Máster en Cirugía bucal e Implantología
El máster en cirugía bucal e implantología es un programa universitario avanzado diseñado para formar a odontólogos en técnicas quirúrgicas e implanto-protésicas con un enfoque clínico integral. Este máster presencial en Madrid combina teoría de alto nivel con una experiencia práctica intensiva, posicionándolo entre los mejores de España.
- 1.350 horas de prácticas clínicas reales, trabajando con pacientes desde el inicio del programa en una clínica universitaria equipada con las últimas tecnologías digitales y quirúrgicas.
- Reconocido como uno de los 5 mejores másteres de Odontología en España, según el ranking de El Mundo, por su enfoque académico, su orientación práctica y su alto nivel docente.
- Formación completa en cirugía, prótesis y laboratorio, que te prepara para abordar tratamientos complejos con una visión global y precisión profesional.
- Alta empleabilidad y prestigio profesional, gracias a la experiencia práctica intensiva, la calidad del claustro y el respaldo como título oficial.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Clínica Odontológica (Madrid centro) | 24 meses, 120 ECTS | Inicio: Septiembre 2025 | Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud |
Fórmate en uno de los másteres más completos en implantología y cirugía bucal
Fórmate en uno de los másteres más completos en implantología y cirugía bucal
Clínica odontológica de la Universidad Europea
En la Clínica Universitaria Odontológica de la Universidad Europea recibirás una formación práctica de calidad, trabajando con pacientes reales bajo la supervisión de expertos. Nuestras instalaciones cuentan con tecnología de vanguardia, lo que te permitirá aplicar los conocimientos teóricos en tratamientos avanzados, como ortodoncia, implantología o endodoncia, entre otros. Este entorno fomenta la interacción entre estudiantes, profesores y pacientes, brindándote una experiencia integral que te preparará para tu futuro profesional.
Conoce nuestras instalaciones
Con 2000 m2, la clínica odontológica de la Universidad Europea, pone a tu disposición unas modernas instalaciones y un excelente equipo de profesionales y profesores en odontología especializada.
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
MATERIA 1. Metodología de la Investigación | 8 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
MATERIA 2. Diagnóstico y Plan de Tratamiento de la Patología Quirúrgica de la Cavidad Bucal | 4 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
MATERIA 3. Técnicas Diagnósticas y Terapéuticas Avanzadas en Cirugía Bucal | 2 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
MATERIA 4. Complicaciones en Cirugía Bucal | 2 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
MATERIA 5. Implantología Actual | 4 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
MATERIA 6. Técnicas Quirúrgicas Avanzadas en Implantología | 5 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
MATERIA 7. Prácticas Clínicas I: Cirugía Bucal | 30 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
MATERIA 8. Cirugía Periodontal Aplicada. Peri-implantología | 5 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
MATERIA 9. Nuevas Técnicas de Laboratorio Aplicadas a Cirugía 3D | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
MATERIA 10. Procedimientos Específicos en el Paciente Parcialmente Edéntulo | 7 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
MATERIA 11. Procedimientos Específicos en el Paciente Completamente Edéntulo | 7 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
MATERIA 12. Prácticas Clínicas II: Implantología | 30 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
MATERIA 13. Trabajo Fin de Master | 10 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Un programa intensivo para especializarte en solo un año
1
Primer año: dominarás los fundamentos quirúrgicos y comenzarás tu inmersión clínica
En el primer curso te adentrarás en la base científica de la cirugía e implantología, aprenderás a diagnosticar y planificar con precisión, y empezarás tu práctica clínica sobre pacientes reales, comenzando a utilizar tecnología de última generación en tus tratamientos.
- Profundizarás en la metodología científica y desarrollarás la capacidad de aplicar la investigación a la mejora constante de tus tratamientos.
- Estudiarás a fondo las patologías quirúrgicas de la cavidad bucal, perfeccionando tus habilidades diagnósticas y tu capacidad para diseñar planes de tratamiento personalizados.
