

La agricultura de precisión está transformando el sector agrícola en diferentes partes del mundo. En España la revolución digital aplicada al campo promueve soluciones relacionadas con el cambio climático, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad entre otros.
Si quieres dedicarte al mundo de la agricultura aplicado a diferentes industrias bajo técnicas medioambientales, puedes estudiar el Grado en Medio Ambiente impartido en Madrid o el Grado en Ciencias Ambientales online de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea donde te formarás en la búsqueda de soluciones a través de la ingeniería ambiental, agricultura ecológica, reciclaje, el turismo y el emprendimiento verde, la consultoría ambiental, entre otros.
¿Qué es la agricultura de precisión?
La agricultura de precisión es un sistema de gestión agrícola que se basa en observar, medir y responder a la viabilidad dentro de los cultivos. También es conocida como agricultura inteligente, ya que hace referencia al uso de tecnologías sofisticadas y análisis de datos para mejorar los métodos agrícolas tradicionales, minimizar residuos agrícolas, mejorar la productividad de los cultivos.
A diferencia de la agricultura tradicional, que aplica tratamientos uniformes a todos los cultivos, la agricultura de precisión es capaz de optimizar cada metro cuadrado en función de sus necesidades específicas.
La agricultura de precisión tiene como objeto optimizar la gestión de una parcela desde los siguientes puntos de vista.
- Agronómica: ajuste de las prácticas de cultivo a las necesidades de la planta (ejemplo: satisfacción de las necesidades de nitrógeno).
- Medioambiental: reducción del impacto vinculado a la actividad agrícola (ejemplo: limitaciones de la dispersión del nitrógeno).
- Económico: aumento de la competitividad a través de una mayor eficacia de las prácticas (ejemplo: mejora de la gestión del coste del estiércol nitrogenado).
Diferencia entre smart farming y la agricultura de precisión
Existe una diferencia sutil entre estos términos, aunque se suelen usar indistintamente.
- Smart Farming: es el concepto amplio que engloba aquellas tecnologías digitales aplicadas en la agricultura.
- Agricultura de precisión: es una aplicación específica dentro del smart farming que se enfoca en la gestión diferenciada por zonas agrícolas.
Tecnologías usadas en smart farming
A continuación, indicamos las principales tecnologías e innovaciones aplicadas dentro del smart farming.
Inteligencia Artificial y Machine Learning: se trata de sistemas avanzados de monitoreo que integran imágenes por satélite, drones y mapeo de los suelos para mejorar la eficiencia de los cultivos. Las principales aplicaciones realizan:
- Predicción de rendimiento basado en análisis del histórico de datos.
- Detección temprana de plagas y enfermedades.
- Optimización automática de riego y fertilización.
- Análisis predictivo del clima y condiciones del suelo.
Sensores IoT y monitorización a tiempo real: incorporando sistemas GPD y drones lo que permite:
- Medir de forma continuada la humedad, temperatura y pH del suelo.
- Monitorear las condiciones meteorológicas locales.
- Controlar de forma automática los sistemas de riego.
- Detectar anomalías en tiempo real.
Drones y teledetección: son drones equipados con cámaras multiespectrales y sensores que proporcionan:
- Mapeo detallado de la salud de los cultivos.
- Identificación de zonas con estrés hídrico.
- Aplicación de tratamientos fitosanitarios de forma precisa.
- Estimación de biomasa y rendimiento.
Impacto ambiental de la agricultura de precisión
La agricultura de precisión es una solución directa a los principales desafíos ambientales del sector agrícola.
- Optimización de recursos hídricos: Los sistemas de riego inteligente pueden reducir el consumo de agua hasta un 30%, factor de importancia en un país como España donde la escasez hídrica es una preocupación creciente.
- Reducción de fertilizantes y pesticidas: la aplicación variable permite reducir el uso de inputs químicos, disminuyendo la contaminación de acuíferos y la eutrofización.
- Conservación del suelo: el manejo diferenciado previene la erosión y mejora la estructura del suelo lo que mantiene su productividad a largo plazo.
- Mitigación del cambio climático: la optimización de procesos reduce las emisiones de CO₂ y óxido nitroso, mientras que la agricultura de conservación favorece el secuestro de carbono.
Perfiles profesionales y oportunidades en la agricultura de precisión
La transformación e implementación digital en el sector agrícola está creando perfiles profesionales que combinan conocimientos técnicos, ambientales y tecnológicos:
- Especialista en agricultura de precisión: este profesional diseña e implementa sistemas de gestión diferenciada de cultivos. Salario medio: 35.000-45.000 € anuales según el portal de empleo Jooble.
- Consultor en smart farming: se encarga de asesorar explotaciones agrícolas en la adopción de tecnologías digitales. Requiere formación en ciencias ambientales y conocimientos técnicos.
- Analista de datos agrícolas: Interpreta big data para optimizar producción y sostenibilidad. Perfil muy demandado con salarios de 40.000 - 55.000 €/año según el portal de empleo Jooble.
- Técnico en teledetección agrícola: se especializa en la interpretación de imágenes satelitales y drones para agricultura.
Existen muchas carreras relacionadas con medio ambiente y dentro de la Escuela de Sostenibilidad puedes estudiar la carrera o máster que más te interese en función de la rama medioambiental que más te guste.