
- patriciaelisa.gamarra@universidadeuropea.es
- Facultad de Ciencias de la Salud - Valencia
Profesor adjunto
Dra. Patricia Elizabeth Gamarra García
- Educación
Docencia en Educación de alumnos con altas capacidades en el grado de Magisterio en Educación Primaria de la Universidad Internacional de La Rioja (2019-2020). Docencia en Educación Temprana en el grado de Magisterio en Educación Primaria de la Universidad Internacional de La Rioja (2020-2021). Docencia en Evaluación, diagnóstico y orientación psicopedagógica en el Máster en Psicopedagogía de la Universidad Internacional de La Rioja (2020 -2021). Docencia en Comunicación integral del grado en Educación Inicial de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Investigación: altas potencialidades en edad preescolar (superdotación, talento, creatividad): Detección precoz. Desarrollo integral del niño en edad preescolar: área psicomotora, intelectual, lenguaje y socioemocional. Educación para el desarrollo sostenible. Par Revisor Externo 2022- 2023 de la Revista Científica UISRAEL. Quito-Ecuador. Tesis doctoral: Programa para la detección temprana de niños superdotados de 4 y 5 años de edad en el contexto peruano. Centro: Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica. Trabajos en el período de investigación del programa de doctorado.
Formación académica
Doctorado en Investigación Educativa: Enseñanza y Aprendizaje ( sobresaliente Cum Laude)
- Universidad de Alicante
- 2015
Diploma de Estudios Avanzados. DEA. Educación Especial
- Universidad de Salamanca
- 2008
Maestría con mención en Docencia y Gestión
- Universidad Privada César Vallejo-Perú
- 2007
Experiencia profesional
Titulaciones
Publicaciones
Programa para la detección temprana de niños superdotados de 4 y 5 años de edad en el contexto peruano.. Centro: Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica.
El programa se desarrolló en tres fases. En la primera se aplicaron dos instrumentos: Test de screening con base empírica para la identificación temprana de niños de 4, 5 y 6 años con sobredotación intelectual y Cuestionarios para el profesorado. En la segunda, se aplicó a los alumnos seleccionados el Test Breve de Inteligencia de Kaufman. En la tercera fase de selección: Escala de McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad, Prueba de creatividad y la Escala de Inteligencia Stanford Binet. SB5.
La detección temprana de niños superdotados del nivel de Educación Inicial en el contexto peruano". Revista Ideacción, del Centro Huerta del Rey, Valladolid, España. Formato electrónico Nº 38. diciembre 2017. ISSN 1695-7075 (Internet) y ISSN 1134-1548 (formato papel).
El estudio surge debido a que las acciones y planes en materia de identificación de alumnos con altas capacidades y superdotación en el contexto educativo peruano son insuficientes. Tiene como objetivo aplicar un programa para la detección temprana de niños potencialmente superdotados de 4 y 5 años de edad en el contexto escolar peruano. La investigación es de tipo descriptivo con un diseño correlacional básico ex-post-facto, en el cual participaron 353 alumnos escolarizados en tres Instituciones educativas.