- Aprenderás a prevenir y gestionar complicaciones quirúrgicas, incorporando criterios de seguridad clínica y toma de decisiones basada en evidencia.
- Iniciarás tus prácticas clínicas supervisadas, en las que trabajarás directamente con pacientes reales, aplicando técnicas de cirugía bucal e implantología contemporánea.
2
Segundo año: consolidarás tu autonomía clínica y tu perfil investigador
El segundo curso estará centrado en técnicas quirúrgicas especializadas, procedimientos implantológicos complejos y tecnologías digitales. También elaborarás un trabajo final con base científica que reforzará tu perfil académico y profesional.
- Realizarás tratamientos periodontales avanzados y abordarás casos clínicos con regeneración ósea y tejidos blandos, aplicando criterios de estética y funcionalidad.
- Dominarás técnicas digitales y de laboratorio aplicadas a la cirugía 3D, integrando la planificación virtual y la impresión 3D en tus tratamientos implantológicos.
- Tratarás a pacientes con edentulismo parcial y total, diseñando y ejecutando tratamientos protésicos complejos con precisión clínica.
- Llevarás a cabo tu Trabajo Fin de Máster con un enfoque riguroso y profesional, investigando en profundidad un área de tu interés bajo la supervisión de un tutor especializado.
Más información
Competencias del título
Básicas
- CB1 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB3 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB4 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB5 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Transversales
- CT01 - Valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
- CT02 - Aprendizaje autónomo: Conjunto de habilidades para seleccionar estrategias de búsqueda, análisis, evaluación y gestión de la información procedente de fuentes diversas, así como para aprender y poner en práctica de manera independiente lo aprendido.
- CT03 - Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
- CT04 - Comunicación escrita / Comunicación oral: Capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
- CT05 - Análisis y resolución de problemas: Ser capaz de evaluar de forma crítica la información, descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes, reconocer patrones, y considerar otras alternativas, enfoques y perspectivas para encontrar soluciones óptimas y negociaciones eficientes.
- CT06 - Adaptación al cambio: Ser capaz de aceptar, valorar e integrar posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera, así como trabajar con efectividad en situaciones de ambigüedad.
Específicas
- CE1 - Ser capaz de diseñar y crear un proyecto de investigación, establecer los criterios de selección de pacientes y observar las implicaciones éticas de la investigación en el ámbito odontológico.
- CE2 - Identificar los criterios que aplican los comités de ética odontológica, así como a realizar consentimientos informados.
- CE3 - Capacidad para diseñar una correcta recopilación de datos, registro fotográfico y exploración clínica específica de las patologías quirúrgicas de la cavidad bucal.
- CE4 - Identificar los límites de tratamiento de la cirugía bucal y la implantología para realizar una adecuada derivación a otros profesionales.
- CE5 - Ser capaz de realizar un diagnóstico diferencial entre las distintas patologías susceptibles de tratamiento quirúrgico, analizando las posibles opciones de tratamiento en función de cada caso.
- CE6 - Capacidad para evaluar los problemas médicos, éticos y morales del paciente, su capacidad para colaborar durante el tratamiento, su estado funcional y motivación en las diferentes opciones de tratamiento.
- CE7. Integrar el conocimiento farmacológico en la actividad clínica habitual para ser capaces de planificar tanto medicación prequirúrgica como postquirúrgica.
- CE8 - Evaluar situaciones críticas en los pacientes para poder ejecutar toma de decisiones respecto al mantenimiento del soporte vital básico y/o iniciar tratamiento de RCP o RCP avanzada si así lo precisa el paciente.
- CE9 - Analizar las complicaciones que pueden aparecer en cirugía bucal y aplicar las medidas correctoras.
- CE10 - Diferenciar la técnica de imagen a aplicar para el estudio de una patología odontológica concreta.
- CE11 - Saber identificar los casos que precisan de cirugía preprotésica, conocer las diferentes técnicas de cirugía preprotésica.
- CE12 - Identificar la consecución del proceso de osteointegración en el entorno de la cicatrización ósea.
