
- maria.caballero@universidadeuropea.es
- Facultad de Medicina, Salud y Deportes - Madrid
Dra. María Caballero Galilea
- Biomédicas y Salud
María Caballero Galilea es profesora e investigadora del Departamento de Enfermería. Graduada en Enfermería por la Universidad Pontificia Comillas, es Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad Europea de Madrid. Además, cuenta con un MBA en Alta Dirección y Gestión Empresarial por la Universidad Rey Juan Carlos y un Máster en Educación Universitaria por la Universidad Europea.
Imparte asignaturas de segundo curso, con una alta carga práctica centrada en la simulación clínica.
Sus líneas de investigación incluyen: salud y gestación en la mujer, promoción de la salud en estudiantes de enfermería, gestión sanitaria y aplicaciones de realidad virtual tanto en pacientes como en el ámbito docente. Es autora de numerosas comunicaciones y ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales, y ha participado en distintos proyectos de investigación.
Ha sido galardonada con el Premio a la Calidad de la Universidad Europea por la implementación del Proyecto de Innovación Docente "Metodología de gamificación en procesos de comunicación y seguridad del paciente en Ciencias de la Salud".
Formación académica
Doctora en Ciencias de la Salud
- Universidad Europea de Madrid
- 2018 - 2022
Máster en Educación Universitaria
- Universidad Europea de Madrid
- 2016 - 2018
MBA en Alta Dirección Gestión Empresarial
- Universidad Rey Juan Carlos
- 2016 - 2017
Graduada en Enfermería
- Universidad Pontifica de Comillas de Madrid
- 1996 - 1999
Experiencia profesional
Publicaciones
Psychosocial Correlates of Mental Health and Well-Being During the COVID-19: The Spanish Case
La pandemia de COVID-19 ha afectado gravemente el bienestar de las poblaciones, siendo España uno de los países más impactados. Este estudio analiza los factores sociales, demográficos y económicos relacionados con la salud mental en España durante marzo y abril de 2020, con una muestra de 801 residentes mayores de 18 años. Los resultados muestran que la morbilidad en salud mental fue mayor en mujeres, jóvenes, personas con estudios medios, solteros, estudiantes y desempleados, mientras que el afecto positivo se asoció con un nivel educativo alto y empleo. Las poblaciones más vulnerables fueron identificadas como mujeres, jóvenes, personas con estudios básicos o medios, estudiantes y personas con actividades no remuneradas.
Digitized Prenatal Newsletter: Impact on Obstetric Patient Satisfaction and Loyalty
Un boletín digital semanal para mujeres embarazadas generó altos niveles de satisfacción (81.2%) y fidelidad al centro (88.8%). La encuesta a 179 pacientes mostró que la resolución de dudas y la tranquilidad percibida fueron positivas para el 54.8%. Las pacientes nulíparas presentaron menor satisfacción en varios aspectos. El programa informativo redujo la demanda de información y promovió la lealtad al centro.
Fidelización y satisfacción de mujeres en la atención obstétrica
El estudio evaluó la fidelización de 178 mujeres gestantes en un centro hospitalario, encontrando que el 42,7% se fidelizaron hasta el parto. Las pacientes fidelizadas mostraron mayor satisfacción con los horarios de citas y recibieron más información prenatal, incluyendo cursos y visitas guiadas, lo cual fue menos frecuente entre las no fidelizadas. El 89,9% deseaba más información durante el período prenatal. La adecuada transmisión de información prenatal y un trato humanizado son cruciales para lograr la fidelización de las pacientes.
Evaluación de una actividad formativa en acción comunitaria realizada por estudiantes pregrado
El estudio evaluó el aprendizaje de estudiantes de Enfermería en el diseño de una actividad comunitaria local. Se formaron 27 equipos que realizaron análisis de población, mapeo de activos y diseño de propuestas, obteniendo una calificación media de 8,17 puntos. De los 96 estudiantes que evaluaron la actividad, la mayoría la consideró interesante (4,29/5) y necesaria (4,17/5). Identificaron la importancia de proyectos de promoción de salud y trabajo comunitario, descubriendo un nuevo campo profesional. Aunque enfrentaron dificultades metodológicas, la actividad cumplió su objetivo de familiarización con el trabajo comunitario.
Proyectos de investigqación
Metodología de gamificación en procesos de comunicación y seguridad del paciente en ciencias de la salud
Proyecto ganador del “II Concurso de Ideas XR Lab para el desarrollo de recursos de aprendizaje basados en realidad virtual y aumentada”
Relación entre conformidad con normas de género y depresión
Relación de conformidad entre las normas de género y depresión durante el embarazo. Proyecto competitivo interdepartamental, con obtención de beca OTRI.
La radio como recurso didáctico para la formación integral de los estudiantes del Grado enfermería
Promoción de la salud a través de la radio entre estudiantes, paciente, profesionales y asociaciones.. Ganadora Beca Santander.