-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡Solo hasta el 31 de octubre!
Máster en Construcción y Edificación: da un paso más en tu carrera
Descubre un Máster en Construcción y Edificación único por su enfoque MBA que te capacita en la gestión proyectos de edificación y construcción, en entornos complejos e Internacionales. Combina el conocimiento técnico con habilidades prácticas y empresariales, potenciando al máximo tu perfil profesional.
Este programa, dirigido a profesionales del ámbito de la arquitectura, ingeniería y edificación ha sido diseñado para darte el impulso que necesitas: te formarás en habilidades directivas, y aprenderás a utilizar herramientas de gestión empresarial y explorarás cómo funcionan los mercados internacionales del sector.
El programa se distingue por:
- Reconocimiento internacional: El máster ha sido reconocido entre los tres mejores en su área en las últimas ediciones y ha alcanzado el primer puesto en el área de Urbanismo en 2025, consolidándose como un referente en construcción y edificación.
- Claustro experto: Los docentes son profesionales en activo que disponen de un conocimiento profundo de las tendencias y necesidades del sector.
- Más de 300 horas prácticas con empresas líderes: Potencia tus habilidades poniendo en práctica lo aprendido en empresas como ACS, FCC o Sacyr.
- Certificación PMP®: Cumple las horas lectivas necesarias para el examen oficial PMP®, con simulacros durante el máster para una preparación completa.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Alcobendas | 9 meses, 60 ECTS | Inicio: Octubre 2025 | Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación - STEAM |
89%
Al ser un sector tan globalizado, la oferta de prácticas integra plazas en diferentes países.
14ª
Catorce ediciones del máster gracias a la satisfacción de nuestros alumnos que nos recomiendan.
Sesiones prácticas con referentes del sector
Durante el programa, podrás asistir a masterclass exclusivas con expertos reconocidos del sector. Estas sesiones prácticas, centradas en proyectos internacionales, te ayudarán a descubrir las últimas tendencias y oportunidades a nivel global. En ediciones anteriores del programa, estas han sido algunas de las sesiones impartidas.
Impulsa tu carrera en las mejores empresas
Nuestros alumnos trabajan en empresas como:




Así se vive desde dentro
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
MODULO 1. Gestión Empresarial de la Construcción | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MODULO 2. Gestión de Obra | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MODULO 3. Herramientas de Gestión | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MODULO 4. Modelos de negocio, contrataciones y concesiones | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MODULO 5. Análisis de Mercados y Gestión de Proyectos Internacionales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MODULO 6. Estructuras de Financiación Internacional | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MODULO 7.A. Prácticas Académicas Externas | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
MODULO 7.B. Investigación | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
MODULO 8.Trabajo de Fin de Máster | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Lo que aprenderás en el Máster de Construcción y Edificación
1
Primer semestre
En este primer semestre adquirirás una visión global de la gestión empresarial, técnica y estratégica en el sector de la construcción, combinando fundamentos de dirección con herramientas avanzadas de gestión de proyectos y modelos de negocio.
- Comprenderás la gestión empresarial de una constructora, desde la organización y el marco jurídico hasta los sistemas de información económica y financiera, tanto a nivel nacional como internacional.
- Conocerás herramientas clave para la gestión de obra, incluyendo control de calidad, certificaciones innovadoras y prevención de riesgos laborales en el sector.
- Te familiarizarás con las mejores prácticas internacionales en gestión de proyectos, aplicando la metodología PMP® del PMI® y el estándar PMBOK® a casos reales.
- Analizarás diferentes modelos de negocio, contrataciones y concesiones en el sector de la construcción, aprendiendo a gestionar contratos y conflictos, así como a comprender las dinámicas entre el sector privado y la Administración Pública.
2
Segundo semestre
En el segundo semestre aplicarás tus conocimientos en un contexto internacional, profundizando en modelos de financiación, estrategias de expansión y experiencias prácticas que consolidarán tu perfil como gestor global de proyectos de construcción.
- Analizarás distintos mercados internacionales, identificando oportunidades de expansión, riesgos y estrategias para la internacionalización de empresas constructoras.
- Profundizarás en las estructuras de financiación internacional, comprendiendo los principales modelos y su aplicación práctica en proyectos reales.
- Tendrás la oportunidad de realizar prácticas profesionales en empresas del sector o de iniciarte en proyectos de investigación aplicada, fortaleciendo tu experiencia en entornos reales.