- CE13 - Elaborar los planes de tratamiento con las fases quirúrgica y prostodóntica en implantología.
- CE14. Diseñar las diferentes opciones protésicas para tratar casos de ausencias dentarias, parciales o totales, con prótesis sobre implantes.
- CE15 - Capacidad para diseñar prótesis sobre implantes aplicando criterios de estética dental en los materiales, la metodología y los diferentes procedimientos clínicos y tecnológicos.
- CE16 - Identificar los procedimientos quirúrgicos de la implantología en una y dos fases y preparar el campo quirúrgico, así como dominar los protocolos de esterilización.
- CE17 - Capacidad para el manejo quirúrgico de los tejidos blandos de la cavidad bucal para aplicar las diferentes técnicas que permitan obtener un resultado funcional y estético una vez se ha trabajado la prótesis sobre implantes.
- CE18 - Identificar los cuadros clínico radiológicos de la periimplantitis, establecer y aplicar un plan de tratamiento.
- CE19 - Capacidad para diseñar los elementos necesarios a usar en la planificación, diagnóstico y tratamiento de la cirugía bucal y prótesis sobre implantes.
- CE20 - Diseñar planes de mantenimiento post cirugía bucal.
- CE21 - Diseñar e implementar planes de control y mantenimiento de implantes y prótesis sobre implantes.
- CE22 - Analizar todos los conocimientos quirúrgicos y aplicar los mismos en otras especialidades odontológicas con el fin de conseguir tratamientos multidisciplinares.
- CE23 - Capacidad para diseñar diferentes opciones protésicas sobre implantes para solucionar las ausencias dentarias completas con prótesis sobre implantes.
- CE24 - Capacidad de manejo quirúrgico, en entornos reales o simulados, según el tipo de patologías odontológicas susceptibles a tratamiento quirúrgico.
- CE25 - Conocer las correcciones quirúrgicas orientadas a la ganancia ósea.
- CE26 - Conocer el instrumental quirúrgico actual en las técnicas específicas para la ganancia ósea
- CE27 - Analizar las diferentes fuentes bibliográficas y selección de artículos que permitan argumentar y defender distintos planes de tratamiento para un caso clínico dado.
Ellos te lo cuentan
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
Titulados en Odontología y Médicos Estomatólogos interesados en realizar un tratamiento implantológico integral, que abarque desde el estudio de modelos iniciales hasta el ajuste final oclusal de la prótesis en boca.
Requisitos de acceso
- Graduado en Odontología o Médico especialista en Estomatología.
Claustro
El 54% del profesorado son doctores.
Nuestro profesorado
- Dr. Jaime Jiménez García
Director Del Máster
Doctor en Odontología, Postgraduado en Implantología Oral por la Universidad de Nueva York. Presidente de la Comisión Científica del COEM de la 1ª Región. Director y profesor del Máster Universitario en Cirugía e Implantología Bucal Avanzada. - Dr. Pablo Romero Villalba
Co-Director Del Máster
Licenciado en Odontología. Postgrado en Implantología Oral Avanzada por la Universidad Europea de Madrid - Dr. Carlos Manrique García
Doctor en Odontología. Conferenciante a nivel nacional. Cuenta con diversas publicaciones científicas tanto en revistas nacionales como internacionales. - Dr. Sergio Trapote Mateo
Doctor en medicina y cirugía, Licenciado en odontología, Máster en Implantología, Máster en Cirugía, dedicado a la docencia y práctica clínica desde 1997, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Bucal. Médico del sistema nacional de salud, Codirector del máster durante cinco años. Varias publicaciones y numerosas comunicaciones en congresos de la especialidad. Miembro de la comisión científica de cirugía bucal del COEM de la 1ª Región. - Dr. Javier Núñez Llorente
Doctor en Odontología. Postgrado en Periodoncia. Miembro de la Sociedad Española de Periodoncia. Ha publicado 7 artículos científicos en revistas de alto impacto - Dr. Pedro Casillas Ascanio
Doctor en Odontología, Postgraduado en Implantología Oral por la Universidad de Nueva York. Especialista en Cirugía Bucal en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia). - Dr. Vicente Jiménez
Doctor en Medicina especialista en estomatología. Especialistas en oclusión e implanto-prótesis. Autor de cuatro libros en implantología traducidos a 7 idiomas. - Dr. Javier Carreño Carreño
- Doctor en Odontología. Postgrado en periodoncia e implantes en la Universidad de Nueva York. Miembro de la Sociedad Española de Periodoncia.
