
Educación
La taxonomía de Bloom (también conocida como taxonomía de los dominios de aprendizaje) fue diseñada por el psicólogo y pedagogo estadounidense Benjamin Bloom a mediados del siglo XX. Su intención era establecer ciertos criterios que sirvieran para evaluar la adquisición y asimilación de conocimientos y aptitudes por parte del alumnado.
Con el paso de los años, esta teoría ha sido revisada por diversos pedagogos y educadores, quienes la han ido reformulando conforme a las necesidades del contexto educativo hasta darle un enfoque más acorde con la realidad educativa actual.
Si quieres saber con mayor detalle qué es la taxonomía de Bloom, te invitamos a que continúes leyendo nuestro artículo.
Hoy en día, son muchos los docentes que recurren a la taxonomía de Bloom para fijar y ordenar jerárquicamente los objetivos o resultados de aprendizaje que sus estudiantes deben alcanzar durante el proceso formativo.
Además de esto, esta herramienta pedagógica sirve de guía a la hora de plantear y diseñar las actividades, y evaluar las tareas y el desempeño personal de cada alumno
La taxonomía de Bloom clasifica los objetivos educativos en categorías específicas utilizando verbos y los distribuye en diferentes niveles. Estos siguen una evolución, van de menos a más complejo en función del proceso cognitivo que requieren.
Tras varias actualizaciones, como comentábamos al inicio del post, los niveles de la taxonomía de Bloom que han llegado a nuestros días son los 6 siguientes:
Asimismo, la taxonomía de Bloom propone que la dificultad de las tareas asociadas a cada nivel sea correspondida, yendo de lo más concreto a lo más abstracto.
De seguido, hemos querido recopilar algunos de los beneficios que supone tener en cuenta la taxonomía de Bloom en la planificación docente:
Si eres un docente con inquietudes, quieres ponerte al día en ejemplos de innovación educativa y te gusta seguir formándote, no dudes en consultar la oferta completa de Cursos homologados en Educación de la Escuela de Innovación Educativa de la Universidad Europea: