
¿Qué es el Documento Único Administrativo (DUA) y qué importancia tiene en el comercio internacional?
14 de Octubre de 2025

El Documento Único Administrativo (DUA) es el formulario oficial que se utiliza para declarar mercancías ante la aduana en operaciones de comercio internacional. Este documento es fundamental en procesos de importación y exportación, ya que permite a las autoridades aduaneras controlar, registrar y autorizar el movimiento de productos entre países.
¿Te interesa el mundo de las exportaciones e importaciones? ¿Te gustaría formarte en un sector con alta demanda profesional y proyección internacional? Si estás pensando en especializarte en este campo, el Grado Superior en Comercio Internacional y el Grado Superior en Comercio Internacional online del Centro FP Europeo te ofrecen una formación completa y práctica que te preparará para trabajar en el comercio exterior.
Este artículo te explica de forma clara y sencilla qué es el DUA, para qué sirve y cuáles son sus secciones clave.
Índice de contenidos
- ¿Qué es el Documento Único Administrativo (DUA)?
- ¿Para qué sirve el DUA?
- Elementos clave del DUA de comercio internacional
- Ejemplo básico del Documento Único Administrativo en importaciones y exportaciones
- ¿Cómo se aprende a trabajar con el DUA en el Técnico Superior en Comercio Internacional?
- Salidas laborales relacionadas con la gestión de aduanas
¿Qué es el Documento Único Administrativo (DUA)?
El Documento Único Administrativo (DUA) es un formulario oficial que se utiliza para declarar mercancías ante la aduana en operaciones de comercio internacional. Es decir, sirve como soporte documental para el despacho aduanero, tanto de importaciones como de exportaciones, dentro y fuera del territorio de la Unión Europea.
Este documento contiene información detallada sobre la mercancía que entra o sale del país: su naturaleza, origen, destino, valor, cantidad y otros datos relevantes para el control aduanero.
Aunque su uso comenzó siendo obligatorio solo en operaciones extracomunitarias, en la actualidad también se utiliza en transacciones dentro de la UE cuando se requiere un control especial (por ejemplo, en Canarias, Ceuta y Melilla o en trámites con países terceros).
¿Para qué sirve el DUA?
El DUA cumple una función clave en los procesos de gestión aduanera. Su principal utilidad es permitir a las autoridades controlar y registrar los movimientos de mercancías, aplicando correctamente los aranceles, los impuestos y las restricciones que correspondan.
Estas son algunas de sus funciones principales:
- Facilitar el control fiscal y estadístico de las operaciones comerciales internacionales.
- Declarar el valor de las mercancías para el cálculo de impuestos (como el IVA o los aranceles).
- Garantizar el cumplimiento de normativas de seguridad, sanidad o medioambiente.
- Acreditar la salida o entrada legal de un producto del territorio nacional.
Sin el DUA, muchas operaciones internacionales no podrían completarse de forma legal ni segura.
Elementos clave del DUA de comercio internacional
El DUA de comercio internacional es un documento extenso que puede parecer complejo a primera vista, pero todos sus apartados tienen una razón de ser. Se compone de diferentes secciones, cada una con una función específica, entre las que destacan las siguientes:
Número de referencia
Identificador único asignado a cada operación aduanera.
Código del régimen aduanero
Indica el tipo de operación (importación, exportación, tránsito, etc.).
Datos del declarante y del consignatario
Incluyen información sobre la persona o entidad que realiza la declaración y quien recibe la mercancía.
Descripción de la mercancía
Debe incluir el nombre comercial del producto, su código arancelario (TARIC), origen y destino.
Valor en aduana
Es el valor económico de la mercancía declarado para el cálculo de impuestos y aranceles.
Documentación complementaria
Se deben adjuntar otros documentos como facturas comerciales, certificados de origen, licencias, etc.
Ejemplo básico del Documento Único Administrativo en importaciones y exportaciones
Imagina una empresa española que quiere importar productos electrónicos desde China. Para que la mercancía pueda entrar legalmente en España, debe presentarse el Documento Único Administrativo para declararlo ante la aduana. En este documento se indicará el valor de los productos, su código TARIC, el país de origen, el consignatario en España y otros datos técnicos.
Una vez completado y validado el DUA, la aduana determinará los aranceles que hay que pagar y, si todo está en orden, autorizará la entrada de la mercancía. Lo mismo ocurre en sentido inverso si se desea exportar un producto fuera de la Unión Europea.
En este proceso puede intervenir un representante aduanero, es decir, una persona autorizada para realizar trámites en nombre del importador o exportador. Este perfil profesional está cada vez más solicitado en el mercado laboral.
¿Cómo se aprende a trabajar con el DUA en el Técnico Superior en Comercio Internacional?
Uno de los aspectos más interesantes del Técnico Superior en Comercio Internacional de la Universidad Europea es que el alumnado no solo estudia la teoría, sino que también aprende a gestionar documentos reales como el DUA con experiencias prácticas.
Durante la formación, se trabajan las siguientes competencias:
- Interpretación de documentos aduaneros.
- Simulación de operaciones de importación/exportación.
- Uso de herramientas digitales para la tramitación de aduanas.
- Análisis de normativa internacional y códigos arancelarios.
Los estudiantes trabajan con proyectos, casos reales y prácticas en empresas del sector. Esto les permite salir al mercado laboral con una preparación sólida y orientada a la realidad profesional.
Salidas laborales relacionadas con la gestión de aduanas
Formarte en comercio internacional te abre las puertas a múltiples oportunidades en empresas de logística, transporte, distribución, consultorías y agencias aduaneras. Estas son algunas de las salidas laborales más frecuentes para quienes conocen a fondo el funcionamiento del DUA:
- Técnico en comercio exterior
- Agente de tráfico internacional
- Especialista en logística y transporte
- Auxiliar de gestión aduanera
- Representante aduanero
- Personal técnico en empresas transitarias
- Asistente en departamentos de importación/exportación
El dominio de formularios como el DUA es una habilidad muy valorada por las empresas que buscan perfiles capaces de operar con eficiencia en mercados globales.
El Documento Único Administrativo es una herramienta esencial para operar en el entorno del comercio internacional. Su correcto manejo garantiza que las mercancías circulen de forma legal, segura y eficiente por las aduanas del mundo. Aprender a utilizarlo te convertirá en una figura clave de la logística global.