Características
El Programa de Doctorado en Ingeniería de Instrumentación Industrial Aplicada a transporte Inteligente y Energía Sostenible desarrolla líneas de investigación en torno a diferentes áreas de conocimiento relacionadas con la ingeniería, más concretamente con la Tecnología en Instrumentación, siendo esta una especialidad multidisciplinaria de la ingeniería que redunda en ramas de la ciencia que tratan de la medición y control, la automatización, electrónica, eléctrica, el mantenimiento e informática aplicada al área del transporte inteligente y de la energía, desde la sostenibilidad. Se busca la interrelación de la investigación desarrollada con otras áreas de conocimiento, como la Biomedicina y la Salud
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Semipresencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | Tiempo completo: 4 años / Tiempo parcial: 7 años, 12 ECTS | Inicio: Febrero 2025 | Escuela de Doctorado e Investigación | Escuela de Sostenibilidad |
Escuela de Sostenibilidad
¿Te apasiona el futuro del planeta? ¿Quieres convertirte en un agente de cambio y construir un mundo más sostenible? Fórmate en la primera Escuela Universitaria de Sostenibilidad en España y convierte tu pasión en tu profesión. Más que una formación, una experiencia.
Aprende de los mejores profesionales del sector con un enfoque práctico y real.
Obtén un título con reconocimiento internacional que te abrirá las puertas al mercado laboral.
Únete a una comunidad de estudiantes y profesionales apasionados por la sostenibilidad.
Desarrolla proyectos y soluciones que marcarán la diferencia en el planeta.

Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Plan de estudios
Complementos formativos
Durante el proceso de admisión la Coordinación Académica de Doctorado realizará un estudio de reconocimientos/convalidaciones del expediente académico del estudiante y tras ese estudio, el doctorando o doctoranda conocerá cuántos ECTS, del total de los 12 que comprende el Módulo Formativo, tiene que cursar. El módulo formativo está integrado por las siguientes asignaturas:
Metodología Científica y Teoría del Conocimiento (3 ECTS)
- Tipos de conocimiento científico.
- Epistemología científica y diseño de investigaciones.
- Estructura y fases del proceso investigador.
Procesamiento de la Información (3 ECTS)
- Análisis de metodologías cuantitativas y cualitativas.
- Análisis de Datos.
- Manejo de programas estadísticos y bases de datos
Recursos asociados a la Actividad Investigadora (3 ECTS)
- Herramientas de indexación y búsqueda de material bibliográfico y hemerográfico: Journal Citation Reports, Scopus, entre otras
- Herramienta para la gestión bibliográfica: Refworks, Mendeley, y otras.
- Proyectos de Investigación: concepto, contenido y financiación. Convocatorias públicas; autonómicas, nacional, internacional.
- Elaboración de manuscritos.
Prácticum (3 ECTS)
Trabajo práctico: elaboración de un proyecto de investigación.
Seminarios y talleres
Anualmente, se desarrollan seminarios y talleres con la finalidad de proporcionar a los estudiantes las habilidades requeridas para su desarrollo como investigador independiente. Asimismo, se invita a profesores a impartir seminarios en los que presenten los resultados de sus investigaciones.
Módulo investigador
La tesis doctoral consistirá en un trabajo original de investigación elaborado por el doctorando bajo la supervisión de su director o directores de tesis, en el marco de alguna de las líneas de investigación del Programa de Doctorado.
Menciones
- Doctorado internacional
- Dirección de tesis en régimen de cotutela
- Doctorado industrial
Competencias
Competencias básicas
- CB11: Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
- CB12: Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
- CB13: Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
- CB14: Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
- CB15: Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
- CB16: Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Competencias específicas
- CA01: Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
- CA02: Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
- CA03: Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
- CA04: Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
- CA05: Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
- CA06: La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Ayudas a la internacionalización
La Oficina de Relaciones Internacionales asesora e informe sobre las opciones para la movilidad internacional de los estudiantes de doctorado, en el marco de los Programas Erasmus+, así como sobre otras posibilidades disponibles considerando los convenios vigentes. Asimismo, desde la Escuela de Doctorado se impulsa la internacionalización de la formación de los estudiantes de doctorado mediante la publicación de convocatorias específicas para este fin.
Claustro
Nuestro claustro está formado por doctores especializados en las líneas de investigación del programa, con amplia trayectoria reconocida con publicaciones de alto índice de impacto y sexenios de investigación. La Universidad Europea de Madrid es líder en publicaciones científicas entre las Universidades privadas españolas.
Nuestros profesores
- Dra. Arisbel Cerpa Naranjo
- Dr. José Omar Martínez Lucci
- Dr. Victor Manuel Padrón Nápoles
- Dra. María Dolores Esteban Pérez
- Dr. Gonzalo Fernández Sánchez
- Dr. Javier Fernández Andrés
- Dr. Nourdine Aliane
- Dra. María Isabel Lado Touriño
- Dr. Enrique Puertas Sanz
- Dra. María José Terrón López
- Dra. Paloma Julia Velasco Quintana
- Dr. Carlos Alberto Talayero Giménez de Azcárate
- Dr. Marcos López Caniego Alcarria
Administración
- Dra. Ruth Muñoz Risueño, Directora de Investigación.
- Dr. Óscar García Leal, Coordinador Académico de Doctorado.
- Dra. Arisbel Cerpa Naranjo, Coordinadora del Programa de Doctorado
Comisión Académica
- Dra. Ruth Muñoz Risueño, Presidente, Directora de Investigación
- Dra. Arisbel Cerpa Naranjo, Coordinadora del programa de doctorado
- Dr. Óscar García Leal, Secretario, Coordinador Académico de Doctorado
- Dr. Nourdine Aliane, Vocal
- Dra. María Isabel Lado Touriño, Vocal
Proceso de admisión
1
Documentación
Para comenzar tu proceso de admisión lo primero que debes hacer es enviar un correo a postgrado@universidadeuropea.es para contactar con el Departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes.
Documentos necesarios
- Currículum actualizado.
- Acreditación nivel de inglés.
- DNI o Pasaporte.
- Copia del título o certificación académica.
- Copia de máster universitario, DEA o Suficiencia investigadora.
2
Admisión
Te contactaremos desde la Escuela de Doctorado e Investigación para confirmar que tus estudios previos te permiten acceder al doctorado y, en su caso, emitir el acta de admisión correspondiente una vez verificados los criterios de admisión.
3
Matriculación
El Departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes contactará contigo para guiarte durante el proceso de reserva de plaza y matriculación.
Datos generales
Duración
El desarrollo de una tesis doctoral tendrá una duración estimada de 4 años a tiempo completo. Podrá solicitarse a la Comisión Académica la matriculación a tiempo parcial, en cuyo caso tendrá una duración estimada de 7 años. En ambos casos podrá solicitarse una prórroga de 1 año.
Plazas disponibles anuales
30.
Criterios de acceso
Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.
Asimismo, podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
a) Estar en posesión de títulos universitarios oficiales o títulos españoles equivalentes siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas enseñanzas y acreditar un nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES).
b) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), sin necesidad de su homologación, que acredite un nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones, siempre que dicho título faculte para el acceso a estudios de doctorado en el país de expedición del mismo. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
c) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros ajenos al EEES, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster universitario y que faculta en el país de expedición del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
d) Estar en posesión de otro título de Doctora o Doctor.
e) Igualmente podrán acceder los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada (MIR, BIR, FIR, QIR o PIR), hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial, de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
Criterios de admisión
- Conocimientos previos demostrables a través de currículum vitae y experiencia profesional (40%)
- Entrevista personal (30%)
- Prueba de inglés (30%) que se realizará siempre que el alumno no pueda aportar una acreditación oficial de poseer un nivel de inglés B2 según el Marco Común de Referencia Europeo

Solicitud de admisión
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva. ¡Ponte en contacto con nosotros!