-25% ¡Descuento hasta el 15 de agosto!
Curso en BIM Manager Online
Desarrolla tu proyección internacional como profesional altamente cualificado en el ámbito del proyecto y su gestión constructiva y adquiere habilidades y competencias en metodología BIM. La potencia de este sistema de trabajo lo hace imprescindible para que oficinas y empresas puedan competir en términos de eficiencia y calidad. Las principales Administraciones lo requiere en la mayoría de sus pliegos.
En Europa, Latinoamérica y EEUU se están implementando estos sistemas de forma obligatoria.
Con el Curso Online en BIM Management te formarás mediante el desarrollo práctico de proyectos y casos de uso más actuales, y adquirirás las habilidades necesarias para la dirección técnica en procesos BIM.
Aprenderás en un modelo real la gestión de un proyecto BIM en cada una de las fases, empleando los diferentes software de cada etapa. Serás capaz de implementar un sistema BIM en tu entorno de trabajo.
Estudiarás con total flexibilidad, porque nuestro curso es 100% online, tanto la docencia, como TFM y exámenes.
Título propio emitido por Universidad Europea de Madrid
Online con clases en directo (exámenes y TFM online) | Clases en Español | Inicio: 27 oct. 2025 | 6 meses, 30 ECTS | Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación - STEAM |
¿Por qué estudiar nuestro Postgrado en BIM Management?
- Fórmate en gestión y diseño de proyectos BIM y da un impulso a tu carrera. El empleo de esta metodología ya es una realidad en el mercado de trabajo y una competencia imprescindible.
- Esta formación está pensada para profesionales de la arquitectura y de la ingeniería, tanto del ámbito del diseño como del sector productivo de la construcción. Es además muy demandada en el sector de Facility Management.
Escuela reconocida internacionalmente
La Universidad Europea es una de las primeras universidades en impartir programas sobre BIM Management en España.
La Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea cuenta con profesionales acreditados de primer nivel y ha sido galardonada con varios reconocimientos a nivel internacional, siendo la primera Universidad de Europa en contar con la Certificación Internacional NAAB y la Validación RIBA.
Oportunidades laborales
Te proponemos un programa que te enseñará a gestionar una metodología que ya es imprescindible para las licitaciones públicas.
Con el término 6D se reconoce la incorporación de criterios de sostenibilidad a la metodología BIM, siendo uno de los puntos fuertes de este programa.
La calidad que te mereces
No importa donde estés, nuestro curso se imparte 100% online. Las clases las podrás seguir desde el Campus virtual de la Universidad.
La Universidad Europea ha sido elegida como una de las mejores para la formación de arquitectos en Rankings como El Mundo.
Utilizarás softwares como Revit, Navisworks, Synchro pro, Presto cost-it y otros.
Te proporcionamos la conexión que necesitas con el mundo empresarial, colegios y eventos de networking.
Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación - STEAM
40%
Gracias a la implantación de metodologías BIM en proyectos de edificación, se puede lograr hasta un 40% de ahorro en la gestión de cambios de los proyectos.
80%
Desarrolla proyectos con mayor eficiencia y reduce hasta un 80% el tiempo en cálculos de medición.
450%
En España, los contratos con BIM obligatorio han crecido un 130%, y la inversión ha pasado de 661 millones a 3.697 millones de euros. La demanda de perfiles BIM seguirá aumentando en los próximos años.
Academy Partner de Madrid World Construction Capital
Colaboramos como Academy Partner de la Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura; con el propósito de convertir a la capital en un hub de talento y formación, siendo la universidad principal motor de atracción.
Estructura del plan de estudios
El curso en BIM Management te ofrece un programa orientado a la gestión de proyectos de edificación y un módulo trasversal sobre herramientas de software y trabajo final del curso, para adquirir un proceso de aprendizaje completo. *Plan de estudios en actualización para el curso 22/23.
Módulo 1. Metodología BIM. Principios y Conceptos Generales.
Unidad de Aprendizaje 1. Introducción al mundo BIM.
- Tema 1. Tecnología BIM.
- Tema 2. El cambio de metodología del CAD al BIM.
- Tema 3. El entorno actual: mercado, clientes y necesidades.
- Tema 4. Cambio de paradigma: la situación actual del técnico, el enfoque global.
Unidad de Aprendizaje 2. Organización y gestión de un proyecto BIM. BEP y BIM Manual.
