
- margarita.rubio@universidadeuropea.es
- Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud - Madrid
- Facultad de Medicina, Salud y Deportes. Villaviciosa de Odón. Edificio A - Pradera Salud
Catedrática
Dra. Margarita Rubio Alonso
Coordinadora de Epidemiología y Bioestadística Aplicada en la Universidad Europea de Madrid
- Biomédicas y Salud
Margarita Rubio Alonso es Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y médico especialista en Microbiología y Parasitología vía MIR (Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid). Desde el año 2015 es Catedrática de Epidemiología. En el área de gestión ha sido directora del departamento de Especialidades Médicas desde 2004 hasta 2007 y es coordinadora de la asignatura Epidemiología Básica y Bioestadística Aplicada. Su amplia trayectoria investigadora se ha centrado en los campos de la epidemiología clínica y la microbiología, así como en la innovación docente. Forma parte de dos grupos de investigación y ha colaborado en numerosos proyectos. Toda esta labor investigadora se ha materializado en múltiples publicaciones y contribuciones a congresos y ha sido reconocida con 3 sexenios. Margarita Rubio tiene una amplia experiencia docente, centrada principalmente en el área de la Epidemiología, la Bioestadística y la Microbiología, en varias titulaciones de Ciencias de la Salud, especialmente en el Grado en Medicina.
Formación académica
Doctora en Medicina y Cirugía
- Universidad Complutense de Madrid
- 1995
Especialista en Microbiología y Parasitología
- Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid
Licenciada en Medicina y Cirugía
- Universidad Complutense de Madrid
- 1989
Experiencia
Titulaciones
Publicaciones
Postoperative reorganization of the supplementary motor area complex: A possible latent bihemispheric network
Intraoperative subcutaneous culture as a predictor of surgical site infection in open gynecological surgery.
Enhancing academic performance and student engagement in health education: insights from Work Station Learning Activities (WSLA).
Enhancing academic performance and student engagement in health education: insights from Work Station Learning Activities (WSLA).
Líneas de investigación
- Efectos del ejercicio de fuerza sobre la salud muscular de personas con fibrosis quística en tratamiento con moduladores del receptor regulador de conductancia transmembrana de fibrosis quística (FIQMODE). PI23/00299.
Entidad financiadora: ISCIII. - Factores explicativos y estrategias de desarrollo del pensamiento crítico en Ciencias de la Salud (EduMediCrit).
Entidad financiadora: Agencia Estatal de Investigación (proyecto para generación de conocimiento).
- Efectos del ejercicio de fuerza sobre la salud muscular de personas con fibrosis quística en tratamiento con moduladores del receptor regulador de conductancia transmembrana de fibrosis quística (FIQMODE). PI23/00299.