Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Grado en Medio Ambiente y Sostenibilidad Universidad Europea
Partner líder en conservación de la naturaleza

Grado en Medio Ambiente y Sostenibilidad Madrid

¿Quieres formar parte de las soluciones que transformarán el mundo? Prepárate para ser protagonista del cambio y contribuir de manera activa a la construcción de un futuro más sostenible.

Selecciona tu programa:

Online

-50% Descuento en reserva de plaza para curso 26/27 ¡Solo hasta el 31 de octubre!

Estudia el Grado en Medio Ambiente y convierte tu compromiso con el planeta en una profesión

El Grado en Medio Ambiente es una titulación diseñada para formar profesionales capaces de impulsar la sostenibilidad desde una perspectiva práctica, innovadora y global.

En un contexto en el que la sostenibilidad es prioridad para empresas, instituciones y gobiernos, la figura del ambientólogo cobra más relevancia que nunca. Asimismo, la demanda de especialistas en este ámbito no deja de crecer: fórmate con una titulación de alto impacto que te abrirá las puertas a un mercado laboral en expansión.

En la Universidad Europea encontrarás:

  • Un plan de estudios actualizado y alineado con las necesidades reales de empresas y organizaciones del sector.
  • Más de 400 horas de prácticas en instalaciones propias y centros especializados, trabajando junto a profesionales en activo.
  • El Curso de Experto en Gestión de Empresa, incluido de manera gratuita, para ampliar tu visión del funcionamiento de una organización.
  • Estancias internacionales en destinos como Kenia, Costa Rica o las Islas Galápagos, donde aplicarás lo aprendido en entornos naturales de alto valor.
  • Un título oficial que te prepara para afrontar los retos ambientales y dejar una huella positiva en el mundo.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Presencial
Clases en Español
Villaviciosa de Odón 4 Años, 240 ECTS
Inicio: Septiembre 2026
Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud Escuela de Sostenibilidad

Solicita gratis tu estudio de convalidaciones

En menos de una semana, tendrás tu plan de convalidación personalizado de forma gratuita.

¿Por qué estudiar el Grado en Medio Ambiente en la Universidad Europea?

Una formación que te conecta con el sector ambiental.

Modelo académico

Aprenderás de forma experiencial, trabajando en proyectos reales de desarrollo sostenible y cooperación internacional.

Alta empleabilidad

El plan de estudios está actualizado y orientado a cubrir las necesidades de empresas y organizaciones del sector ambiental.

Partners exclusivos

Accederás a destinos de alto valor ecológico y a proyectos que enriquecerán tu experiencia como ambientólogo.

Educación interprofesional

Compartirás clases con estudiantes de otros grados del área de Salud, tal como lo harás en tu futuro profesional.

Alianzas estratégicas que te llevan donde otros no llegan

El Grado en Medio Ambiente y Sostenibilidad te abre las puertas a experiencias únicas en ecosistemas exclusivos y difíciles de acceder, gracias a acuerdos internacionales con universidades y organizaciones de prestigio mundial, que impulsan una formación práctica, global y que marcará la diferencia en tu carrera.

Gracias a estos acuerdos exclusivos, podrás acceder a estancias como:

  • Semestre en las Islas Galápagos (Ecuador)
    A través de un convenio único con la Universidad San Francisco de Quito, podrás cursar el último semestre en uno de los laboratorios naturales más importantes del planeta. Un entorno protegido, de acceso muy restringido, donde profundizarás en sostenibilidad y conservación en contacto directo con un ecosistema excepcional.
  • Estancias de verano en destinos como Kenia o Costa Rica
    Tendrás la oportunidad de participar en programas intensivos en zonas de alto valor ecológico, donde habitualmente solo acceden profesionales e investigadores. En colaboración con organizaciones especializadas, trabajarás sobre el terreno en proyectos reales de conservación de biodiversidad, seguimiento de fauna y gestión de ecosistemas.

(Costes asociados a las estancias no incluidos en el precio del grado).

Título de Experto en Gestión de Empresa

Con el Título de Experto en Gestión de Empresa tendrás todas las herramientas para responder a las demandas reales de los profesionales que liderarán el cambio en empresas y organizaciones. Contarás con una visión global de la empresa que complementará tu formación en Medio Ambiente y Sostenibilidad y te abrirá las puertas al mercado laboral.

A la vez que estudias el grado, realizarás de manera gratuita el Curso de Experto en Gestión de Empresa, con el que adquirirás todas las herramientas necesarias para responder a las demandas actuales de los profesionales que liderarán el cambio en las organizaciones. Este curso te proporcionará una visión global de la empresa, abarcando áreas como empresa y sociedad, introducción a la economía, contabilidad, o marketing y abriéndote las puertas al mercado laboral.

Master Universitario en Gestion Administrativa - Online

Instalaciones

Vive tu formación en espacios diseñados para la innovación, la investigación y la práctica real. En nuestros laboratorios especializados, desarrollarás habilidades clave para convertirte en un biotecnólogo capaz de transformar la salud, la industria y el medioambiente.

Granja docente

Campus de Villaviciosa de Odón

Granja Docente y Experimental

Centro de Investigación Animal Aplicada

Laboratorio de Biotecnología Universidad Europea Madrid

Campus de Villaviciosa de Odón

Laboratorio de Biotecnología

Profundizarás en diversas técnicas de biología molecular y cultivos celulares.

Laboratorio de física Madrid

Campus de Villaviciosa de Odón

Laboratorio de Física

El Laboratorio de Física es una unidad de apoyo académico adscrita a la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

Centro de Investigación Animal Aplicada

Campus de Villaviciosa de Odón

Centro de Investigación Animal Aplicada

Permite integrar la investigación tanto clínica como preclínica a la práctica veterinaria así como el acercamiento del alumno a múltiples líneas de investigación en las que desarrollarse

Laboratorio de Biología Celular y Microbiología Madrid

Campus de Villaviciosa de Odón

Laboratorio de Biología Celular y Microbiología

El laboratorio de Microbiología forma parte de las instalaciones de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de Salud de la Universidad Europea de Madrid.

Laboratorio de Química Maud Menten Madrid

Campus de Villaviciosa de Odón

Laboratorio de Química Maud Menten

Adaptado y equipado para el aprendizaje de conceptos de Química General, así como de las Técnicas Básicas de análisis químico y de las técnicas instrumentales.

Laboratorios Ciencias Biomédicas I y II Madrid

Campus de Villaviciosa de Odón

Laboratorios Ciencias Biomédicas I y II

Un espacio multidisciplinar para el aprendizaje y la investigación.

Universidad Europea

Campus de Villaviciosa de Odón

Laboratorio de fluidos e hidráulica

Conoce cómo el comportamiento estático y dinámico de un fluido puede variar.

Estudiar Ciencias Ambientales en la UE

youtube thumbnail
youtube thumbnail
youtube thumbnail
youtube thumbnail

Plan de estudios

El Grado en Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad Europea de Madrid, no persigue tanto actualizar el Grado de Ciencias Ambientales como crear un nuevo grado adaptado a las necesidades actuales. Este plan de estudios pretende inculcar a los alumnos los conocimientos más importantes de las ciencias ambientales, pero incorporando en sus prioridades la cooperación al desarrollo y la sostenibilidad como elementos claves, así como el conocimiento de las nuevas tecnologías y la adquisición de competencias que han aparecido en las últimas dos décadas entorno a un desarrollo sostenible global, para alcanzar el objetivo de One Health

Con este plan de estudios se pretende formar los profesionales que deben ser los nuevos líderes del futuro que coordinen, de forma colaborativa en intersectorial, los esfuerzos de los países y empresas hacia un nuevo modelo de desarrollo

Un plan de estudios diseñado desde las necesidades del sector profesional.

Durante los primeros años del grado, adquirirás conocimientos más generalistas para, sucesivamente, y guiado/a por tus profesores, ir descubriendo en qué área de las ciencias ambientales te gustaría especializarte.

A lo largo del grado, completarás tu formación con el Título de Experto en Gestión de Empresa distribuido en los 4 años con una asignatura por semestre, siendo los dos últimos semestres contenido práctico. Este complemento te permitirá conocer los principios básicos de la realidad empresarial y darte un punto diferenciador entre los profesionales del sector que afianzará tu posición en el mercado laboral.