- Tema 1. BIM Manual. Conceptos generales.
- Tema 2. BEP. Conceptos generales.
- Tema 3. Objetivos y Usos BIM del proyecto BIM.
- Tema 4. Definición básica LOD y Estándares de referencia. Tipos de LOD-LOD.
- Tema 5. Matriz LOD por fases. LOD AIA. LOD BIM Forum. LOD Internos o propio.
Unidad de Aprendizaje 3. Trabajo Colaborativo I. Disciplinas integradas en un proyecto.
- Tema 1. Introducción genérica Organigrama. Roles BIM. Adaptación de competencias.
- Tema 2. Las nuevas relaciones entre disciplinas Arquitectura, Estructura, Instalaciones, Civil, Coordinación.
- Tema 3. Los problemas actuales de la falta de colaboración.
- Tema 4. Procesos de gestión de Submodelos.
Unidad de Aprendizaje 4. Flujo de Información.
- Tema 1. Interoperabilidad.
- Tema 2. Archivos nativos y de intercambio: IFC.
- Tema 3. Mapa de software e implicaciones generales.
- Tema 4. Ciclo de vida del modelo 360.
Unidad de Aprendizaje 5. Software y aplicaciones BIM.
- Tema 1. Referencias y tendencias genéricas: Revit, Allplan, Archicad y AECOSim.
- Tema 2. Especializadas en STR: Revit Structure, Robot, SAP, Cype.
- Tema 3. Especializadas en MEP : Revit MEP, Cype, ecoDesigner, IES, Civil 3D, Infra.
- Tema 4. Especializadas en Civil: Civil 3D, Infraworks, Esri, Instram.
Módulo 2. Fase de Proyecto. BIM Design.
Unidad de Aprendizaje 1. Buenas prácticas para la implantación BIM en una oficina técnica.
- Tema 1. Hoja de ruta y estrategias
- Tema 2. Estrategia Software, hardware y comunicaciones. Analisis de costes.
- Tema 3. Plan de implantación. Organigrama BIM. Competencias.
Unidad de Aprendizaje 2. Procesos y fases de trabajo.
- Tema 1. Diagramas de procesos basados en calidad. Planificación.
- Tema 2. Preparación Proyecto, logística y organización de roles
- Tema 3. Inicio y realización de proyecto.
- Tema 4. Coordinación y Cierre proyecto BIM.
Unidad de Aprendizaje 3. Modelización de la arquitectura.
- Tema 1. Análisis de categorías.
- Tema 2. Estrategias de modelizado en función de fases y usos.
- Tema 3. Recomendaciones generales y Plugins de ayuda.
- Tema 4. Visualización de proyectos de arquitectura: renderizado y videos.
Unidad de Aprendizaje 4. Modelización de la Cimentación y estructura.
- Tema 1. Análisis de categorías.
- Tema 2. Estrategias de modelizado en función de fases y usos e integración con cálculo.
- Tema 3. Recomendaciones generales y Plugins de ayuda.
Unidad de Aprendizaje 5. Modelización de las instalaciones.
- Tema 1. Análisis de categorías.
- Tema 2. Estrategias de modelizado en función de fases y usos e integración con cálculo.
- Tema 3. Recomendaciones generales y Plugins de ayuda.
Módulo 3. Preconstrucción. Tender.
Unidad de Aprendizaje 1. Estructura y gestión de la información del modelo.
- Tema 1. El paso de proyecto de ejecución a obra.
- Tema 2. Estrategias de modelado: cuando Remodelar o empezar de nuevo.
- Tema 3. Avanzar en el LOD: como incrementar y controlar la información del modelo.
- Tema 4. Pluggins para remodelado / modificación de partes del proyecto.
Unidad de Aprendizaje 2. Organización de trabajo.
- Tema 1. Infraestructura digital para el trabajo colaborativo BIM.
- Tema 2. Organización del trabajo colaborativo BIM.
- Tema 3. Herramientas de gestión del tiempo de profesionales AEC.
- Tema 4. Trabajo colaborativo con archivos centrales y linkados.
Unidad de Aprendizaje 3. Coordinación Preconstrucción.
- Tema 1. BIM en fase de preconstruccion.
- Tema 2. Information exchange y DATADROP.
- Tema 3. Estándares en fase de preconstruccion.
- Tema 4. Reuniones y agentes. BIM kickoff meeting.
