
- pedro.belinchon@universidadeuropea.es
- Facultad de Medicina, Salud y Deportes - Madrid
Dr. Pedro Belinchón de Miguel
- Biomédicas y Salud
Pedro Belinchón de Miguel es docente e investigador en el Departamento de Enfermería de la UEM. Se ha formado como enfermero en la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con dilatada experiencia en atención primaria, geriatría y botiquín de centros deportivos. Además es Técnico superior en animación física y deportiva, Máster Oficial en Gestión Sanitaria y Doctor en Biomedicina y ciencias de la salud (Universidad Europea de Madrid). Desde 2020 es Profesor adjunto en el departamento de Enfermería de la UEM. Donde imparte y coordina la asignatura de Salud Pública y Sistemas Sanitarios de primer curso y las asignaturas de Prácticum I y II en 4º curso. Dirige Trabajos Fin de Máster en Salud Pública y en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Pertenece al Grupo de investigación consolidado en Psicofisiología aplicada. Líneas de investigación: Análisis multidisciplinar de pruebas de ultrarresistencia, salud pública y docencia en enfermería.
Formación académica
Doctorado en Biomedicina y Ciencias de la Salud
- Universidad Europea de Madrid
- 2015 - 2020
Máster Universitario Oficial en Gestión Sanitaria
- Universidad a distancia de Madrid
- 2014 - 2015
Diplomatura Universitaria en Enfermería
- Universidad Complutense de Madrid
- 2008 - 2011
Técnico Superior en Animación Física y Deportiva (TAFAD)
- IES Ciudad Escolar
- 2006 - 2008
Experiencia profesional
Titulaciones
Publicaciones
Psychophysiological, body composition, biomechanical and autonomic modulation analysis procedures in an ultraendurance mountain race
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las modificaciones psicofisiológicas, de composición corporal, biomecánicas y autonómicas en una carrera de ultraresistencia por montaña. Se analizaron 11 atletas voluntarios finalistas que participaron en una carrera de ultraresistencia por montaña de 51,2 km.
Multidisciplinary analysis of differences between finisher and non-finisher ultra-endurance mountain athletes
Las carreras de ultraresistencia son uno de los deportes más exigentes física y psicológicamente, y el rendimiento depende de varios elementos. Los objetivos del presente estudio fueron (i) analizar las diferencias en parámetros psicofisiológicos seleccionados entre atletas de montaña de ultra resistencia finalistas y no finalistas, y (ii) analizar las modificaciones en los parámetros psicofisiológicos antes y después de un evento de montaña de ultra resistencia.
Psychophysiological stress response of a paralympic athlete during an ultra-endurance event. A case study
La respuesta psicofisiológica de los atletas con lesión de la médula espinal aún no ha sido reportada en la literatura científica. El objetivo de este estudio es examinar la respuesta psicofisiológica al estrés del atleta paralímpico durante actividades competitivas. Recopilamos las siguientes mediciones psicofisiológicas y velocidades de una atleta con lesión de médula espinal en un evento de montaña de ultraresistencia de 11 h y 44 min.
Proyectos de investigación
Evaluacion multidisciplinar de rendimiento y salud en pruebas de ultrarresistencia de montaña, nº de referencia 2016/UEM26
Analizar los factores asociados al rendimiento y salud de atletas en pruebas de ultrarresistencia de montaña. Para ello se determinó: Analizar las diferencias en parámetros psicofisiológicos entre atletas que finalizan y los que no finalizan una prueba de ultrarresistencia de montaña y estudiar las modificaciones en parámetros psicofisiológicos antes y después de una prueba de ultrarresistencia de montaña.