Plan de estudios ofertado en el curso actual

Programa de estudios

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Fundamentos físicos y matemáticos aplicados a las ciencias medioambientales6BÁSICAEspañol (es)
Química inorgánica aplicada a las ciencias medioambientales6BÁSICAEspañol (es)
Química orgánica aplicada a las ciencias medioambientales6BÁSICAEspañol (es)
Biología I6BÁSICAEspañol (es)
Biología II6BÁSICAEspañol (es)
Geología9BÁSICAEspañol (es)
Historia de la conciencia ecológica y One Health6BÁSICAEspañol (es)
Microbiología ambiental6OBLIGATORIAEspañol (es)
Botánica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Ecología integradora y Planetary Health6OBLIGATORIAEspañol (es)

SEGUNDO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Estadística6BÁSICAEspañol (es)
Psicología y liderazgo ambiental6BÁSICAEspañol (es)
Derecho y política ambiental6BÁSICAEspañol (es)
Ética ambiental3OBLIGATORIAEspañol (es)
Zoología6OBLIGATORIAEspañol (es)
Biogeografía6OBLIGATORIAEspañol (es)
Conservación de especies6OBLIGATORIAEspañol (es)
Conservación de espacios6OBLIGATORIAEspañol (es)
Gestión de energía no renovables3OBLIGATORIAEspañol (es)
Gestión de energía renovables3OBLIGATORIAEspañol (es)
Epidemiología ambiental y salud pública3OBLIGATORIAEspañol (es)
Edafología. Suelo y contaminación6OBLIGATORIAEspañol (es)

TERCER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Metereoclimatología: aire y su contaminación6OBLIGATORIAEspañol (es)
Hidrología: agua y su contaminación9OBLIGATORIAEspañol (es)
Gestión de bases de datos ambientales y estadística aplicada6OBLIGATORIAEspañol (es)
Sistemas de información geográfica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Contaminación física: radiación y ruido3OBLIGATORIAEspañol (es)
Economía ambiental, desarrollo sostenible e industria 4.06OBLIGATORIAEspañol (es)
Toxicología y medicina ambiental6OBLIGATORIAEspañol (es)
Riesgo y seguridad ambiental3OBLIGATORIAEspañol (es)
Salud y seguridad alimentaria3OBLIGATORIAEspañol (es)
Restauración de ecosistemas6OBLIGATORIAEspañol (es)
Consultoría ambiental6OBLIGATORIAEspañol (es)

CUARTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Reciclaje6OBLIGATORIAEspañol (es)
Descontaminación y biorremediación6OBLIGATORIAEspañol (es)
Gestión del paisaje y ordenación del territorio6OBLIGATORIAEspañol (es)
Evaluación ambiental e impacto DIA6OBLIGATORIAEspañol (es)
Cooperación al desarrollo3OBLIGATORIAEspañol (es)
Emprendimiento verde6OBLIGATORIAEspañol (es)
Educación para el desarrollo sostenible6OBLIGATORIAEspañol (es)
Trabajo fin de grado6OBLIGATORIAEspañol (es)
Conceptos básicos de programación3OPTATIVAEspañol (es)
Modelización e inteligencia artificial y la reducción de su huella ecológica3OPTATIVAEspañol (es)
Turismo verde3OPTATIVAEspañol (es)
Agricultura ecológica3OPTATIVAEspañol (es)
Ingeniería ambiental3OPTATIVAEspañol (es)
Técnicas analíticas físico-químicas3OPTATIVAEspañol (es)
Prácticas profesionales6OPTATIVAEspañol (es)

1

Primer Curso: Construye las bases científicas para entender el planeta

Comenzarás tu formación con una sólida base en física, química y biología, aplicada al estudio del medioambiente. Aprenderás los principios geológicos y ecológicos que explican el funcionamiento de los ecosistemas, mientras desarrollas una conciencia ecológica fundamentada en enfoques como One Health. Conocerás el papel de la microbiología en el equilibrio ambiental y te iniciarás en la botánica y la ecología integradora, comprendiendo cómo la biodiversidad se vincula con la salud del planeta.

  • Descubre el poder de la ciencia para proteger la vida en la Tierra.

2

Segundo Curso: Comprende las leyes de la naturaleza y cómo protegerla

Avanzarás hacia el estudio del derecho y las políticas ambientales que rigen la conservación de nuestro entorno. Desarrollarás habilidades estadísticas para analizar datos ambientales, y te formarás en biogeografía, conservación de especies y espacios naturales. Conocerás herramientas para liderar el cambio social desde la psicología ambiental, y te formarás en la gestión energética, abarcando fuentes renovables y no renovables.

  • Convierte tu pasión por el planeta en acciones que generan impacto real.

3

Tercer Curso: Enfrenta los desafíos ambientales del presente

Te especializarás en la evaluación de la contaminación del aire, agua, radiación y ruido, y su impacto en la salud. Aprenderás a utilizar sistemas de información geográfica (SIG) y bases de datos ambientales para tomar decisiones fundamentadas. Profundizarás en economía ambiental, desarrollo sostenible y toxicología, preparándote para analizar riesgos y garantizar la seguridad ambiental. Iniciarás tu formación en consultoría y restauración de ecosistemas, claves para la regeneración del entorno.

  • Desarrolla soluciones sostenibles para los problemas ambientales más urgentes.

4

Cuarto Curso: Aplica tu conocimiento para liderar la sostenibilidad

Pondrás en práctica tus conocimientos a través de estrategias de reciclaje, descontaminación y biorremediación. Estudiarás ordenación territorial y evaluación de impacto ambiental en proyectos reales, y te prepararás para emprender en el ámbito verde, impulsar la educación para el desarrollo sostenible y participar en la cooperación internacional. Culminarás con una formación técnica en análisis, programación y prácticas profesionales que te conectarán con el mundo laboral.

  • Lidera la transformación ecológica desde el conocimiento aplicado.

Prácticas profesionales

A lo largo de la carrera realizarás más de 400 horas prácticas en grupos reducidos, tanto en instalaciones propias como en organizaciones externas de primer nivel. Estarás en contacto directo con profesionales del sector, lo que te permitirá aplicar tus conocimientos en entornos reales y adquirir una experiencia valiosa. Podrás formarte en empresas e instituciones como Exus Management, Bio+, GREFA, Inditex, CSIC o Fundación UNICEF, preparándote para dar el salto al mercado laboral con ventaja.

Más información

Curso: 2022-2023.

80 plazas.

El abanico de posibilidades es amplio, ya que la formación en medio ambiente permite adquirir herramientas útiles para áreas de trabajo muy dispares. Las opciones van desde trabajos de conservación de especies y espacios naturales al asesoramiento en materia de sostenibilidad para empresas y políticos, pasando por trabajos en energías renovables y nuevas tecnologías, cooperación al desarrollo, asesoría en agricultura y pesca, turismo sostenible y emprendimiento verde.

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Rama Sostenibilidad, Energías Y Nuevas Tecnologías: empresas dedicadas al desarrollo tecnológico en este campo

  • Bioenergia Y Desarrollo Tecnologico S.L. (BYDT)
  • FMC Agricultural Solutions
  • EXUS Management
  • CREEN Solar
  • Cobaltiq Infrastructure

Rama Conservación: empresas cuyo objetivo es la conservación de espacios y especies y el asesoramiento relacionado con este campo

  • SCROFA, SL.
  • Brinzal
  • Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB)
  • GREFA
  • Rama Educación Ambiental: empresas especializadas en la educación ambiental y la docencia dirigida al campo de la sostenibilidad, la conservación medioambiental y la cooperación
  • ENARA
  • Bio+

Rama Cooperación Internacional: empresas relacionadas directamente con el ámbito de la cooperación internacional

  • Fundación Comercio Para El Desarrollo- Copade
  • Fundación Unicef Comité Español
  • Acción Contra El Hambre
  • Rvo Ghana Services
  • Coordinadora De Ong-España
  • Avide Sociedad Coop. And. De Interés Social
  • (Change Org) The Actuable Network, S.L.

Rama Investigación: prestigiosos centros de investigación científica, agraria y agroalimentaria, públicos, de origen nacional

  • Consejo Superior De Investigaciones Científicas (Csic)
  • Instituto Tecnológico Agrario De Castilla Y León (Itacyl)
  • Instituto Nacional De Investigación Y Tecnología Agraria Y Alimentaria (Inia)

Rama Seguridad Alimentaria: empresas importantes del sector de la alimentación

  • Grupo Alimentario Citrus
  • Sediasa Alimentación
  • Sodexo España
  • Distribuidora Internacional De Alimentación
  • Gala España, Bebidas Y Alimentación
  • Olmeda Orígenes

Rama Responsabilidad Social Corporativa: empresas internacionales de mayor reconocimiento en cuanto a la relevancia de su Departamento de Responsabilidad Social en diversos ámbitos empresariales

  • Inditex Logística, S.A.
  • Ikea Iberica
  • Bankinter Sa
  • Heineken España, S.A.
  • Danone, S.A.

Básicas

  • CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Transversales

  • CT1. Creatividad. Capacidad para crear ideas nuevas, llegar a conclusiones o resolver problemas de una forma original. Requiere del conocimiento, curiosidad, imaginación y evaluación de alternativas. El nivel más fundamental de la creatividad se manifiesta como el descubrimiento y el más alto como la innovación.
  • CT2. Comunicación estratégica. Capacidad para transmitir de manera eficaz mensajes (ideas, conocimientos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, de tal manera que se alineen de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación.
  • CT3. Competencia digital. Capacidad que faculta un uso eficaz y seguro de las tecnologías de la información y de la comunicación. Ayuda al desarrollo del pensamiento crítico y es una capacidad clave para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación, el aprendizaje y una participación inclusiva en la sociedad.
  • CT4. Liderazgo influyente. Capacidad para influir en otros, para poder dirigir o guiarles hacía unos objetivos concretos en momentos de cambios constantes derivados por entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual. Los líderes influyentes son referentes y son capaces de lograr un alto desempeño y los mejores resultados. Sus comportamientos generosos, éticos, empáticos y de un alto índice de inteligencia emocional les permiten ejercer como modelos a seguir, logrando un alto desempeño y motivación en sus equipos.
  • CT5. Trabajo en equipo. Capacidad que desarrolla la inteligencia social para cooperar con otros en la consecución de un objetivo compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa, además de una comunicación efectiva y el respeto a todos los integrantes, con madurez y eficacia. En la era digital, esa eficacia se traduce en la destreza de trabajar con otros en entornos multiplataforma, multiculturales, multilingües y multidisciplinares de manera fluida y consiguiendo los objetivos marcados.
  • CT6. Análisis crítico. Capacidad para integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida. Se trata de aprender a localizar, extraer, analizar e interpretar información y datos fiables para después estudiar, examinar y razonar, pudiendo así llegar a una conclusión de manera rápida y eficaz, como demanda el mundo actual.
  • CT7. Resiliencia. Capacidad de las personas para adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo. Esta capacidad se traduce en un crecimiento profundo de la persona, haciéndoles conocer sus limitaciones, salir de su zona de confort, aprender de los obstáculos, desarrollar su inteligencia emocional y aprender a ser perseverantes ante situaciones difíciles.
  • CT8. Competencia ético-social. Capacidad de desenvolverse en una profesión de manera adecuada y convivir en una sociedad plural y un mundo diverso. Esta capacidad pretende desarrollar ciudadanos globales y responsables, conscientes de la desigualdad y sensibles a la diversidad en un mundo global. Con conciencia ética y compromiso social. Internacionales, multilingües, flexibles y adaptables en entornos multiculturales.

Generales

  • CG1. Resolver un problema ambiental de forma multidisciplinar.
  • CG2. Comprender y analizar las dimensiones temporales y espaciales de los procesos ambientales.
  • CG3. integrar las evidencias experimentales encontradas en los estudios de campo y/o laboratorio con los conocimientos teóricos.
  • CG4. Interpretar datos cualitativa y/o cuantitativamente.
  • CG5. Integrar los avances científicos en medioambiente en la vida cotidiana.
  • CG6. Clasificar los riesgos medioambientales.
  • CG7. Comprender la interacción entre medioambiente y salud.
  • CG8. gestionar la información, comunicar y educar en temas medioambientales

Específicas

  • CE1: Analizar y utilizar herramientas matemáticas, y estadísticas y de los procesos físicos en la resolución de problemas medioambientales.
  • CE2: Manejar e interpretar la terminología química, su nomenclatura, las reacciones químicas y las principales características asociadas a cada una de ellas.
  • CE3: Describir los procesos que determinan el funcionamiento de los seres vivos en cada uno de sus niveles de organización, analizando las relaciones entre los diferentes elementos que forman un ecosistema y su ubicación geográfica
  • CE4: Reconocer, representar y reconstruir estructuras tectónicas y los procesos que las generan, relacionando tipos de rocas y estructuras con ambientes geodinámicos e interpretando los sistemas de información geográfica.
  • CE5: Establecer relaciones entre el comportamiento humano y las condiciones medioambientales y sociales en las que vive, revisando la evolución histórica y la legislación en materia ambiental.
  • CE6: Describir y analizar la morfología, taxonomía y sistemática de los reinos animales y vegetales clasificando los microorganismos y sus aplicaciones prácticas en la salud y en fines ambientales.
  • CE7: Planificar, gestionar, conservar, valorar económicamente y restaurar recursos naturales.
  • CE8: Enunciar e interpretar los principios del desarrollo sostenible y su incorporación en el ámbito socioeconómico, así como su relación y vinculación con los sistemas de calidad y gestión medioambiental.
  • CE9: Utilizar un lenguaje de programación para realizar análisis estadísticos de datos relacionados con el medioambiente.
  • CE10: Evaluar el impacto ambiental de proyectos, planes y programas para la elaboración y ejecución de estudios de impacto ambiental.
  • CE11: Diseñar y ejecutar planes de desarrollo y restauración del medio natural y rural, aplicando y analizando los principios básicos sobre ordenación y gestión del territorio.
  • CE12: Diseñar y proponer medidas integradas de salud, higiene y prevención de riesgos laborales.
  • CE13: Diseñar planes de gestión de residuos, desde la recogida y separación hasta su tratamiento.
  • CE14: Asesorar acerca de los recursos naturales, su gestión y conservación, en la formulación de políticas, normas, planes y programas de desarrollo.
  • CE15: Gestionar el tratamiento y saneamiento de los recursos hídricos de forma eficiente según el entorno.
  • CE16: Elaborar y testar técnicas de prevención y control de la contaminación.
  • CE17: Diseñar planes de uso energético de forma que sea compatible con la conservación del medio ambiente y el bienestar social
  • CE18: Diseñar y ejecutar programas de educación y sensibilización ambiental, así como proyectos de marketing que promuevan empresas verdes y medidas de cooperación al desarrollo
  • CE19: Identificar y describir los principales elementos toxicológicos que se encuentran en el medioambiente que afectan a la salud, seleccionando para cada uno los diferentes tipos de tratamientos.
  • CE20: Elaborar, exponer y defender un trabajo-proyecto original fin de grado, como resultado de la síntesis de los conocimientos, las habilidades y las competencias adquiridas en el título.

Salidas profesionales del Grado de Medio Ambiente

El Grado en Medio Ambiente forma profesionales capaces de abordar los retos ambientales desde una perspectiva práctica y global. La creciente demanda de especialistas en sostenibilidad, salud global y gestión del territorio garantiza un amplio abanico de oportunidades.

Áreas de desempeño profesional:

  • Cooperación internacional y desarrollo sostenible.
  • Asesoría institucional y consultoría ambiental.
  • Gestión sostenible del territorio y economía circular.
  • Evaluación de impacto ambiental e I+D.
  • Gestión de residuos y reciclaje.
  • Implementación de la industria 4.0 en el sector ambiental.
  • Formación y educación ambiental.
  • Emprendimiento en turismo verde, agricultura ecológica o comercio justo.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Podrán acceder a los estudios de Grado los estudiantes según los accesos establecidos en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre y legislación vigente aplicable, en concreto:

  • Obtener la calificación de apto en la Prueba para el Acceso a la Universidad, de acuerdo a la legislación vigente.
  • Obtener la calificación de apto en las Pruebas de Acceso para mayores de 25 años y mayores de 45 años.
  • Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.
  • Diplomados, Licenciados, Ingenieros Técnicos, Ingenieros, Arquitectos o Graduados.
  • Los alumnos estudiantes de Bachillerato de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y de otros países con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales al respecto, podrán acceder al Grado siempre que en su sistema educativo tengan acceso a la universidad, y se cumpla lo previsto en la normativa vigente.
  • Los estudiantes de otros países y los que no tengan acuerdo internacional suscrito, deberán homologar sus estudios y realizar la/s prueba/s de acceso a la universidad si así fuera exigible acorde al RD 412/2014.
  • Aspirantes con experiencia laboral y profesional en relación con una enseñanza, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años de edad en el año natural de comienzo del curso académico.

El ingreso en la Universidad Europea de Madrid dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, y del cumplimiento de los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente.

1-Documentación

Para comenzar tu proceso de admisión, lo primero que debes de hacer es reserva tu cita a través de internet o llamando al 91 740 72 72.

  • Tarjeta de Selectividad con la calificación de apto
  • Dos fotocopias del DNI
  • Tasas de Traslado de Expediente
  • Pago de Tasa de Admisión con anterioridad o el día de la cita

2-¿En qué consiste la prueba de acceso?

  • Test de evaluación de competencias y habilidades
  • Test de conocimientos generales
  • Prueba de evaluación de Idiomas
  • Entrevista personal

¿Cuándo sabrás si estás admitido?

Conocerás el resultado de la prueba de acceso a través de una Carta de Admisión que recibirás a tu correo electrónico. Si tienes cualquier duda, puedes resolverla con nuestro equipo del Departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes (ads@universidadeuropea.es).

3-Reserva de plaza

Junto a la Carta de Admisión, recibirás el sobre de Matrícula Oficial. Es recomendable que hagas tu reserva en un plazo de 7 días naturales desde que recibes la carta.

4-Matriculación

Todos los alumnos que ingresen por primera vez en la Universidad Europea y quieran acceder a un grado, deberán realizar la apertura de expediente, antes de su matriculación.

El Departamento de Admisión de Nuevos Estudiantes facilitará al candidato toda la documentación e impresos para poder formalizar su matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

¡Aquí comienza tu tour virtual!

Vive en primera persona cómo es estudiar en la Universidad Europea: nuestras instalaciones y nuestro modelo de aprendizaje experiencial.

HPR Lab Universidad Europea de Madrid
Visita el campus Universidad Europea

Ven a conocer el campus

Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.

Claustro

  • Álvaro Luna Fernández
    Profesor del Departamento de Ciencias de la Salud en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Europea desde abril de 2021, donde realiza además tareas de implementación y coordinación del Grado de Medio Ambiente y Sostenibilidad. Licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla y Máster en Biodiversidad y Biología de la Conservación de la Universidad Pablo de Olavide. Es Doctor en Biología por la Universidad de Sevilla (Sobresaliente Cum Laude). Su tesis se realizó en la Estación Biológica de Doñana (CSIC) con un contrato de investigador predoctoral de excelencia Severo Ochoa-La Caixa. Ha realizado estancias científicas en el Cibio de Portugal, diversos centros de España como el IMEDEA de Mallorca (CSIC) y universidades como el Technion de Israel y la Universidad Nacional del Sur, de Argentina. Ha coordinado expediciones científicas tanto en América como en Asia. Es autor de dos libros y ha publicado más de 20 artículos científicos relacionados con ecología terrestre y conservación de biodiversidad. Ha sido miembro de ParrotNet, el grupo de expertos en loros exóticos de la Unión Europea, con quienes ha trabajado en diversos países europeos, y actualmente es miembro de la Asociación Herpetológica España y de la Asociación andaluza de exploraciones subterráneas. Ha coordinado proyectos financiados por entes públicos y privados, todos ellos vinculados al estudio y conservación de la biodiversidad terrestre, y realiza asiduamente tareas de asesor externo para entidades como SEO/Birdlife.
  • Antonio Garrido Tarrío
    Profesor del Departamento de Ciencias de la Salud en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Europea de Madrid desde 2022. Licenciado en Ciencias Biológicas y Doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid (Sobresaliente Cum Laude). Máster interdisciplinario en Neurociencias desarrollado por la Universidad Autónoma de Madrid, Complutense y Alcalá. Acreditado por la ANECA en la figura de Profesor Ayudante Doctor en el año 2020. Durante su etapa predoctoral realizó diferentes estancias en centros de investigación tanto nacionales como internacionales. Posteriormente, realizó una estancia postdoctoral en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). Su trayectoria científica se compone de más de 20 artículos científicos publicados en revistas científicas relevantes en su campo de investigación. También ha asistido a numerosos congresos participando como ponente (más de 40 congresos tanto nacionales como internacionales). Además, ha dirigido diferentes trabajos fin de grado y de máster, así como dos tesis doctorales. Sus líneas principales de investigación se centran en el papel que juega el sistema inmunitario como marcador de envejecimiento y longevidad. Desde 2020 es miembro de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y colabora estrechamente con el grupo de Envejecimiento, Neuroimmunología y Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Carlos Herraiz García
    Profesor del departamento de Medicina de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Europea de Madrid. Graduado en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid y graduado en Geología por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en hidrología, botánica y educación ambiental. Cursó varios Máster, entre ellos el de Bioética, por la universidad de Murcia, el de Geología Ambiental por la Universidad Complutense de Madrid y el de Formación del profesorado por la Universidad Complutense de Madrid. Es co-fundador de la memoria del Máster en Bioética de la Universidad Europea de Madrid y cuenta con elevada experiencia en educación ambiental y enseñanza universitaria.
  • Piedad Ros Viñegla
    Profesora e investigadora del Departamento de Ciencias de la Salud en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Europea de Madrid. Licenciada en Químicas por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Doctor en Químicas por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada. En el campo de investigación, realizó la tesis doctoral en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada becada por la empresa Boehringer Ingelheim y ha participado en los diversos proyectos de investigación en la Universidad de Granada, la UNED, el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols-CSIC y la Universidad Europea de Madrid (UEM). Su actividad Investigadora se inició en 1998 en el Departamento de Química Física de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada. Ha participado como investigadora en un proyecto el MINECO y dos proyectos financiados por la UEM y ha colaborado con el Instituto de Investigaciones Biomédicas AlbertoSols-CSIC. En el ámbito docente cuenta con una gran experiencia fundamentalmente en el área de Química-Física, y ha trabajado de profesora asociada en el Departamento de Química-Física de Facultad de Químicas de la Universidad de Granada, en el Departamento de Química-Física de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, en el Departamento de Química Analítica de la Facultad de Químicas de la Universidad Complutense, Madrid, y en la actualidad en la Universidad Europea de Madrid, así como en varios centros privados desde 1996. Ha impartido clases en las titulaciones de Ciencias Químicas, Ciencias Medioambientales, Ingeniería Aeroespacial, Farmacia y Biotecnología, en las asignaturas tales como Fisicoquímica, Química, Análisis Químico, Termodinámica y Cinética, Estadística, Farmacocinética, Macromoléculas y Electroquímica.
  • Emilio Blanco Castro
    Profesor del departamento de Ciencias de la Salud de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Europea de Madrid. Doctor en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid y el Real Jardín Botánico de Madrid, especialista en Botánica. Además, Consultor ambiental e investigador etnobotánico. Con 42 años de experiencia en Botánica, la Etnobotánica, Ecología Botánica y la Conservación, Divulgación y Educación Ambiental. Ha realizado muy diversas publicaciones en revistas indexadas y no indexadas JCR (más de 150), así como más de 12 libros como autor o coautor. Participa en diversos proyectos de investigación de grupo. Ha realizado múltiples conferencias y mesas redondas, exposiciones y ciclos formativos. Programa de radio nacional de naturaleza durante 13 años.
  • Mercedes Alonso Cascón
    Profesora del departamento de Ciencias de la salud de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Europea de Madrid. Licenciada en Ciencias Químicas especialidad Bioquímica y Biología Molecular (UAM) Doctora en Química Orgánica por la UAM realizada en el instituto de Química médica (CSIC), Master en evaluación sanitaria y acceso al mercado (Fármaco-economía) Universidad Carlos III. Ha realizado estancias internaciones en Instituto Kekulé de Química orgánica y Bioquímica, Bonn, Alemania. Ha sido Investigadora científica del departamento Química–Médica en Noscira S.A. durante más de 10 años, donde sus proyectos siempre han estado centrados en la búsqueda de nuevos fármacos con potencial actividad terapéutica en enfermedades neurodegenerativas. Es coautora de 7 artículos científicos en revistas indexadas y más de 15 patentes. Acreditación ANECA como Profesor Contratado Doctor, Profesor Ayudante y Profesor de Universidad Privada. Actualmente participa en proyectos de innovación docente de la UEM.

