9094

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Madrid: 918257508
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Málaga: +34 951102240
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

Habilidades sociales en los niños: ¿cómo fomentarlas?

Educación

Actualizado el 27 de Marzo de 2025
habilidades sociales en niños

Índice de contenidos

  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. Importancia de las habilidades sociales en la infancia
  3. Estrategias para fomentar habilidades sociales en niños
  4. Habilidades sociales en niños de 3 a 5 años

El desarrollo de habilidades sociales en los niños de todas las edades es esencial para un correcto crecimiento emocional y capacidad de interacción con el resto de las personas de forma efectiva. Por eso los padres y educadores deben potenciar las habilidades sociales desde una edad temprana.

Si quieres enfocarte profesionalmente al mundo de la enseñanza, puedes estudiar el FP Grado Superior en Educación Infantil impartido en el Centro de Formación Profesional Europeo de Madrid o en su modalidad online donde aprenderás a analizar y comprender de forma respetuosa el desarrollo de cada niño, así como la planificación y ejecución de programas educativos destinados a infantes entre 0 y 3 años.

¿Qué son las habilidades sociales?

Las habilidades sociales son el conjunto de comportamientos que despliega una persona en los contextos interpersonales para expresar sus sentimientos, opiniones o deseos respetando a los demás. Por tanto, implican una manera de relacionarse eficaz y satisfactoria para todos que permite solucionar conflictos, minimizar problemas y estrechar lazos afectivos.

Existen diferentes habilidades sociales que se pueden ir desarrollando desde la infancia, como la empatía, asertividad, autocontrol emocional, escucha activa, comunicación, cooperación, validación emocional, resolución de conflictos y negociación.

Importancia de las habilidades sociales en la infancia

Las habilidades sociales permiten a cada niño interactuar de forma real y positiva con su entorno. A través de dichas habilidades, pueden aprender y comprender sobre resolución de conflictos, desarrollo de empatía o mejorar la autoestima.

Los niños con habilidades sociales pueden hacer amigos con facilidad ya que proyectan una buena y positiva, contando con una red de apoyo más sólida. También suelen tener más éxito escolar, desarrollan una buena autoestima y confían más en sí mismos, lo cual les facilita la adaptación en la vida adulta.

Estrategias para fomentar habilidades sociales en niños

Las habilidades sociales en los niños comienzan a desarrollarse a través de la relación con sus padres y luego se van consolidando en los entornos escolares y extraescolares, a través de las relaciones que establecen con otros niños y adultos. Tanto en el contexto familiar como escolar, es fundamental implementar actividades de habilidades sociales para niños que les permitan aprender y mejorar sus competencias.

  • Practicar la escucha activa. Los niños no suelen tener mucho autocontrol, por lo que a menudo no respetan los turnos de la conversación e interrumpen. Por eso, una de las actividades para desarrollar las habilidades sociales en niños consiste en enseñarles a escuchar sin interrumpir, de manera que puedan comprender el mensaje de su interlocutor.
  • Juegos de expresión emocional: las habilidades sociales implican saber expresar asertivamente las emociones. Existen diferentes juegos de habilidades sociales para niños que les ayudarán a reconocer y expresar sus sentimientos de manera adecuada, como el semáforo de las emociones, a través del cual tomarán conciencia de los estados afectivos propios y ajenos.
  • Enriquecer lenguaje social: las habilidades sociales demandan un vocabulario rico que facilite la expresión. Por eso, los niños deben acostumbrarse a usar palabras que les ayuden a expresar su gratitud y reconocimiento, pero también a disculparse cuando se equivocan, como “gracias”, “por favor” o “disculpa”.
  • Fomentar la empatía: la empatía ayuda a comprender cómo se sienten los demás, por eso es una de las habilidades sociales en niños más importante. Se les puede hablar de diferentes situaciones y preguntarles cómo creen que se sienten las otras personas. Así los niños aprenderán a ponerse en su lugar, conectar con los demás y establecer vínculos más positivos.
  • Juegos cooperativos: se trata de juegos en grupo, como los juegos de construcción o de roles, permiten que los niños aprendan a compartir, negociar y trabajar en equipo.
  • Cuentos y dramatización: enfocado en leer cuentos sobre amistad y empatía ayuda a los niños a comprender situaciones sociales y a identificar diferentes emociones en los personajes.

En general, las actividades se basan en el modelaje de las competencias, de manera que los adultos se conviertan en ejemplos positivos a seguir. También es fundamental que los pequeños tengan oportunidades para poner a prueba sus habilidades sociales, de manera que puedan desarrollar una actitud tolerante, aprendan a resolver conflictos interpersonales y a expresarse con asertividad en el respeto a los demás.

Habilidades sociales en niños de 3 a 5 años

En esta etapa de desarrollo, los niños experimentan con nuevas formas de comunicación y relación. Estas son algunas de las principales habilidades sociales clave en este intervalo de edad:

  • Compartir: comprender que deben compartir sus juguetes y otros bienes con los demás, así como esperar su turno para utilizarlos.
  • Expresar emociones adecuadamente: se trata de trabajar la educación emocional, es decir, identificar y comunicar los sentimientos de la manera más apropiada.
  • Resolución de conflictos: localizar soluciones sin necesidad de agredir.
  • Escuchar y seguir instrucciones: prestar atención a los demás y responder adecuadamente.
  • Hacer amigos: aprender a interactuar con otros niños de manera positiva, fomentando amistad con ellos, jugando, hablando etc.

Si quieres trabajar en el sector educativo, dentro del Centro de Formación Profesional Europeo de Madrid puedes acceder a una gran variedad de FP de Educación donde estudiar la opción que más te interese. Asimismo, si quieres estudiar una carrera universitaria relacionada con este campo, puedes estudiar el Grado en Educación Infantil en Málaga, así como su modalidad online.


Artículo publicado el 7 de Diciembre de 2021