-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡solo hasta el 31 Agosto!
Máster en Ingeniería Física
El Máster en Ingeniería Física es un titulación que tiene por objetivo la formación de profesionales en especialistas del desarrollo de nuevas tecnologías que tengan aplicación sobre los procesos industriales que puedan ser clave en la mejora tecnológica de las siguientes generaciones. Mediante esta formación los alumnos podrán acceder a áreas como la investigación pública y privada en materiales electrónicos, energías renovables, nanotecnología, optoelectrónicos, fotónicos o con aplicabilidad en biomedicina, entre otros.
En definitiva, el Máster Universitario en Ingeniería Física de Nuevos Materiales está diseñado para que los alumnos se formen de manera experimental en dichos procesos, lo cual es altamente beneficioso para los mismos, puesto que la gran mayoría de organismos públicos y privados demandan experiencia en este ámbito, algo muy poco usual en la educación actual.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 10 meses, 60 ECTS | Inicio: Octubre 2025 | Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación - STEAM |
Estudiar un máster presencial: una experiencia que te transformará
Plan de estudios
El plan de estudios está orientado a comprender tanto teóricamente como de modo experimental, las distintas propiedades de los materiales, los métodos de fabricación y caracterización de los mismos, así como los métodos matemáticos e informáticos para poder simular y predecir la funcionalidad de los mismos.
Estructura del plan de estudios
- Módulo 1
Física y química del estado sólido avanzado (6 ECTS). - Módulo 2
Propiedades y caracterización de materiales (6 ECTS). - Módulo 3
Técnicas de fabricación y síntesis de materiales (6 ECTS). - Módulo 4
Programación y modelización de materiales (6 ECTS). - Módulo 5
Física de coloides (6 ECTS). - Módulo 6
Técnicas de caracterización de materiales (6 ECTS). - Módulo 7
Control de calidad (6 ECTS). - Módulo 8
Metodología de la investigación (6 ECTS). - Módulo 9
Prácticas académicas externas (6 ECTS). - Módulo 10
Trabajo fin de máster (12 ECTS).
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso, pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

Ven a conocer el campus
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
Claustro
Nuestro profesorado
- Rodrigo Blasco
Director del máster. Graduado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en electrónica por la Universidad de Alcalá de Henares, tiene más de 4 años de Docencia impartiendo asignaturas relacionadas con el máster como Física de Materiales, Fotónica y proyecto experimental III. - Jorge Luis Hita
Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Ciencia, Computación y Tecnología. Doctor en Física de la Materia Condensada y Nanotecnología por la Universidad Autónoma de Madrid con experiencia profesional en los campos de Machine Learning y Computación Cuántica. - Arisbel Cerpa
Graduada en Ingeniería Química por la Universidad de Oriente, Cuba (1982). Homologado a Ingeniería Industrial en España (1996) y Dra. en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid (1997). Actualmente, ocupa el puesto de Profesora Catedrática en el Departamento de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de la Universidad Europea de Madrid. Una experiencia docente e investigadora de 39 años. De ellos, 22 años en Universidades en Cuba (1982-2003) y 17 años en Universidades Privadas en España (2005- presente). Ha impartido un gran número de asignaturas en pregrado y postgrado, entre ellas: Transferencia de Masa, Principios de la Ingeniería Química, Mecánica de Fluidos, Termo y Transferencia de Calor, Ciencias de Materiales, Tecnología de Materiales, Tecnología de Procesos en Ingeniería Química. - Dario Gallach Pérez
Licenciado en Ciencias Físicas, Máster en Materiales Avanzados y Nanotecnologías y Doctor en Física por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Como investigador se ha especializado en el área de Física Aplicada, llevando a cabo estudios sobre las aplicaciones biomédicas y optoelectrónicas de semiconductores nanoestructurados (Si y ZnO). Durante este periodo ha adquirido conocimientos sobre una gran variedad de técnicas de síntesis y caracterización de nuevos materiales, teniendo lugar su formación tanto en el ámbito nacional como en el internacional, con numerosas estancias de corta y media duración en Francia (European Synchrotron Radiation Facility, Grenoble) e Italia (Università degli Studi di Milano-Bicocca, Milán). Estos años de investigación han dado lugar a publicaciones científicas en revistas internacionales (de primer cuartil la mayoría) y a presentar los avances en congresos internacionales de renombre. En el ámbito empresarial, ha trabajado en el Departamento de I+D de Telice S.A., donde ha contribuido al desarrollo de productos para el sector ferroviario basados en Machine Learning y telemetría láser. Tiene más de diez años de experiencia docente, impartiendo clases (en inglés y en castellano) en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en el convenio UAM-Boston University y actualmente en la Universidad Europea de Madrid, donde es Profesor Titular.