- Elaborarás y defenderás en equipo tu Trabajo Fin de Máster, integrando todas las competencias adquiridas en un proyecto original con aplicación práctica en el sector de la construcción.
Más información
Calendario de implantación del título
El Máster se implantó el curso 2014/2015. La presente modificación se aplicó a partir del Curso 2022/2023.
Plazas de nuevo ingreso
40 plazas.
Competencias del título
Competencias básicas
- CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios internacionales y multidisciplinares relacionados con su área de estudio.
- CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias específicas
- CE1: Identificar la organización de una empresa constructora y diferenciar sus principales procesos, así como los diferentes sistemas de gestión a nivel internacional.
- CE2: Integrar los conocimientos adquiridos a nivel de especialización y con carácter práctico sobre los sistemas más avanzados de control de costes, políticas de compras, procedimientos y normativas de compras y subcontratación tanto en entornos nacionales como internacionales.
- CE3: Utilizar los conocimientos sobre los sistemas de licitación, adjudicación de obras y desarrollo de los contratos de obra a nivel nacional e internacional para dar valor a la actividad profesional, con la capacidad de actuar en mercados nacionales e internacionales.
- CE4: Impulsar la mejora de los procedimientos sobre los sistemas de gestión, prevención de riesgos, planificación, calidad y medio ambiente utilizados en el proceso de construcción.
- CE5: Integrar los conocimientos aprendidos para hacer, de una manera proactiva, modificaciones basadas en la mejora continua de los procesos implicados en la ejecución de la edificación.
- CE6: Capacidad para interpretar la situación de los mercados internacionales de interés.
- CE7: Detectar y cuantificar los distintos indicadores para extraer conclusiones sobre las oportunidades de negocio que van a surgir en mercados nacionales e internacionales.
- CE8: Entender los distintos modelos de negocio que se utilizan en los procesos de edificación y construcción a nivel nacional e internacional para extraer conclusiones sobre las actuaciones a realizar.
- CE9: Tener recursos para posicionarse en el mercado de forma competitiva para conseguir contratos de edificación y construcción en entornos internacionales.
- CE10: Capacidad para negociar la adjudicación de contratos en las mejores condiciones posibles.
- CE11: Capacidad para utilizar todos los recursos disponibles a nivel oficial y privado para la consecución de objetivos de negocio.
- CE12: Comprender las particularidades de cada mercado así como para entender y gestionar la diversidad derivada de la multiculturalidad inherente a los distintos grupos de interés.
- CE13: Capacidad para gestionar actividades de edificación y construcción en distintos entornos en una situación real de trabajo.
- CE14: Ser capaz de desarrollar una actividad científica dentro de la investigación en áreas relacionadas con la gestión de la edificación.
- CE15: Capacidad para enfrentarse a los problemas y retos que conlleva toda Gestión de Proyectos de Edificación con flexibilidad, iniciativa, innovación y dinamismo (Perfil emprendedor).
- CE16: Capacidad para definir, implantar, actualizar y supervisar los planes directores de proyecto, estimar tiempos y costos del proyecto en las distintas fases, analizar y componer la Estructura de Desglose del Proyecto.
- CE 17: Capacidad para diseñar medidas correctoras en las desviaciones de los proyectos.
- CE18: Capacidad para desarrollar las técnicas y metodologías de la Gestión de Proyectos de Construcción, en el marco nacional e internacional.
- CE19: Capacidad para utilizar las diferentes herramientas informáticas específicas en el desarrollo de la gestión integral del proyecto.
- CE20: Capacidad para desarrollar los conceptos básicos de la planificación y dirección de equipos especializados en gestión de bienes patrimoniales (facility management).
- CE21: Capacidad para conocer las técnicas más avanzadas de gestión de Recursos Humanos y comunicación empresarial. Desarrollar, motivar y mantener el talento humano en la organización, analizando los instrumentos y los procedimientos claves en la gestión de RRHH.
- CE22: Capacidad para aplicar las competencias emocionales clave para cualquier función directiva, manejar la comunicación como estrategia para lograr los objetivos del proyecto.
- CE23: Capacidad para aplicar la técnica de gestión de riesgos y elección de las estrategias de respuesta.
- CE24: Capacidad para reconocer el modelo de negocio de Concesiones y su aplicación, la optimización de los recursos técnicos, humanos y financieros de las distintas administraciones públicas y su gestión.
- CE25: Capacidad de convencerse a sí mismo de que puede alcanzar altos niveles de desempeño de su trabajo, y que ello influya positivamente en una mejora sustancial de los resultados.
