
Medicina y Salud
¿Sabías que 1.500 millones de personas sufren algún grado de pérdida auditiva y se estima que en 2050 el número de casos alcance los 2.500 millones? La Organización Mundial de la Salud señaló además que los problemas para oír aumentan conforme se avanza en edad, de manera que más del 25 % de los mayores de 60 años padece una pérdida de audición discapacitante.
Cuando este problema no se trata, puede afectar varias esferas de la vida. No solo limita las posibilidades de comunicarse, sino que a menudo también conduce al aislamiento social y la soledad, reduciendo además las posibilidades laborales. El trabajo del técnico superior en Audiología Protésica es fundamental para ayudar a esas personas a recuperar su calidad de vida.
La audiometría es un examen que evalúa nuestra capacidad para escuchar los sonidos, los cuales varían según el volumen, intensidad y la velocidad de vibración de las ondas sonoras, lo que se conoce como tono.
Cabe aclarar que, si existe una deficiencia auditiva, la audiometría no detecta la parte del oído dañada, pero determina la fase que se encuentra afectada, de manera que es una prueba muy valiosa para elegir el tratamiento más adecuado para mejorar la capacidad auditiva.
El audiometrista es el profesional sanitario que se encarga fundamentalmente de realizar esas pruebas de audición e interpretar sus resultados. Con una formación en audiología, está capacitado para llevar a cabo los diferentes tipos de audiometrías. Te hablamos de ellas a continuación.
Si tuviéramos que hablar las diferencias entre un profesional y otro, estas serían principalmente las siguientes:
¿Te interesa todo lo relacionado con la capacidad auditiva? Con nuestro FP en Audiología Protésica a distancia podrás habilitarte para ejercer la profesión de audiólogo protésico. Te formarás en los mejores laboratorios y entornos simulados que cuentan con la última tecnología para que practiques de forma real.