19143

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
Curso ATV | Auxiliar Técnico Veterinario

Curso Universitario de Asistente Técnico Veterinario Especialista en Animales de Compañía Madrid

Formación como asistente técnico veterinario más completo del mercado y con mayor número de horas prácticas elaborada en base a los requisitos del RD 705/2017 para la próxima obtención del certificado de profesionalidad correspondiente.

Selecciona tu programa

Curso ATV - Estudiar Auxiliar de Veterinaria

El Curso Universitario de Asistente Técnico Veterinario Especialista en Animales de Compañía (Curso ATV), te proporcionará los conocimientos necesarios para atender a clientes en centros veterinarios y asistir a la atención clínica de los animales en la consulta, quirófano, hospitalización, radiodiagnóstico y laboratorio de análisis, cumpliendo normas técnico-sanitarias de calidad y de seguridad e higiene, bajo la supervisión del facultativo.

Presencial
Villaviciosa de Odón 70 ECTS
Inicio: Octubre 2024 Título emitido por Universidad Europea de Madrid
2 años Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
Título propio

¿Por qué estudiar el Curso de Asistente Técnico Veterinario Especialista en Animales de Compañía?

Un curso único
  • Formación como asistente técnico veterinario más completa del mercado y con mayor número de horas prácticas elaborada en base a los requisitos del RD 705/2017 para la próxima obtención del certificado de profesionalidad correspondiente.
  • Sin titulación requerida: no es necesario que cuentes con el Grado en Veterinaria para acceder al Curso en Auxiliar Técnico Veterinario.
Enfoque eminentemente práctico
  • Curso diseñado por veterinarios clínicos en activo con contenido totalmente enfocado a las necesidades diarias de clínica.
  • Alta carga de horas prácticas en simulación en el primer Hospital Simulado Veterinario acreditado de Europa y las salas de observación del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea de Madrid.
  • El Hospital Clínico Veterinario permite al estudiante no solo obtener una visión general de la profesión, sino abordar diferentes especialidades (urgencias, laboratorio, cirugía, hospitalización y cuidados intensivos, farmacia, rehabilitación…) en las que posteriormente pueda desarrollar su actividad como asistente técnico veterinario especialista en animales de compañía.
  • El uso de simuladores facilita la realización de procedimientos prácticos de forma controlada (cateterización, colocación de sondas, venopunción, reanimación cardio pulmonar…) aumentando la confianza del alumno en la realización de estos.
Últimas tecnologías
  • Manejo de tecnologías de última generación en instalaciones modernas y recién construidas.
  • El uso de equipamiento tecnológico innovador (salas de visionado, inteligencia artificial…), forma alumnos cada vez más adaptados a un entorno digitalizado.
Acceso a casos clínicos
  • Acceso a casos clínicos, revistas científicas del área, base de datos Medline y biblioteca digital durante el curso de manera gratuita.
Conexión multidisciplinar
  • Al tratarse de una Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud, se cuenta con el apoyo de otros grados para tratar de mejorar competencias importantes, más allá de lo estrictamente clínico (comunicación con el cliente, gestión emocional…).

Enfoque eminentemente práctico

Curso enfocado 100% a las necesidades requeridas en clínica, diseñado por veterinarios clínicos en activo.

Estancia de 300 horas en hospital

En un hospital o clínica veterinaria externa, que facilitará la inserción laboral.

Instalaciones y tecnología puntera

Realizarás prácticas en el primer Hospital Veterinario Simulado acreditado en Europa y en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea de Madrid.

Especialízate en el área de Veterinaria

Te damos varias razones por las que estudiar tu máster o postgrado en Veterinaria en la Universidad Europea. Descubre nuestro hospital simulado veterinario y disfruta de unas instalaciones pioneras en Europa.

youtube thumbnail
hospital veterinario

Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea

El Hospital Clínico Veterinario nace de la idea de construir un espacio en el que ofrecer una atención veterinaria de primer nivel, con un equipo veterinario de prestigio y la más avanzada tecnología disponible, y donde además, podamos integrar la experiencia educativa universitaria, en la que nuestros estudiantes tengan la oportunidad de aprender y desarrollarse como profesionales.

