
Actualidad
Al igual que muchos aspectos de nuestras vidas, el trabajo evoluciona constantemente debido a la aparición de nuevas tecnologías. La transformación digital hace que como profesionales tengamos que mantenernos actualizados, además de aprender nuevos conocimientos y habilidades. ¿Y qué mejor manera de hacerlo con un bootcamp?
Los bootcamps son un tipo de formación que han ido ganando popularidad durante los últimos años. Con estos estudios podrás mejorar tu perfil profesional, adquirir conocimientos en nuevas tecnologías, cualificarte en un área específica, dar un impulso a tu currículum o ayudarte a ascender laboralmente, si es lo que estás buscando.
En este post veremos más en detalle qué es un bootcamp, en qué consisten y los tipos de bootcamps que puedes estudiar como, por ejemplo, un bootcamp en data science o un bootcamp en desarrollo web.
El significado del bootcamp tiene su origen en un método utilizado por las fuerzas armadas estadounidenses para entrenar tropas. Se basa en trabajar en alta intensidad para lograr el mejor desempeño en un corto período de tiempo.
Aplicando esta metodología al ámbito de la educación universitaria, los bootcamps son un tipo de enseñanza que tienen un formato diferente que un postgrado o máster tradicional.
De esta forma, los bootcamps se definen como unos cursos cortos e intensivos con un fuerte componente experiencial para formar a los estudiantes en una disciplina concreta, normalmente relacionada con las nuevas tecnologías digitales, con alta demanda profesional.
En resumen, podemos concluir que son una manera rápida de especializarte y conseguir un mayor conocimiento en un área.
La creciente demanda de perfiles digitales ha convertido los bootcamps en una de las formaciones más demandadas de los últimos años. Su éxito se basa en una especialización rápida en las ramas más populares del sector tecnológico, aumentando así las posibilidades de encontrar o cambiar de trabajo.
La escasez de perfiles digitales no se limita solo a Silicon Valley, sino que es un problema a nivel mundial. Un informe de la Comisión Europea estimó que entre 500.000 y 750.000 puestos de trabajo relacionados con las nuevas tecnologías quedarían vacantes por falta de perfiles cualificados en 2020.
Como hemos dicho anteriormente, aunque existen varios tipos de bootcamps en el sector de educación, os explicamos en más detalle algunas opciones que puedes elegir:
Si te apetece estudiar un bootcamp en Madrid, en la Universidad Europea, además de tener un portfolio amplio cubriendo cada rama del entorno digital, contamos con un partner consultor líder en el Marketing Digital y Tecnología. Los profesionales compartirán contigo su experiencia y las últimas innovaciones, lo que será clave en tu proceso de preparación para ser un profesional competitivo. Además, nuestro profesorado está integrado por profesionales en activo que gestionan proyectos de marketing digital en todos los sectores.
Y no solo eso. Estudiando tu bootcamp, participarás en eventos y masterclasses sobre últimas tendencias y ampliaras tu red de networking. También tendrás la oportunidad de acceder a sesiones mensuales en las que analizaremos tu salto al mercado profesional y cómo enfrentarte a los procesos de selección con éxito.
En la Universidad Europea te ofrecemos la oportunidad de descargar varios e-books. A continuación, puedes descargar los que quieras para seguir formándote: