Profesor adjunto
Licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla (2004-2010) y especialista en Medicina Intensiva tras su residencia en el Hospital de Valme de Sevilla (2010-2016). Completó un Máster en Investigación en Medicina Clínica en la Universidad de Elche (2014-2015) y un Doctorado en Biomedicina en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2016-2021), Sobresaliente "Cum Laude"). Desde 2016, trabaja como Médico Especialista en Medicina Intensiva en la UCI del Hospital Universitario HLA Moncloa. Es Coordinador de Trasplantes desde 2016 y Profesor Asociado en la Universidad Europea de Madrid desde 2017. Miembro del grupo "IA Salud", su investigación se centra en inteligencia artificial y automatización en UCI. Actualmente, trabaja en proyectos sobre monitorización termográfica, glucosa continua, SSDC, LLM en medicina, micromotores y automatización de datos. Ha participado en congresos y publicado sobre IA en críticos, nutrición y complicaciones infecciosas.
Lafuente JL, González S, Aibar C, Rivera D, Avilés E, Beunza JJ.
doi: 10.3390/bios14030148. PMID: 38534255; PMCID: PMC10968200
Beunza JJ, Lafuente JL, González S, Gómez-Tello V.
doi: 10.1016/j.medine.2023.10.012. Epub 2023 Nov 18. PMID: 37985340.
Lafuente JL, González S, Puertas E, Gómez-Tello V, Avilés E, Albo N, Mateo C, Beunza JJ. doi: 10.1371/journal.pone.0290319. eCollection 2023.
Los estudios TERMOCAM investigan los beneficios de la monitorización termográfica en pacientes críticos tales como la monitorización continua de la temperatura, el estudio de las diferencias térmicas regionales o el reconocimiento inteligente de imagen. Los estudios se llevan a cabo en el Hospital HLA Moncloa y gracias a la financiación aportada por la cátedra de la Fundación ASISA-UEM.
La monitorización continua de glucosa mediante sensores subcutáneos ha revolucionado el seguimiento y control de los pacientes ambulatorios pero en pacientes hospitalizados su utilización es escasa. El estudio MCGUCI trata de evaluar los beneficios de la monitorización de glucosa continua en pacientes críticos. El estudio se lleva a cabo en el Hospital HLA Moncloa.
En colaboración con el Hospital Clínico San Carlos y la Universidad de Alcalá, el Hospital Universitario HLA Moncloa diseña y lleva a cabo un estudio dirigido a la monitorización continua y no invasiva de lactato en saliva en pacientes críticos mediante el uso de micromotores (nanotecnología).