Además, el Hospital Clínico Veterinario nos permite aportar soluciones a las necesidades de la medicina veterinaria actual, creando un entorno de excelencia y seguridad para nuestros estudiantes, pacientes y clientes por igual.

Plan de estudios

  • Generalidades
    • Legislación, profesionalidad y funciones.
    • Profesionales del ámbito.
    • Obligaciones legales de propietarios de animales.
  • Gestión de centros
    • Tipos de centros.
    • Sistemas de gestión veterinaria.
    • Marketing y redes sociales.
    • Atención al cliente.
  • Habilidades de comunicación.
    • Atención al cliente.
    • Atención al centro remisor.
    • El trabajo como equipo.
  • Introducción al laboratorio
    • Metodología del trabajo en laboratorio.
    • Manejo de muestras.
    • Pruebas diagnósticas y protocolos.
  • Citología e histología
    • Estructura de las células.
    • Clasificación de las células y tejidos.
    • Estructuras histológicas.
  • Agentes biológicos
    • Bacteriología.
    • Virología.
    • Inmunología.
    • Micología.
    • Parasitología.
  • Estructura y función
    • Fundamentos de biología celular, histología, bioquímica y fisiología del medio interno.
    • Fundamentos de inmunología veterinaria.
    • Sistema nervioso y órganos de los sentidos.
    • Embriología animal.
    • Generalidades de órganos y sistemas.
    • Aparato locomotor.
    • Sistema cardiovascular.
    • Aparato respiratorio.
    • Sistema endocrino.
    • Aparato digestivo.
    • Sistema urinario.
    • Aparato genital.
    • Sistema tegumentario.
  • Fisiopatología
    • Introducción a la fisiopatología.
    • Patología y sistemas.
  • Introducción a la clínica
    • Metodología del trabajo en consulta.
    • Razas de perros reconocidas por la Federación Cinológica Internacional (FCI) y sus características.
    • Razas de gatos reconocidas por la Federación Internacional Felina (FIFe) y sus características.
    • Comportamiento y evaluación del bienestar animal.
    • Manejo básico del paciente.
    • Exploración física general.
    • Introducción al triaje.
    • Procedimientos básicos.
    • Eutanasia humanitaria.
  • Metodología de la investigación
    • Búsqueda científica.
    • Introducción a la investigación.
    • Diseño de investigación.
    • Recolección de datos y registro.
    • Análisis de datos.
    • Interpretación de datos.
  • Comunicación científica
    • Estructura de un artículo científico.
    • Selección de medios.
  • Inteligencia artificial
    • Introducción a la inteligencia artificial.
    • IA aplicada.
    • IA en el futuro.
  • Asistencia en hospitalización
    • Metodología del trabajo en hospitalización
    • Funciones de asistencia en hospitalización.
    • Monitorización básica.
    • Fluidoterapia, suplementación y cálculo de dosis.
    • Transfusiones de hemoderivados y reacciones transfusionales.
    • Farmacología.
    • Nutrición.
    • Manejo del paciente crítico.
    • Procedimientos intrahospitalarios.
  • Asistencia en urgencias
    • Identificación y clasificación de urgencias.
    • Manejo inicial del paciente de urgencias.
    • Evaluación primaria y resucitación.
    • Evaluación secundaria.
    • Abordaje de las principales urgencias no quirúrgicas y manejo intrahospitalario.
    • Reanimación cardiopulmonar.
  • Metodología del trabajo en el quirófano.
  • Valoración prequirúrgica.
  • Asistencia en quirófano.
  • Anestesia y analgesia.
  • Manejo de heridas.
  • Drenajes quirúrgicos.
  • Complicaciones.
  • Asistencia postquirúrgica.
  • Principales urgencias quirúrgicas.
  • Fundamentos de las técnicas de diagnóstico por imagen
    • Principios físicos.
    • Normativa aplicable en materia de radioprotección.
    • Aspectos técnicos y equipamiento.
  • Diagnóstico por imagen comparado por áreas
    • Interpretación radiológica básica.
    • Interpretación ecográfica básica.
    • Interpretación de técnicas avanzadas.
    • Interpretación de otras técnicas de diagnóstico por imagen.

*Es posible realizar las estancias en un centro Vetpartners en una de sus sedes en Europa.

Nuestros estudiantes estarán conectados con el mundo profesional desde el primer momento, a través de la realización de prácticas y, especialmente, gracias al networking con los clínicos expertos en veterinaria que impartirán tanto las clases teóricas como las prácticas. El 100% de nuestros profesores son profesionales en activo, lo que garantiza el estrecho vínculo con el sector profesional.

  • Estudiantes jóvenes sin ninguna titulación requerida (no requiere grado).
  • Candidatos al grado de veterinaria en lista de espera.
  • Candidatos al grado de veterinaria con bajo nivel de español (preparatorio).
  • Titulados de ciencias de la salud.
  • ATVs que requieren de la acreditación de alguna competencia específica para el reconocimiento profesional.

Competencias del título

Generales
  • Atender a clientes en centros veterinarios y asistir a la atención clínica de los animales en la consulta, quirófano, hospitalización, radiodiagnóstico y laboratorio de análisis, cumpliendo normas técnico-sanitarias de calidad y de seguridad e higiene, bajo la supervisión del facultativo.
Unidades de competencias
  • UC1585_3: Atender a clientes y colaborar en la gestión de centros veterinarios.
  • UC1586_3: Recoger muestras biológicas animales y realizar análisis de laboratorio.
  • UC1587_3: Aplicar cuidados auxiliares de veterinaria en la consulta clínica.
  • UC1588_3: Realizar labores de apoyo en el quirófano de centros veterinarios.
  • UC1589_3: Atender la hospitalización de animales colaborando con el facultativo.
  • UC1590_3: Asistir en los procedimientos de imagen para el diagnóstico en centros veterinarios.

Empleabilidad

Salidas profesionales

Asistentes veterinarios altamente formados y cualificados para ejercer como:

  • Ayudantes de veterinaria en centros de recuperación de animales.
  • Ayudantes de veterinaria en clínicas asistenciales.
  • Ayudantes de veterinaria en hospitales.
  • Ayudantes de veterinaria en facultades y centros de investigación animal.
  • Visitadores de productos de veterinaria.
  • Ayudantes de veterinaria en centros de recogida, alojamiento o protección animal.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino. En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

estudiante chica
Visita el campus

Ven a conocer el campus

Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.

Claustro

El 100% de nuestros profesores se encuentra en ejercicio profesional activo, contando con diplomados europeos, doctores y/o veterinarios formados en hospitales de prestigio con alta experiencia en clínica, medicina interna, cirugía, hospitalización, diagnóstico por imagen y telemedicina.

  • Benito Pérez
    Presidente de AEVET (Asociación Española de Veterinarios Clínicos), miembro de la Junta Directiva de AMVAC, miembro de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, miembro del Consejo de Protección y Bienestar Animal de la Comunidad de Madrid y socio fundador de la Asociación Veterinarios para el Bienestar Animal. Director externo del programa.
  • Celia Contreras
    Graduada en Veterinaria por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Internado general rotatorio. Internado de especialidad en Urgencias y Cuidados intensivos en el Hospital Anicura Valencia Sur. Curso Superior de Postgrado en Emergencias y Cuidados Intensivos en pequeños animales (UAB), y Curso Superior de Postgrado en Medicina Interna de pequeños animales (Neoanimalia). Responsable del Servicio de Hospitalización y Directora del programa.
  • Alicia Barbero
    Licenciada por la Facultad de Veterinaria de Madrid. Doctorado Europeo Cum Laude. Coordinadora de la asignatura Diagnóstico Clínico I. Perteneciente al grupo de ecografistas itinerantes de Alejandro Casasús. Responsable del Servicio de Diagnóstico por Imagen de nuestro hospital.
  • Anna Suñol
    Licenciada en Veterinaria por la Universitat Autónoma de Barcelona. Internado general rotatorio. Internado de especialidad y residencia en Neurología. Diplomada Europea en Neurología Veterinaria. Especialista por el Royal College of Veterinary Surgeons. Senior Fellow de la Higher Education y Acreditada de Neurología de AVEPA. Responsable del Servicio de Neurología de nuestro hospital.
  • Augusto Macías
    CEO Vetpartners España, presidente AGESVET en AVEPA.
  • Bianca Alonso
    Asistente Técnico Veterinario especializada en Cuidados Intensivos. Responsable del equipo de auxiliares de nuestro hospital, y coordinadora de prácticas del Curso de Asistente Técnico Veterinario Especialista en animales de compañía.
  • Blanca Gómez
    Graduada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Internado general rotatorio. Internado de especialidad en Cardiología en Anicura Vetsia. General Practitioner Certificate en Medicina Interna de pequeños animales (ISVPS), y Postgraduate Certificate in Cardiology (UCV) Miembro del GECAR y la European Society of Veterinary Cardiology.
    Responsable del Servicio de Cardiología de nuestro hospital.
  • Ignacio Calvo
    Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba. Internado general y residencia en traumatología y ortopedia en la Universidad de Glasgow. Certificado de cirugía del Royal College of Veterinary Surgeons. Diplomatura del Colegio Europeo de Cirujanos Veterinarios (DiplECVS) y Doctorado (PhD) por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista europeo, británico acreditado por AVEPA en la especialidad de Traumatología y Cirugía ortopédica. Presidente de la directiva europea de AOVET. Responsable del Servicio de Cirugía y Traumatología de nuestro hospital.
  • Lorena Muñoz
    Licenciada en Veterinaria por la Universidad Alfonso X El Sabio UAX. Acreditada por AVEPA en la especialidad de Anestesia y Analgesia, Residencia en Anestesia y Analgesia (ECVAA). Inscrita en el programa de obtención de Doctorado en Veterinaria. Responsable del Servicio de Anestesia y Analgesia de nuestro hospital.
  • Nacho Sandez
    Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Acreditado AVEPA en Anestesia y Analgesia. Profesor en diversos cursos nacionales e internacionales de anestesia y talleres prácticos desde 2005. Autor del libro “Manual clínico de farmacología y complicaciones en anestesia de pequeños animales” y del libro “Manual clínico de Monitorización en anestesia de pequeños animales”.
  • Raquel del Solar
    Licenciada en Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid. Internado general rotatorio. Internado de especialidad en Medicina Interna en Southfields Veterinary Specialists. Residencia y Diplomatura del Colegio Europeo de Medicina Interna Veterinaria (Dipl ECVIM) y Especialista Europeo en Medicina Interna (EBVS). Responsable del Servicio de Medicina Interna de nuestro hospital.
  • Rocío Paniagua
    Graduada en Veterinaria por la Universidad de Extremadura. Internado general rotatorio. Máster en Medicina Interna y beca en la Unidad de Endoscopia en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión “Jesús Usón”. En proceso de acreditación de AVEPA en la especialidad de Medicina Interna. Coordinadora de la asignatura “Especialidad en clínica de pequeños animales” y coordinadora del Modelo Académico en el grado de Veterinaria de la universidad.
  • Samuel Rico
    Licenciado en Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de Cáceres. Internado general rotario y máster de especialidad en Cirugía y Traumatología por la Universidad Alfonso X El Sabio. Doctor en Ciencias Veterinarias por la Universidad Complutense de Madrid. En proceso de acreditación de AVEPA en la especialidad de Cirugía de Tejidos Blandos.
  • Sara Angusto
    Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza. Máster en Clínica de Pequeños Animales I y II, y residencia en el Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza. Miembro del GEVONC AVEPA y en proceso de Acreditación de AVEPA en la especialidad de Oncología. Responsable del Servicio de Oncología de nuestro hospital.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

None