
- maria.carpallo@universidadeuropea.es
- Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud - Madrid
Profesor adjunto
María Carpallo González
- Biomédicas y Salud
Graduada en Psicología (2013) - Universidad Complutense de Madrid.
Máster en Psicología General Sanitaria (2018) - Universidad Autónoma de Madrid.
Actualmente estudiante de doctorado en la Universidad de Valencia en el Ensayo Clínico PsicAP (Psicología basada en la evidencia en Atención Primaria), equipo de investigación del que formo parte desde 2016. He colaborado en el Programa Telefónico de Atención Psicológica de los Colegios Oficiales de Psicología Autonómicos y en el Proyecto PsiCOPvid liderado por el Dr. Roger Muñoz Navarro para evaluar la efectividad de este programa telefónico. He formado parte del equipo de trabajo del Proyecto Bienestar y Red de Aprendizaje del COP de Madrid. Actualmente colaboro en el proyecto PsicAP-COSTS (Coste-Efectividad del tratamiento en Atención Primaria) y formo parte del equipo de trabajo del Proyecto PsiCE (Psicología basada en la evidencia en Contextos Educativos) de la Comunidad de Madrid.
Formación académica
Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud
- Universitat de Valencia
- 2022 - actualmente
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
- Universidad Autónoma de Madrid
- 2016-2018
Grado en Psicología
- Universidad Complutense de Madrid
- 2009-2013
Experiencia profesional
Titulaciones
Publicaciones
Protocolo transdiagnóstico PsicAP de entrenamiento cognitivo-conductual en grupo para trastornos emocionales. Acción psicológica, 19(2), 81-96.
Cano-Vindel, A., Ruiz-Rodríguez, P., Muñoz-Navarro, R., Medrano, L. A., Moriana, J. A., Moreno, E. M., ... & González-Blanch, C. (2022).
Telephone-based psychological care during the 2020 lockdown in Spain and protocol for data collection. Psicothema, 36(3), 236-246.
Carpallo-González, M., Nuñez-Rubines, A. M., Limonero, J. T., Fernández-Berrocal, P., & Muñoz-Navarro, R. (2024).
Durante el confinamiento de 2020 por la COVID-19, el Consejo General de la Psicología junto con los Colegios Oficiales de la Psicología, lanzaron el Programa Telefónico de Atención Psicológica (PCTP) para atender a la salud mental de la población. Se analizaron 10,119 llamadas telefónicas realizadas al PCTP en el confinamiento de 2020, y 337 llamadas de seguimiento a los 12 meses. Se propone un protocolo breve de recogida de datos para futuras crisis y emergencias.
Symptoms of emotional disorders and sociodemographic factors as moderators of dropout in psychological treatment: A meta-review. International journal of clinical and health psychology, 23(4), 100379.
Carpallo-González, M., Muñoz-Navarro, R., González-Blanch, C., & Cano-Vindel, A. (2023).
Meta-revisión sobre el abandono del tratamiento psicológico.