Unidad de Aprendizaje 4. Identificación de conflictos de construcción.
- Tema 1. Clash detection Revit.
- Tema 2. Clash detection Navisworks.
- Tema 3.Otros formas de revisión: Solibri, Tekla BIM Sigth.
- Tema 4. Prevención de interferencias.
Unidad de Aprendizaje 5. Auditoria de modelo en preconstruccion.
- Tema 1. Procedimiento de auditoria.
- Tema 2. Matriz de conflictos.
- Tema 3. Proceso de resolución de conflictos.
Módulo 4. Ejecución de Obra. BIM Construcción.
Unidad de Aprendizaje 1. Planificación del modelo 4D.
- Tema 1. Requisitos del modelo para planificar.BIM en Gestión de Obra.
- Tema 2. Principales softwares y comparativa: MSProject, Primavera, Navisworks, Synchro y Vico.
- Tema 3. Evolución de la planificación 4D en el sector de la construcción.
- Tema 4. Planificación con Navisworks.
Unidad de Aprendizaje 2. Control de ejecución 5D costes.
- Tema 1. Proceso de Mediciones
- Tema 2. Proceso de presupuestos.
- Tema 3. Control de certificaciones.
Unidad de Aprendizaje 3. Control de proyecto en obra.
- Tema 1. Scaner 3D.
- Tema 2. Mapeado de modelos reales y virtual.
- Tema 3. RV / RA / RM.
- Tema 4. Seguridad y salud en obra.
Unidad de Aprendizaje 4. Control de calidad.
- Tema 1. Sistemas de calidad, mejora continua, principios. La ISO.
- Tema 2. Coordinación y control de modelos.
- Tema 3. Control del modelado.
- Tema 4. Control de interoperabilidad.
Unidad de Aprendizaje 5. Análisis de alternativas en obra.
- Tema 1. Flujos de información digital en el sector de la construcción.
- Tema 2. Un enfoque de BIM Construcción.
- Tema 3. BIM Legal.
Módulo 5. Tendencias de uso, nuevas oportunidades y servicios BIM
Unidad de Aprendizaje 1. BIM en la gestión de activos (BIM-6D)
- Tema 1. Mantenimiento y gestión de activos sostenible
- Tema 2. Del modelo “as-built” al “Libro Digital del edificio”
- Tema 3. Tipos de mantenimiento, gestión de archivos y espacios
- Tema 4. Guía BIM para propietarios y gestores de activos
Unidad de Aprendizaje 2. Fabricación digital
- Tema 1. La prefabricación en la industria de la construcción
- Tema 2. Vivienda industrializada: Modelos para fabricación digital
- Tema 3. Impresión 3D
- Tema 4. Trazabilidad digital
Unidad de Aprendizaje 3. BIM y GIS
- Tema 1. Geoposicionamiento de modelos y control de infraestructuras
- Tema 2. Herramientas GIS
- Tema 3. Interoperabilidad e integración BIM – GIS
- Tema 4. Ciudades inteligentes y gemelos digitales
Unidad de Aprendizaje 4. Otros procesos y otras realidades
- Tema 1. LEAN Construction y economía circular
- Tema 2. Agile y Scrum
- Tema 3. Realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta
- Tema 4. Mundos virtuales: BIM en el Metaverso
Módulo 6. Proyecto. Modelado y flujo BIM (módulo transversal).
Unidad de Aprendizaje 1. Modelado paramétrico básico: BIM I.
- Conceptos de las jerarquías en Revit.
- Modelado de elementos básicos en Revit.
- Visualización, plantillas de vista y filtros
- Documentado del modelo. Anotaciones, etiquetas y tablas de planificación.
Unidad de Aprendizaje 2. Modelado paramétrico avanzado: BIM II.
- Modelado de elementos complejos en Revit.
- Introducción al modelado de estructuras.
- Introducción al modelado de instalaciones.
- Detallado de proyecto de ejecución. Documentos 2D vinculados a modelo.
Unidad de Aprendizaje 3. Simulación y software.
- Simulación del comportamiento energético. Cypetherm.
- Simulación del comportamiento estructural. Tricalc.
- Simulación del comportamiento de las instalaciones. CypeMEP.
Unidad de Aprendizaje 4. Revisión de modelos.
- Revisión de la geometría. Colisiones.
- Revisión de nomenclatura de elementos. Correcciones.
- Revisión de la clasificación de elementos.