- CE26: Capacidad de continuar su formación de manera autónoma a lo largo de toda su carrera profesional.
- CE27: Ser capaz de desarrollar una actividad científica dentro del campo de la investigación en áreas relacionadas con la Gestión de la Edificación.
- CE28: Ser capaz de reflejar en un trabajo integrador los resultados del aprendizaje adquirido, comunicándolo de manera rigurosa, eficiente, completa, estructurada y ordenada.
Competencias transversales
- CT1: Responsabilidad: Que el estudiante sea capaz de asumir las consecuencias de las acciones que realiza y responder de sus propios actos.
- CT2: Autoconfianza: Que el estudiante sea capaz de actuar con seguridad y con la motivación suficiente para conseguir sus objetivos.
- CT3: Conciencia de los valores éticos: Capacidad del estudiante para sentir, juzgar, argumentar y actuar conforme a valores morales de modo coherente, persistente y autónomo.
- CT4: Habilidades comunicativas: Que el alumno sea capaz de expresar conceptos e ideas de forma efectiva, incluyendo la capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad, así como hablar en público de manera eficaz.
- CT5: Comprensión interpersonal: Que el alumno sea capaz de realizar una escucha activa con el fin de llegar a acuerdos utilizando un estilo de comunicación asertivo, en ámbitos multiculturales.
- CT6: Flexibilidad: Que el estudiante sea capaz de adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas diversas. Supone valorar y entender posturas distintas adaptando su propio enfoque a medida que la situación lo requiera.
- CT7: Trabajo en equipo: Que el alumno sea capaz de participar de una forma activa en la consecución de un objetivo común, escuchando, respetando y valorando las ideas y propuestas del resto de miembros de su equipo.
- CT8: Iniciativa y espíritu emprendedor: Que el estudiante sea capaz de anticiparse proactivamente proponiendo soluciones o alternativas a las situaciones presentadas. Capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas.
- CT9: Planificación: Que el estudiante sea capaz de determinar eficazmente sus metas y prioridades definiendo las acciones, plazos, y recursos óptimos requeridos para alcanzar tales metas.
- CT10: Innovación-Creatividad: Que el estudiante sea capaz de idear soluciones nuevas y diferentes a problemas que aporten valor a problemas que se le plantean.
- CT11: Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
- CT12: Razonamiento crítico: capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada y no desde la intuición.
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
Este perfil de ingreso se concreta en alumnos que posean titulaciones previas relacionadas con el área de conocimiento y hayan cursado el equivalente a 240 ECTS, especialmente arquitectos, ingenieros de caminos, canales y puertos y cualquier titulación o grado relacionado con la edificación y la ejecución de obras.
Claustro
El claustro de este máster cuenta con un 50% de doctores. El 95% de tus profesores serán profesionales en activo en empresas relevantes del sector de la construcción.
Marta Dampierre Garralón
Dirección del programa. Ingeniera de Edificación y Arquitecta Técnica, UPM. Profesora de la Universidad Europea.
Miguel Manchón Contreras
Ingeniero de Caminos, C y P, UPM. Director de Exterior en ACS.
