Máster en Ingeniería Industrial
El Máster en Ingeniería Industrial es un máster habilitante que da acceso a los estudiantes que lo finalizan para poder ejercer como ingeniero industrial según la legislación vigente. El objetivo de esta titulación es proporcionar a los graduados en Ingeniería Industrial las competencias, conocimientos y habilidades necesarias para ejercer la profesión de Ingeniero Industrial. Después de finalizar la formación, los alumnos estarán capacitados para la gestión de proyectos, la planificación y optimización de procesos industriales, además de conocer la normativa técnica y legal.
Su plan de estudios está compuesto por asignaturas basadas en la formulación, resolución y organización de problemas. Desde el primer día te acompañarán profesores profesionales de empresas líderes en el sector industrial y energético, participando en clases, workshops, colaborando, liderando y evaluando proyectos para tu crecimiento, y entre tus profesores contarás con profesionales de la Comisión Nacional de la Energía.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 1,5 años, 90 ECTS | Inicio: 12 sep. 2025 | Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación - STEAM |
¿Por qué estudiar el Máster en Ingeniería Industrial en Madrid?
18
Desarrollarás la más completa formación que te habilitará para el ejercicio de la profesión.
40
Más de 40 empresas donde realizar tus prácticas, las mismas que podrás transformar en tu futuro empleo.
4
Podrás realizar estancias en reconocidas universidades en el extranjero.
Personaliza tu formación con una especialidad
Plan de estudios
Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial de Máster Universitario en Ingeniería Industrial expedido por la Universidad Europea de Madrid.
Estructura del plan de estudios
Estructura del plan de estudios
Plan de estudios anterior
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Sistemas integrados de fabricación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ingeniería química y sistemas térmicos y de fluidos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Gestión de empresas e ingeniería de organización | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Instalaciones industriales y verificación | 7.5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ingeniería mecánica y diseño de máquinas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Dirección estratégica de la empresa y liderazgo | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Plantas y construcciones industriales | 7.5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Tecnología electrónica e instrumentación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Dirección de proyectos industriales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Sistemas eléctricos y de producción de energía | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Sistemas de Automatización y Control | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Trasporte y Logística | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticas Académicas Externas | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Trabajo Fin de Máster | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Código Asignatura / Subject Code | Materia / Coursework | ECTS | Tipo / Type | Idioma / Language |
---|---|---|---|---|
9906001101 | Procesos de Fabricación Integrados | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9906001102 | Tecnología de Máquinas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9906001103 | Tecnología de Motores | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9906001104 | Tecnología electrónica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9906001105 | Tecnologías de Automatización y Control | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9906001106 | Tecnología de Procesos en Ingeniería Química | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9906001107 | Tecnología Eléctrica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9906001108 | Tecnología Energética | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9906001109 | Eficiencia Energética | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9906001110 | Plantas y Construcciones Industriales | 7,5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9906001111 | Instalaciones Industriales | 7,5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9906001112 | Auditorías y verificaciones de instalaciones | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9906001201 | Dirección, Organización y Gestión de Empresas Industriales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9906001202 | Dirección de Grandes Proyectos y Dirección de Innovación y Tecnología | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9906001203 | Dirección de Operaciones | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9906001204 | Trabajo Fin de Master | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9906001205 | Prácticas Profesionales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Plazas de nuevo ingreso
90 plazas.
Calendario de implantación del título
2013 / 2014.
Competencias del título
Competencias básicas
- CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
Competencias transversales
- CT1: Responsabilidad: Que el estudiante sea capaz de asumir las consecuencias de las acciones que realiza y responder de sus propios actos.
- CT2: Autoconfianza: Que el estudiante sea capaz de actuar con seguridad y con la motivación suficiente para conseguir sus objetivos.
- CT3: Conciencia de los valores éticos: Capacidad del estudiante para sentir, juzgar, argumentar y actuar conforme a valores morales de modo coherente, persistente y autónomo.
- CT4: Habilidades comunicativas: Que el alumno sea capaz de expresar conceptos e ideas de forma efectiva, incluyendo la capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad, así como hablar en público de manera eficaz.
