaina
Licenciado en Medicina y Cirugía General. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médico del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Getafe. Profesor asociado de la asignatura de Urgencias y Toxicología en el Grado de Medicina de la Universidad Europea de Madrid. Instructor en Basic Life Support (BLS), Immediate Life Support (ILS) y Advanced Life Support (ALS) por la European Resuscitation Council (ERC). - Dr. Rubén Viejo Moreno
Doctor en Ciencias de la Salud. Licenciado en Medicina. Especialista Vía MIR en Medicina Intensiva. Diplomado en Enfermería. Instructor de SVA. Médico UVI Móvil SESCAM. Médico Adjunto UCI H.U Guadalajara. - D. Carlos Rodríguez Blanco
Graduado en Enfermería . Master en Enfermería de Urgencias y Emergencias. Instructor BLS, ALS, EPILS y EPALS por la ERC. Jefe de Unidad de Calidad Asistencial SAMUR- Protección Civil. - D. Mario Holguin Labajo
Licenciado en Ciencias Químicas. Técnico en Emergencias Sanitarias. Especialista en intervenciones NRBQ. Profesor del Curso para Especialistas NRBQ. Técnico Especialista en Procedimientos Especiales SAMUR- Protección Civil. - Dra. Áurea Díez Tascón
Licenciada en Medicina. Médico especialista en Radiodiagnóstico vía MIR Hospital Universitario La Paz. Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid dentro del Programa Oficial de Doctorado en Medicina y Cirugía. - Dra. Milagros Marti De Gracia
Licenciatura por la Universidad Complutense de Madrid 1980. Especialista en Radiología (Vía MIR Hospital Universitario La Paz). Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid 2010. Jefe de Sección de Radiología de Urgencias Hospital La Paz. - D. Ricardo García Martínez
Técnico en emergencias sanitarias en un dispositivo de soporte vital avanzado (SVA) SUMMA 112. Miembro de la comisión de Catástrofes. Instructor IMV del SUMMA 112. Master Oficial Gestión y planificación sanitaria y Experto Universitario en Gestión de equipos. - Dra. Natalia Vanesa González Puebla
Jefe de Unidad de Organización Operativa adjunta al departamento de Protección Civil . Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Instructor RCP, SVI y SVA adulto y pediátrico de AHA y ERC. Instructor epals. - Dra. Verónica Almagro González
Licenciada en Medicina y Cirugía General. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Master en Medicina de Emergencias. Instructora de Basic Life Support (BLS), Advanced Life Support (ALS), European Pediatric Life Support (EPALS) y Generic Instructor Course (GIC) por el European Resuscitation Council (ERC). Instructora de ITLS. Instructora de Simulación Clínica. Jefa de Sección de Formación de SAMUR P. Civil. - Dr. Alberto Hernández Tejedor
Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Medicina Intensiva. Jefe de departamento Protección Civil SAMUR.
Doctor “cum laude” por la Universidad Autónoma de Madrid. Experto universitario en Gestión Clínica. - Dra. Rosario de a Aurora Campayo García
Licenciada en Medicina. Especialista Medicina de Familia y Comunitaria. Dirección Médica Babcock MCS España.Médico Helicopter Emergency Medical Services (HEMS) - Dr. Mario García Aroca
Médico Urgencias y emergencias 061 Región Murcia. Especialista Medicina de Familia y Comunitaria. Médico especialista HEMS y asistencia aerotransportada Castilla la Mancha. Babcock MCS España - D. Martin Torrealba Melero
Diplomado Universitario en Enfermería. Universidad de Castilla La Mancha Albacete. Máster de Especialización en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos. Instructor de Soporte Vital Avanzado. (Plan Nacional de RCP de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica Y Unidades Coronarias SEMICYUC y European Resuscitation Council ERC.
Enfermero y tripulante HEMS del helicóptero sanitario de emergencias 112 de Albacete (GIGANTE1), perteneciente a la compañía BABCOCK MCS - Dr. Fernando Enríquez Corrales
Licenciado en Medicina por la Universidad de Salamanca.
Doctor en Medicina por la Universidad de Salamanca, con calificación Sobresaliente Cum
Laude. Médico de Emergencias. GUETS Sescam. Médico en BABCOCK. HEMS Toledo - Dr. Cesáreo Fernández Alonso
Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid.Médico Especialista en Geriatría y Gerontología. Facultativo Especialista de Área Hospital Clínico San Carlos . Certificado Médico de Emergencias Sociedad Española de Urgencias y Emergencias (SEMES). - Dr. Juan Francisco Plaza Torres
Coronel Médico del Cuerpo Militar de Sanidad, Ministerio de Defensa. Servicio Médico Guardia Real. Especialista en Enfermedades Tropicales, Regionales y Emergentes. Soporte Vital Avanzado en Combate - Dra. Cristina Cortés León
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Radiodiagnóstico vía MIR en el HU Puerta de Hierro. Profesora Docente desde el año 2006 hasta la actualidad en el Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE). “Exploración Ecográfica de Urgencia por el método eco-FAST - Dª. Raquel Hidalgo Gómez
Diplomada en Enfermeria. Diplomada en Trabajo Social. Enfermera especialista en Obstetricia i Ginecología via EIR en Hospital 12 de Octubre. Matrona en Hospital Universitario 12 de Octubre - Dª Iria Rodríguez de la Torre
Diplomada en Enfermería por Universidad Complutense de Madrid. Enfermera especialista en Obstetricia y ginecología en Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid. Matrona en el Hospital General universitario Doce de Octubre. Instructora de simulación obstétrica por el Hospital Puerta de Hierro. - Dr. Ignacio Cueto Hernández
Doctor en Medina por la Universidad de Complutense. Especialista en Obstetricia y Ginecología. Responsable de Urgencias de Maternidad del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Instructor de simulación por el Hospital virtual de Valdecilla. - Dr. Daniel Ballesteros Ortega
Licenciado en Medicina, Universidad Complutense. Doctor en Ciencias de la Salud. Especialista de Medicina Intensiva. Jefe de Servicio de Medicina Intensiva Hospital Puerta de Hierro.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es un master en urgencias y emergencias?
Se trata de un máster en el que adquirirás la cualificación necesaria para actuar en situaciones de emergencia y catástrofes. Con él, podrás completar tu formación específica en la asistencia a pacientes en el ámbito de urgencias para poder tratar con certeza cualquier situación crítica que se plantee.
¿Dónde estudiar un master en urgencias y emergencias?
Las clases presenciales tendrán lugar en el campus de Villaviciosa de Odón (Madrid), mientras que las prácticas profesionales se realizarán en unidades de primer nivel de atención al paciente crítico y en los servicios de urgencia SAMUR.
¿Por qué estudiar un máster en urgencias y emergencias?
Este programa te ofrece una amplia capacitación y formación dentro de las unidades de urgencias de emergencias extrahospitalarias así como de cuidados intensivos.
Además, la obtención de este título es requisito imprescindible para el acceso al mercado laboral de Médico en Emergencias Extrahospitalarias dentro del marco de aplicación del transporte sanitario de la Comunidad de Madrid.
¿Para qué sirve un máster en urgencias y emergencias?
Con esta titulación podrás completar tu formación específica en la asistencia a pacientes tanto en el ámbito de urgencias intrahospitalario como el extrahospitalario.