Calidad Académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Vicedecano/a de Grado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director de Departamento
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFG y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Asesor/a Académico/a
  • Director/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Principales mejoras del título

  • Planificación de asignaturas
  • Seguimiento Matriculaciones
  • Protocolo y Normativa de Permanencia

Principales resultados del título

Resultados de procesos y RUCT

Resultados de procesos

Enlace a web del RUCT

Consultar

Normativa

Preguntas Frecuentes

Titulaciones como el Grado en Medio Ambiente y Sostenibilidad, que permiten comprender el funcionamiento de los ecosistemas, la conservación de la naturaleza y el uso sostenible de los recursos, así como ser parte de la solución a los retos de sostenibilidad que afrontamos en el presente y futuro.

Estudiar medio ambiente sirve para formarse una visión 360º sobre el planeta y el papel del ser humano en el mismo. Esto nos permitirá convertirnos en profesionales con una visión multidisciplinar con la que aportar en ámbitos laborales tan distintos como la conservación de espacios naturales y especies, el asesoramiento a empresas y políticos, la sostenibilidad en comunicaciones y fuentes de energía, la cooperación al desarrollo y la ciencia.

Estudiar el medio ambiente es importante porque afrontamos la mayor crisis ambiental que hemos conocido, lo que nos fuerza a realizar una transición hacia un modelo de sociedad más sostenible. Este cambio ha de hacerse guiado por el criterio de expertos formados con el conocimiento más actual, de forma que en cada sector de la sociedad contemos con profesionales capaces de aportar soluciones a los retos que nos permitirán disfrutar de un futuro más saludable.

El abanico de posibilidades es amplio, ya que la formación en medio ambiente permite adquirir herramientas útiles para áreas de trabajo muy dispares. Las opciones van desde trabajos de conservación de especies y espacios naturales al asesoramiento en materia de sostenibilidad para empresas y políticos, pasando por trabajos en energías renovables y nuevas tecnologías, cooperación al desarrollo, asesoría en agricultura y pesca, turismo sostenible y emprendimiento verde.