- CT5: Comprensión interpersonal: Que el alumno sea capaz de realizar una escucha activa con el fin de llegar a acuerdos utilizando un estilo de comunicación asertivo.
- CT6: Flexibilidad: Que el estudiante sea capaz de adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas diversas. Supone valorar y entender posturas distintas adaptando su propio enfoque a medida que la situación lo requiera.
- CT7: Trabajo en equipo: Que el alumno sea capaz de participar de una forma activa en la consecución de un objetivo común, escuchando, respetando y valorando las ideas y propuestas del resto de miembros de su equipo.
- CT8: Iniciativa: Que el estudiante sea capaz de anticiparse proactivamente proponiendo soluciones o alternativas a las situaciones presentadas.
- CT9: Planificación: Que el estudiante sea capaz de determinar eficazmente sus metas y prioridades definiendo las acciones, plazos, y recursos óptimos requeridos para alcanzar tales metas.
- CT10: Innovación-Creatividad: Que el estudiante sea capaz de idear soluciones nuevas y diferentes a problemas que aporten valor a problemas que se le plantean.
Competencias generales
- CG1. Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de: métodos matemáticos, analíticos y numéricos en la ingeniería, ingeniería eléctrica, ingeniería energética, ingeniería química, ingeniería mecánica, mecánica de medios continuos, electrónica industrial, automática, fabricación, materiales, métodos cuantitativos de gestión, informática industrial, urbanismo, infraestructuras, etc.
- CG2. Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas.
- CG3. Capacidad para dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.
- CG4. Capacidad para realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos.
- CG5. Capacidad para realizar la planificación estratégica y aplicarla a sistemas tanto constructivos como de producción, de calidad y de gestión medioambiental.
- CG6. Capacidad para gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos.
- CG7. Capacidad para poder ejercer funciones de dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos I+D+i en plantas, empresas y centros tecnológicos.
- CG8. Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares.
- CG9. Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CG10. Capacidad para saber comunicar las conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CG11. Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo autodirigido o autónomo.
- CG12. Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial.
Competencias específicas
- CE1. Conocimiento y capacidad para el análisis y diseño de sistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica.
- CE2. Conocimiento y capacidad para proyectar, calcular y diseñar sistemas integrados de fabricación.
- CE3. Capacidad para el diseño y ensayo de máquinas.
- CE4. Capacidad para el análisis y diseño de procesos químicos.
- CE5. Conocimientos y capacidades para el diseño y análisis de máquinas y motores térmicos, máquinas hidráulicas e instalaciones de calor y frío industrial
- CE6. Conocimientos y capacidades que permitan comprender, analizar, explotar y gestionar las distintas fuentes de energía.
- CE7. Capacidad para diseñar sistemas electrónicos y de instrumentación industrial.
- CE8. Capacidad para diseñar y proyectar sistemas de producción automatizados y control avanzado de procesos.
- CE9. Conocimientos y capacidades para organizar y dirigir empresas.
- CE10. Conocimientos y capacidades de estrategia y planificación aplicadas a distintas estructuras organizativas.
- CE11. Conocimientos de derecho mercantil y laboral.
- CE12. Conocimientos de contabilidad financiera y de costes.
- CE13. Conocimientos de sistemas de información a la dirección, organización industrial, sistemas productivos y logística y sistemas de gestión de calidad.
- CE14. Capacidades para organización del trabajo y gestión de recursos humanos. Conocimientos sobre prevención de riesgos laborales.
- CE15. Conocimientos y capacidades para la dirección integrada de proyectos.
- CE16. Capacidad para la gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica.
- CE17. Capacidad para el diseño, construcción y explotación de plantas industriales.
- CE18. Conocimientos sobre construcción, edificación, instalaciones, infraestructuras y urbanismo en el ámbito de la ingeniería industrial.
- CE19. Conocimientos y capacidades para el cálculo y diseño de estructuras.
- CE20. Conocimiento y capacidades para el proyectar y diseñar instalaciones eléctricas y de fluidos, iluminación, climatización y ventilación, ahorro y eficiencia energética, acústica, comunicaciones, domótica y edificios inteligentes e instalaciones de Seguridad.
- CE21. Conocimientos sobre métodos y técnicas del transporte y manutención industrial.
- CE22. Conocimientos y capacidades para realizar verificación y control de instalaciones, procesos y productos.
- CE23. Conocimientos y capacidades para realizar certificaciones, auditorías, verificaciones, ensayos e informes.
- CE24. Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas
Empleabilidad
Salidas profesionales en Ingeniería Industrial
Tras terminar el máster, serás capaz de auditar, diseñar, planificar, implantar, gestionar, operar y mantener productos y procesos en los más variados ámbitos industriales. También obtendrás los conocimientos necesarios para realizar esas tareas, optimizando los recursos utilizados y los resultados del tejido empresarial en el que operen. Estarás preparado para desempeñar los siguientes perfiles:
Dirección en las áreas de Mecánica, Construcción, Fabricación, Electricidad, Electrónica, Transporte y Logística, Materiales, Organización de la Producción, Gestión Empresarial, Investigación, Comunicaciones, Homologación, Consultoría.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
Titulados de los grados de la familia industrial que hayan completado 48 ECTS de tecnologías industriales. Se incluyen aquí todos aquellos grados que estén incluidos en la Orden CIN/351/2009.
Titulados de los grados de la familia industrial que, sin completar los 48 ECTS de tecnologías industriales, cursen los complementos de formación oportunos.
Requisitos de acceso
Requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
“Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.”
Así como en el apartado 4.2 del Anexo de la Orden CIN/311/2009:
Apartado 4.2. Condiciones de acceso al Máster.
4.2.1. Podrá acceder al Máster que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial, quien haya adquirido previamente las competencias que se recogen en el apartado 3 de la Orden Ministerial por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial y su formación estar de acuerdo con la que se establece en el apartado 5 de la antes citada Orden Ministerial.
4.2.2. Asimismo, se permitirá el acceso al máster cuando, el título de grado del interesado acredite haber cursado el módulo de formación básica y el módulo común a la rama, aun no cubriendo un bloque completo del módulo de tecnología específica y sí 48 créditos de los ofertados en el conjunto de los bloques de dicho módulo de un título de grado que habilite para el ejercicio de Ingeniero Técnico Industrial, de acuerdo con la referida Orden Ministerial.
4.2.3. Igualmente, podrán acceder a este Máster quienes estén en posesión de cualquier otro título de grado sin perjuicio de que en este caso se establezcan los complementos de formación previa que se estimen necesarios.”
Que a su vez refiere al apartado 5 de la Orden Ministerial CIN/351/2009:
Apartado 5. Planificación de las enseñanzas: Los títulos a que se refiere el presente acuerdo son enseñanzas universitarias oficiales de Grado, y sus planes de estudios tendrán una duración de 240 créditos europeos a los que se refiere el artículo 5 del mencionado Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre.”

Ven a conocer el campus
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
Claustro
Más del 50% del profesorado son doctores. Claustro de profesores y ponentes con más de 15 años de experiencia nacional e internacional en el mundo industrial.
Nuestro profesorado
Dirección del programa
- Juan Luis Carrasco del Rincón
Ingeniero Industrial por la Universidad Europea de Madrid. Licenciado en Dirección y creación de empresas, con más de 15 años de experiencia en mantenimiento y mejora de procesos Industriales. - Dr. Carlos de Lama
Doctor en Ingeniería Industrial, con 25 años de experiencia en proyectos dentro del ámbito urbanístico e industrial, 14 años como consultor técnico en COGITIM y 10 años de experiencia docente.