Unidad de Aprendizaje 5. Intervención y modificación de modelos.
- Modificación de la envolvente.
- Modificación de la estructura.
- Modificación de las instalaciones.
Unidad de Aprendizaje 6. Salida de documentos. Presentación de modelos.
- Documentos tradicionales. Planos y mediciones.
- Extracción de información del modelo.
- Modelos BIM. Formatos RVT, IFC, DWG. Otros.
- Usos de CDE: A360, Trimble Connect.
- Presentación con realidad virtual.
Calendario de implantación del título
Año 2021.
Calendario lectivo
Exámenes y TFM online
Este máster es 100% online. Podrás realizar los exámenes y el TFM de forma virtual.
Salidas profesionales del Curso en BIM Management
BIM Modeller / BIM Designer
BIM Manager
Facility Manager Contractor
BIM Coordinator
BIM Consultant
¿Cómo es la metodología online?
Flexible
Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Funcional
El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Acceso
Perfil de nuevo ingreso
Perfil de ingreso recomendado: perfiles técnicos relacionados con el ámbito de la Arquitectura, Edificación e Ingeniería Civil. Todo el que quiera especializarse en tecnología BIM, haya pasado por entornos CAD o no.
Requisitos de acceso
Para el acceso al Postgrado de especialización Universitaria en Bim Management es necesario cumplir con alguno de los siguientes REQUISITOS:
- Estar en posesión de un título Universitario de Grado. En el caso de ser titulado universitario conforme a sistemas educativos extranjeros no es preciso la homologación de su título universitario de Grado.
- Tener experiencia profesional acreditada, atendiendo a las especificaciones propias de cada ámbito profesional, que garantice el logro de las competencias del perfil de acceso en el campo de las actividades propias del Título Propio. Hay títulos excluidos expresamente por la Universidad Europea, que no permiten el acceso por experiencia profesional. Ver listado aquí.
- Titulados Superiores de FP que acrediten experiencia profesional tras la finalización de las prácticas.
En todos los casos, la Universidad podrá limitar el acceso a determinadas titulaciones si no se ha cursado previamente una titulación universitaria específica.
Normativa de transferencia y reconocimiento de créditos
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
2
Prueba de acceso
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Empieza aquí
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centro
Si dispones de estudios previos o experiencia laboral puedes solicitar un estudio de convalidaciones gratuito y sin compromiso. Para más detalles, rellena el formulario de más información marcando la casilla de convalidaciones.
Claustro
D. Santiago Becerra García
Arquitecto y Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la UPM. Socio fundador de Mute Arquitectura desde 2007. Profesor en la escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea desde el año 2009 especializado en tecnología constructiva arquitectónica, impartiendo clase también en el Máster Universitario en Arquitectura (Habilitante) y en el Máster Universitario en Arquitectura Sostenible y Bioconstrucción además de en diversos cursos de Grado.
D. José Luis Rodríguez Antúnez
Arquitecto por la UPM, con experiencia profesional de más de 30 años en diseño, dirección y gestión de proyectos nacionales e internacionales, tanto de arquitectura como de infraestructuras. Consultor BIM-GIS internacional, con amplia experiencia en formación BIM en universidades y empresas. Director de formación BIM del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
Nuestro equipo docente
Módulo 1
- D. José Luis Rodríguez Antúnez
Módulo 2
- D. Carlos Gilberto Guillermo Ramírez
Arquitecto por la UPC. Consultor BIM. Responsable Área de FM en Berrilan. Responsable del departamento BIM en Quality M Projects. Coordinador del grupo de usuarios BIM en Madrid (guBIMad). Investigador de nuevas aplicaciones en BIM (ponente en el Congreso Internacional EUBIM 2019) y en la aplicación de lenguajes de programación, como Python y Dynamo. - Jorge Serna
Arquitecto manchego nacido en Madrid, licenciado por la Universidad de Alcalá. Máster en metodología BIM por la UPM. En la actualidad colabora como freelance con empresas como Acciona, Dragados u OHL, utilizando la metodología BIM, y a su vez, continua con la labor de su estudio, centrados en la eficiencia energética (sistema Passive House). - Iván Alarcón
Arquitecto técnico por la UPV. Consultor BIM. Socio en Ibim. Corresponsable área de I+D+I. Profesor en diferentes cursos de postgrado en universidades (UPV, UEV, UEM), colegios profesionales (CTAV, COACV, COAT VALENCIA). Implantaciones en empresas públicas y privadas
Módulo 3
- D. Sergi Ferrater Gabarró
Arquitecto por la UPC con una larga experiencia en consultoría y metodología BIM/VDC de más de 20 años como Product Manager en empresas de software de Arquitectura. Es Bentley Trainer Partner y experto en SYNCHRO 4D. Ha compaginado esta actividad profesional con la formación en metodología BIM/VDC en universidades y empresas. - D. Sergio Vidal Santi-Andreu
Ingeniero de Edificación por la UPV. Actualmente, BIM Manager en SENER MOBILITY, especialista en organización, desarrollo, Control de proyectos y Preconstrucción mediante el empleo de metodología BIM con plataforma ACC y software de Autodesk. Experto en Gestión y Simulación 4D y 5D de modelos multidisciplinares con NavisWorks. y otros visualizadores como BIMCollab Zoom, BIMVision o Navisworks Freedom. También en la optimización de tareas de modelado y gestión de modelos BIM con Dynamo.
