Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Fisioterapia
El Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Fisioterapia te ofrece una formación completa que integra conocimientos en educación física, entrenamiento deportivo, rehabilitación y promoción de la salud. A lo largo de los 5,5 años de estudio, desarrollarás las competencias necesarias para destacar en el sector deportivo y en el ámbito clínico de la fisioterapia. Al finalizar, contarás con una amplia gama de opciones profesionales, desde el entrenamiento personal y la gestión deportiva hasta el trabajo en instituciones educativas, federaciones deportivas y clínicas de rehabilitación.
*Universidad aprobada por ley en el Parlamento de Andalucía el día 24 de julio de 2024, pendiente de aprobación de su puesta en funcionamiento para el curso académico 25/26. Titulación pendiente de verificación e implantación en el curso 25/26 de conformidad a la legislación vigente.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Andalucía
Presencial | Clases en Español | Málaga | 5,5 años, 390 ECTS | Inicio: 6 oct. 2025 | Facultad de Ciencias Biomédicas y Deporte |

Programa EOLO
Ayudas al estudio de hasta el 30%
Becas, descuentos y ayudas al estudio para que nada frene tu formación. Si tienes el talento y las ganas de avanzar, nosotros hacemos que el viento sople a tu favor.
La Universidad Europea llega a Málaga
Te ofrecemos un entorno de vanguardia, diseñado para que desarrolles todo tu potencial y adquieras las herramientas que te permitirán enfrentar los retos del futuro. Traemos una alternativa de formación innovadora con un aprendizaje basado en la práctica y enfocado a trabajar en equipo con diferentes profesionales de otras áreas que te permitirá tener una visión integrada de tu profesión.
Instalaciones de última generación
*Las imágenes mostradas son de referencia y pueden variar en el resultado final.
Un plan de estudios diseñado para ofrecer una formación completa y progresiva que combina teoría, práctica y especialización
Desde el primer curso, los estudiantes exploran fundamentos de anatomía, fisioterapia y actividad física, desarrollando habilidades en deportes específicos como baloncesto, fútbol, y deportes de raqueta. En los cursos intermedios, el enfoque se amplía hacia áreas clave como la biomecánica, fisiología del ejercicio y la gestión deportiva, junto con prácticas clínicas supervisadas que les permiten aplicar los conocimientos en entornos reales. A medida que avanzan, los estudiantes eligen especialidades deportivas y profundizan en técnicas de fisioterapia avanzadas como la fisioterapia neurológica, cardiorrespiratoria y en suelo pélvico. En el último tramo del programa, los estudiantes realizan prácticas clínicas extensas y un trabajo de fin de grado, consolidando así una formación sólida que los prepara para una amplia variedad de salidas profesionales en el ámbito del deporte y la salud.
Estructura del plan de estudios
Primer curso
Materia | ECTS | Tipo |
Expresión corporal y habilidades comunicativas | 6 | Obligatoria |
Balonmano I | 3 | Obligatoria |
Baloncesto I | 3 | Obligatoria |
Fútbol I | 3 | Obligatoria |
Bases de la iniciación deportiva y sistemática | 6 | Obligatoria |
Deportes de raqueta I | 3 | Obligatoria |
Atletismo I | 3 | Obligatoria |
Anatomía I | 6 | Obligatoria |
Anatomía II | 3 | Obligatoria |
Estructura y función del cuerpo humano: sistemas I | 6 | Básica |
Estructura y función del cuerpo humano: sistemas II | 6 | Básica |
Procesos biológicos I | 6 | Básica |
Historia y fundamentos de la fisioterapia | 6 | Básica |
Procesos biológicos II | 6 | Básica |
Valoración física aplicada: columna vertebral | 6 | Básica |
Valoración física aplicada: miembro superior e inferior | 6 | Básica |
Segundo curso
Materia | ECTS | Tipo |
Perspectiva histórica del deporte | 6 | Básica |
Psicopedagogía | 6 | Básica |
Fisiología del ejercicio I | 6 | Básica |
Fisiología del ejercicio II | 6 | Básica |
Salud pública y gestión sanitaria | 6 | Básica |
Biomecánica y análisis del movimiento humano | 6 | Básica |
Motricidad humana | 6 | Obligatoria |
Deportes náuticos I | 3 | Obligatoria |
Golf I | 3 | Obligatoria |
Ciclismo I | 3 | Obligatoria |
Voleibol I | 3 | Obligatoria |
Natación y actividades acuáticas | 3 | Obligatoria |
Interacción clínico patológico I | 6 | Obligatoria |
Procedimientos integrados en fisioterapia I | 9 | Obligatoria |
Abordaje fisioterápico del dolor | 6 | Obligatoria |
Deportes de Riesgo I (Escalada/Deportes de invierno) | 3 | Optativa |
Tercer curso
Materia | ECTS | Tipo |
Desarrollo contemporáneo del fenómeno deportivo | 3 | Básica |
Biomecánica | 6 | Básica |
Metodología de la investigación | 6 | Básica |
Intervenciones didácticas y lúdico-deportivas | 6 | Obligatoria |
Principios del entrenamiento | 6 | Obligatoria |
Gestión deportiva | 6 | Obligatoria |
Planificación del entrenamiento | 6 | Obligatoria |
Interacción clínico patológico II | 6 | Obligatoria |
Procedimientos integrados en fisioterapia II | 6 | Obligatoria |
Especialización deportiva | 6 | Obligatoria |
Fisioterapia neurológica I | 3 | Obligatoria |
Fisioterapia neurológica II | 6 | Obligatoria |
Prácticas Clínicas I | 6 | Prácticas Externas |
Cuarto curso
Materia | ECTS | Tipo |
Derecho deportivo | 6 | Básica |
Educación física escolar | 6 | Obligatoria |
Actividad física orientada a la salud | 6 | Obligatoria |
Medio natural y turismo activo | 6 | Obligatoria |
Tecnificación Deportiva | 6 | Obligatoria |
Interacción clínico patológico III | 6 | Obligatoria |
Procedimientos integrados en fisioterapia III | 6 | Obligatoria |
Fisioterapia ortopédica y traumatológica | 6 | Obligatoria |
Fisioterapia cardiorrespiratoria | 6 | Obligatoria |
Procedimientos integrados en fisioterapia IV | 6 | Obligatoria |
Fisioterapia en suelo pélvico | 6 | Obligatoria |
Fisioterapia deportiva | 6 | Obligatoria |
Quinto curso
Materia | ECTS | Tipo |
Fisioterapia oncológica | 6 | Obligatoria |
Prevención y readaptación de lesiones | 6 | Obligatoria |
Instalaciones deportivas | 6 | Obligatoria |
Gestión de eventos deportivos | 6 | Obligatoria |
Diseño de programas de EF en enfermedades cardiometabólicas | 6 | Optativa |
Diseño de programas de EF en enfermedades crónico degenerativas | 6 | Optativa |
Fitness y entrenamiento personal | 6 | Optativa |
Nuevas tecnologías aplicadas al ejercicio físico orientado a la salud | 6 | Optativa |
Prácticas Clínicas II | 12 | Prácticas Externas |
Prácticas Académicas Externas | 12 | Prácticas Externas |
Sexto curso
Materia | ECTS | Tipo |
Trabajo Fin de Grado | 6 | Trabajo Fin de Grado |
Trabajo Fin de Grado | 6 | Trabajo Fin de Grado |
Prácticum | 30 | Prácticas Externas |
Perfil de egreso
Graduado/a en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Graduado/a en Fisioterapia.
Prácticas profesionales
Se asignan 1140 horas (60 créditos ECTS) a prácticas académicas externas, que se realizarán en distintas asignaturas a lo largo de la carrera. Estas prácticas incluyen asistencia en hospitales, centros de atención primaria y comunitaria, instituciones sociosanitarias y otros entornos profesionales. Su objetivo es integrar los conocimientos aprendidos para aplicarlos tanto en el tratamiento de casos clínicos específicos como en actividades de prevención y promoción de la salud.
- Prácticas Clínicas I (3º curso): los estudiantes realizan una rotación de 120 horas en centros de fisioterapia general, donde tratan a pacientes con diversas patologías.
- Prácticas Clínicas II (5º curso): los estudiantes completan dos rotaciones, cada una de 240 horas: una asociada a la fisioterapia y otra a las ciencias del deporte
- Prácticum (6º curso): durante el último año, los estudiantes realizan tres rotaciones: una en centros especializados en fisioterapia cardio-respiratoria, otra en centros de fisioterapia especializados (como suelo pélvico, fisioterapia invasiva, ecografía o deportiva), y una rotación final en hospitales o grandes centros de fisioterapia con variedad de servicios.
Contamos una extensa red convenios para prácticas:
- Clínica Vista Azul.
- HC Hospitales SL Marbella.
- Interfisio.
- Clínica fisioterapia Michan.
- Clínica Ademo.
- Clínica Carrasquilla.
- Clínica Angular.
- Clínica Síntesis Center.
- Unidad de fisioterapia y dolor Mivi Málaga.
- Fisios Clinic. Fisioterapia y osteopatía.
- Fisiocer.
- Clinica Actium.
- Prosalud Center.
- Clinica Clavero.
- Neuroma Summa.
- Clinica Élite Costa del Sol.
- Muvia.
- Málaga Sport Clinic.
Salidas profesionales
Área clínica y de rehabilitación
- Fisioterapeuta en clínicas y hospitales.
- Fisioterapeuta deportivo.
- Fisioterapeuta neurológico y cardiorrespiratorio.
- Fisioterapeuta especializado en suelo pélvico y oncología.
- Rehabilitador en centros de salud y rehabilitación.
Entrenamiento y preparación física
Entrenador personal.
Preparador físico para deportes de competición.
Especialista en readaptación física y prevención de lesiones.
Monitor de actividades acuáticas, escalada, y otros deportes específicos.
Gestión y administración deportiva
- Director de instalaciones deportivas.
- Coordinador de programas de actividad física y salud.
- Gestor de eventos deportivos.
- Responsable de centros de entrenamiento y gimnasios.
Educación y promoción de la salud
- Docente de educación física en instituciones educativas.
- Promotor de programas de salud en entidades públicas y privadas.
- Especialista en diseño de programas de actividad física para poblaciones especiales (enfermedades crónicas, cardiometabólicas, etc.).
Investigación y consultoría
- Consultor en biomecánica y análisis del movimiento.
- Investigador en fisiología del ejercicio y rehabilitación.
- Asesor en tecnología aplicada al deporte y la salud.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 951102240 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de ingreso y requisitos de acceso
El perfil de acceso al Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Fisioterapia corresponde a personas con vocación por la salud, el deporte y el bienestar físico, que tengan interés en comprender el funcionamiento del cuerpo humano y en mejorar la calidad de vida de las personas a través de la actividad física y la fisioterapia. Este perfil ideal incluye a estudiantes que demuestran una combinación de habilidades interpersonales, una buena condición física y una inclinación por el trabajo práctico y en equipo.
Preguntas frecuentes
¿En qué consiste el Doble Grado de Fisioterapia y Ciencias del Deporte?
El Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Fisioterapia es una Titulación Universitaria Oficial de 390 créditos ECTS, que aúna las fortalezas de las dos disciplinas, dando una amplia variedad de salidas profesionales. Durante el proceso de estudio, los alumnos contarán con Prácticas Clínicas y tendrán que realizar un Trabajo de Fin de Grado para la consecución del título.
¿Cuál es el perfil del estudiante de CAFYD y Fisioterapia?
Estudiantes con una gran vocación por el ejercicio físico y el ámbito sanitario y trato con el paciente.
¿A qué se dedica un graduado en CAFYD y Fisioterapia?
Las salidas profesionales pueden ser:
- Fisioterapeuta en Centros de salud, Hospitales, Centros de fisioterapia y Recuperación funcional, Ámbito educativo,Colegios, Servicios médicos específicos, Centros deportivos o Empresa.
- Fisioterapeuta en el ámbito deportivo, neurológico, pediátrico, de rehabilitación o readaptación, oncológico, en los procesos médico-quirúrgicos, atención a pacientes en cuidados paliativos, en obstetricia y uroginecología, andrología o en aquellos procesos que necesiten del abordaje del dolor crónico del paciente, entre otros.
- Entrenador personal, preparador físico o director técnico, en la industria del fitness y deporte de aventura o deporte federado.
- Puestos de gestión de instalaciones deportivas, clubes sociales y administración pública.
- Como experto en tecnología aplicada al deporte
- Enseñanza de educación física.
¿Qué necesito para estudiar el Doble Grado de Actividad Física y Fisioterapia?
Debe ser un estudiante que haya superado la prueba de acceso a la Universidad, o bien las pruebas de mayores de 25 y 40 años. Es importante tener una gran vocación no sólo por el ejercicio físico sino también por el ámbito sanitario en el que puede desarrollarse.