Profesorado
- Jorge Asiaín
Grado en Ingeniería Industrial y Máster en Automoción con 15 años de experiencia en gestión de activos, fiabilidad y mantenimiento y diseño de máquinas. - Dra. Arisbel Cerpa
Doctora en Ingeniera Química. Más de 30 años de experiencia docente e investigadora en nanotecnología, flujo de fluidos, reología y procesos de conformado de materiales. - Dr. Ramiro Díez
Doctor Ingeniero Industrial. Investigador en el área de automoción. - Dr. Esteban Domínguez
Doctor Ingeniero Industrial en la especialidad de Técnicas Energéticas. Director Técnico del Departamento de Instalaciones de ACIX. - Dr. Miguel Flórez
Doctor Ingeniero de Caminos PDD IESE, administrador único y socio de Siladen Solutions, S.L. (ingeniería, maniobras y transportes de grandes cargas en proyectos industriales y civiles). - Consuelo Gómez
Jefe de área de Regímenes Especiales en la Comisión Nacional de Energía. Auditora en la Asociación Española para la Investigación y Diagnosis de la Energía y Jefe de Área en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. - Dr. David Gómez
Doctor ingeniero, experto en eficiencia energética y el cálculo y diseño de sistemas de iluminación. Actividades Técnicas de la Edificación S.L. con el sello Área Tecnológica S.L - David González-Calleja
Ingeniero Industrial con experiencia profesional en NIS- SAN, TRAGSA. Profesor funcionario de carrera en Trans- porte y Mantenimiento de Vehículos. - Benigno Laccort
Ingeniero de Telecomunicación, miembro de los Comités de Gestión del Programa Marco Europeo de I+D, consultoría estratégica (PwC). Director General de AMETIC. CEO Senior Economy Forum. - Dr. Alberto Gutiérrez
Doctor con Mención Internacional, estancias en Varaždin (Croacia) e Ingeniero MEP de Instalaciones en Hospitales Colaborador en proyectos internacionales en Riad como la reforma de las Terminales T3 y T4 del aeropuerto y estaciones de metro de las líneas 1 y 5. - Dra. Victoria Morales
Doctora Ingeniera Química, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos, participante en diversos proyectos de investigación y coautora de artículos de investigación. - Dr. Víctor Padrón
Doctor Ingeniero Industrial. Especialista en movimientos y planificación de ensamblaje para robots escaladores y sistemas avanzados de construcción. - Juan Miguel Poyatos
Ingeniero de Telecomunicaciones y MBA por el IESE Busi- ness School. Experto en gestión de clientes, transformación de modelo de negocios y estrategia digital. - José Antonio Sedano
Ingeniero Industrial con experiencia en REPSOL, PRO- SAVAR, LENNOX Y GRANS consultores. - Dr. Carlos Vega
Doctor Ingeniero Industrial e Ingeniero del Estado en pro- yectos de cálculo de estructuras metálicas y de hormigón. - Dra. Raquel Vela
Doctora en Agroingeniería, Máster Universitario en Ingeniería Industrial y MBA. Experiencia nacional e internacional en eficiencia energética en los grupos empresariales DIA y SONAE SIERRA
Preguntas Frecuentes
¿Qué Máster estudiar después de Ingeniería Industrial?
Para poder ejercer como ingeniero industrial, los egresados deberán cursar el Máster en Ingeniería Industrial, un programa transversal que da un conocimiento global de todo el ámbito tecnológico de la industria, pero también de todos los conocimientos necesarios en materia organizativa y financiera. Por ello es la base ideal para afrontar cualquier nuevo reto que pueda especializar al alumno ( Gestión de proyectos, logística, nuevas tecnologías, MBA, etc. )
¿Dónde estudiar un Máster en Ingeniería Industrial?
La Universidad Europea de Madrid oferta el Máster Universitario en Ingeniería industrial, en modalidad lunes viernes y también los fines de semana, de modo que es compatible con la actividad profesional.
Basado en nuestra metodología Learning by doing, profesionales del sector altamente cualificados y experimentados, desarrollan un plan de estudios práctico, participando en proyectos e investigaciones con empresas punteras.
¿Cuáles son las especialidades de Ingeniería Industrial?
El Máster en Ingeniería Industrial impartido en la Universidad Europea es transversal y por tanto te prepara en todos y cada uno de los campos de la Industria.
¿Por qué estudiar un Máster en Ingeniería Industrial?
El Máster en Ingeniería Industrial, es una formación que habilita para ejercer como ingeniero industrial. Su plan de estudios está compuesto por asignaturas basadas en la formulación, resolución y organización de problemas en base a proyectos tal y como es el mundo profesional. Empresas como Endesa, Siemens, Nissan, PwC, GE, ALTRAN o AMETIC, acompañarán al estudiante desde el primer día con clases, workshops, colaborando, liderando y evaluando proyectos para su crecimiento en la vanguardia del mercado laboral.