Módulo 4
- D. Miguel Villamor Tardáguila
Arquitecto. Director General de AEC-ON
Consultor con 30 años de experiencia en el uso e implantación de la metodología BIM en oficinas de proyectos, constructoras y propietarios, para la optimización de diseño, construcción y operación y mantenimiento, integrando costes, planificación, control de ejecución y gestión de activos. - Dª. Araceli Herraz Tejedor
Arquitecta por la UPM. Socia y responsable de Unidad de Negocio en AEC-ON Soluciones. Con más de 20 años de experiencia práctica en diseño y construcción mediante procesos BIM en proyectos de edificación residencial e industrial, Ha sido directora del Departamento Técnico de SOFT, S.A. ahora RIB- Software, directora del Departamento de clientes de Nemetschek España (filial de la multinacional Nemetschek AG). y está especializada en coordinación de equipos de trabajo, consultoría y formación de sistemas BIM, y en la integración BIM con sistemas de costes 5D (Presto, …). Formadora certificada de Presto por SOFT, ahora RIB Spain.
Módulo 5
- D. Fernando Rodríguez Sánchez
Arquitecto Técnico por la Universidad de Extremadura, Project Management Professional y Lean Construction Practitioner con 15 años de experiencia en gestión de proyectos de construcción. Más de 10 de ellos investigando y aplicando técnicas de Project Management y Lean Construction, destacando la aplicación de Last Planner® System. Ha participado en proyectos de diferentes sectores: hospitalario, hotelero, residencial, docente e industrial, en España y en Panamá.
Módulo 6
- D. José Agulló Rueda
Arquitecto por la UPM, especialista en diseño y cálculo de estructuras, ámbito en el que ejerce su actividad profesional y docente. Investiga en torno a los flujos entre software de entorno s-BIM. Es socio de "GranVia 408" Consultoría de estructuras (GV408). Profesor de estructuras en la Universidad Europea de Madrid (UEM). Profesor de cursos presenciales y online de Revit-BIM y estructuras en el COAM, Ingeoexpert y Editeca. - Rafael Tenorio
Arquitecto, especialidad en Tecnología (Edificación); Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña. Master en Energética de la Edificación; Universidad de Extremadura; Santiago de Compostela, 2011. En la actualidad ejerce como BIM Manager en GPO/TYLin, en la construcción del Proyecto de reforma de la Estación de FFCC de A Coruña y en la construcción del Nuevo Edificio de Viajeros de la Estación de FFCC de Santiago de Compostela supervisando la ejecución de los trabajos de construcción y de autoría y coordinación BIM, dentro de la Asistencia Técnica a la Dirección de Obra del proyecto. - Dª. Sarai Marcos Fernádez
Arquitecta por la Universidad Europea de Madrid. Comenzó su desarrollo profesional en China. Con esa experiencia y la adquirida en el equipo que modeló la ciudad deportiva del Real Madrid, implementó BIM en el grupo SECIN, centrada en la parte de estructuras. Colaboró con David Barco en BERRILAN en la preparación del libro Diario de un BIM Manager. Ha sido BIM Manager del Aeropuerto de Denver en Luis Vidal+Arquitectos, así como BIM Manager de proyectos residenciales en I-Bau. Actualmente, continúa su desarrollo profesional como freelance. - D. Santiago Becerra García