Nuestro profesorado
- Faustino Gómez Cabrera
Ingeniero Industrial. Licenciado en Derecho. Diplomado en Dirección de Empresas. Director de Control de Proyectos INTECSA. - Jesús Esteban Gabriel
Doctor. Arquitecto Técnico. Ingeniero de Edificación SGS Group. Global Business Development Manager – Construction Safety. - Ángel Andreu Escario
PhD Ingeniero Industrial-Master in International Bussiness. Director General y CEO Iberia. Consejero externo de Grupo INHISA. - Jose Ignacio García Alejano
Titulación académica: Ldo. CC. Económicas y Empresariales / MBA. Director de Administración de Empresas Digitales Telefónica S.A. - Carlos Andreu Escario
PhD Ingeniero Industrial-MBA IESE Bussiness School. SeniorPartner & CEO en ACKER & PARTNERS. - Blanca Pérez-Angulo Martínez
Arquitecto UPM. Senior Project Manager-HOMU Project. Dirección Técnica Activos Inmobiliarios. - Blanca Muñoz Pérez
Ingeniera de Telecomunicaciones. Técnica de Superior de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. - Ignacio Aguirre Durán
Licenciado en Dirección y Administración de Empresas - MBA Instituto de empresas - Máster en Dirección de Concesiones UPM. Director de Inversiones, SACYR CONCESIONES S.L. Consultor especialista en Concesiones, Infraestructuras y Servicios. - Silvia Andrés Ortega
PhD Arquitecta, PMP®, LEED AP® y EA VERDE®. Directora del Máster Universitario en Dirección Patrimonial y Facility Management en la UEM. - Víctor Sardá Martín
PhD por la UPM/Arquitecto Técnico/Licenciado en Derecho. Profesor Titular de la UPM/Subdirector de Relaciones Institucionales y Comunicación ETSEM-UPM. - Jesús Javier Álvarez Peña
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Grado en Derecho. Jefe de Departamento Responsable Dirección de Planificación FCC Construcción, S.A. - Montserrat Castellanos Moreno
PhD Arquitecto UPM. Directora Área FM. Grupo Clece. - María Elena Gil
PhD Licienciado en derecho. Senior Corporate Counsel Convergys Spain. - Pedro Blázquez
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Subdirector de Economía Circular Canal de Isabel II. - Carlos Barba Ávila
PhD Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Director de Obra y Jefe de Proyectos de Ingeniería Civil en ORBIS TERRARUM PROJECTS S.L.N.E - Andrés Lorenzo Rodríguez
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Director de Servicios Profesionales y Atención al colegiado. Colegio de Ingenieros de Caminos, canales y puertos de Madrid - Rubén San León
Arquitecto Técnico. Director técnico del área BIM. Valladares ingeniería.

Personaliza tu formación con una especialidad
Especialízate en la gestión de proyectos empresariales a través de metodologías como agile y scrum.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

Ven a conocer el campus
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
Preguntas frecuentes
¿Se visitan obras o se participa en simulaciones prácticas?
Sí, a lo largo del programa tendrás la oportunidad de participar en experiencias prácticas que incluyen trabajo en entornos reales y simulaciones. Esto te permitirá aplicar los conocimientos técnicos y de gestión adquiridos en el máster, gracias a ello podrás enfrentarte a situaciones concretas de proyectos de construcción y edificación. Además, desarrollarás habilidades directivas, comprender cómo funcionan los procesos y mercados del sector, y preparar de manera efectiva la gestión de proyectos complejos.
¿El Máster en Construcción y Edificación está orientado a perfiles técnicos o también de gestión?
Este programa está dirigido a titulados en Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniería de Edificación e Ingeniería Industrial afín al sector de la construcción. A pesar de ello no es un programa de carácter puramente técnico ya que incluye un enfoque MBA orientado a este sector, abarcando contenidos como gestión empresarial, modelos de negocio, contrataciones o financiación.
¿Qué competencias internacionales se trabajan (normas FIDIC, contratos, etc.)?
Aprende a gestionar proyectos de edificación con visión global gracias a un módulo específico dedicado a mercados internacionales. En el sector de “contrataciones y concesiones”, se profundizarás en modelos de negocio internacionales, incluyendo cláusulas contractuales aplicables en contextos FIDIC y similares.
¿Se estudian herramientas BIM en profundidad?
Sí, en este Máster de Edificación se trabaja BIM de forma práctica y estratégica, el objetivo es que alcances un dominio real de esta metodología:
- Modelado con Revit, ArchiCAD y herramientas colaborativas (BIM 360, Navisworks).
- Coordinación de disciplinas: arquitectura, estructuras e instalaciones.
- Aplicación a proyectos de edificación y obra civil.
- Integración con planificación (4D), costes (5D) y sostenibilidad (6D).
- Preparación para certificaciones profesionales BIM Manager.
¿Cómo puede el Máster en Edificación y Construcción impulsar tu carrera profesional?
El Máster en Construcción y Edificación con enfoque MBA te prepara para asumir responsabilidades de alto nivel en el sector. Además, estarás capacitado para asumir funciones directivas en obra. Nuestros alumnos suelen acceder a oportunidades como:
- Gestor/a de proyectos para administraciones públicas o promotoras privadas, coordinando equipos multidisciplinares en entornos Internacionales.
- Director de Obra aplicando herramientas de gestión empresarial.
- Consultor/a y asesor técnico optimizando procesos y garantizando la viabilidad de proyectos.
- Especialista en BIM y coordinación de proyectos.
¿Qué metodologías docentes se aplican en clase?
El programa combina una docencia práctica basada en casos reales, un potente aprendizaje por proyectos (Project‑Based Learning), y clases magistrales impartidas por líderes del sector que introducen perspectivas reales sobre tendencias y retos globales en la construcción.