- Dra. María Martín Ares
Doctora en Odontología, Postgrado en Cirugía Bucal e implantología. Fellow del Board Europeo de Cirugía Bucal. Varias publicaciones en revistas de alto índice de impacto. - Juan Emilio Santiago Saracho
Postgrado en Periodoncia e Implantes por la Universidad de Houston. Conferenciante nacional en oclusión e implanto-prótesis. - Cristina López-Soto
Especialista en Implantología e Implanto-prótesis. Especialista en Gerondontología. Conferenciante nacional en oclusión e implanto-prótesis. - María José Jiménez García
Postgraduada en Implantología Oral Avanzada por la Universidad Europea de Madrid. - Alejandro Pérez Asenjo
Especialista en Implantes por la Universidad de Nueva York. - Dra. Bárbara Liset Molina Ponte
Doctora y postgraduada en Implantología Oral Avanzada por la Universidad Europea de Madrid. - Dr. Xavier Rodríguez Ciurana
Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en cirugía maxilofacial. Miembro del Grupo de Investigación BORG. - Dr. Daniel Humberto Pozza
Doctor en Odontología. Experto en Cirugía maxilofacial. Postgrado en Dolor Orofacial. - Dr. Alfonso Muriel García
Bioestadístico de la Unidad de Bioestadística Clínica del Hospital Ramón y Cajal. Miembro del CEIM del Hospital. Coordinador CASPe Madrid. - Dr. Javier Zamora Romero
Doctor en Ciencias Biológicas. Director Unidad de Bioestadística clínica del Hospital Universitario Ramón y Cajal. - Dra. Marta Monteserín
Doctora en Odontología. Máster en Cirugía e implantología, Máster en medicina oral por la UCM. - Dr. Jaime Ruiz de Temiño
Postgrado en Implantología Oral Avanzada por la Universidad Europea de Madrid. - Jaime Javier Molinos
Postgrado en Implantología Oral Avanzada por la Universidad Europea de Madrid. - Elisabeth Casañas Gil
Título en medicina oral por la Universidad Complutense de Madrid, título de Odontología Restauradora basada en nuevas tecnologías, Máster en Ciencias Odontológicas, Doctora en Ciencias Odontológicas. - Berta Hap Pouplana
Máster en Ciencias Odontológicas por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Cirugía e Implantología por la Universidad Complutense de Madrid. Fellow of the European Board of Oral Surgery. - Ignacio García Gil
Máster en Implantología Oral Avanzada por la Universidad Europea de Madrid, Máster en Prótesis Bucofacial y Oclusión por la Universidad Complutense de Madrid.
Profesorado externo invitado
- Dr. Juan López-Quiles
Director del Postgrado de Cirugía e Implantología de la Universidad Complutense de Madrid UCM. - Dr. Ion Zabalegui, Lucía Ruíz Rituerto
- Gerardo Ruales
- Dr. Giulio Rasperini
- Carlos Ramos Toral
- Marta Teulé
- Beatriz Santiago
- Jesús López Alcalde
- Borja Manuel Fernández
- Dr. Antonio Bowen
Estudia en una universidad que te ofrece la calidad que te mereces
5
Primera universidad privada en obtener las 5 Estrellas en las 10 categorías del Rating QS Stars.
30
Largo recorrido comprometidos con construir el futuro de la educación superior.
130.000
Contamos con una comunidad formada por más de 130.000 antiguos alumnos de todo el mundo.
Top 5
Estamos en el "Top 5" de las mejores universidades privadas de España según El Mundo.