
- macarena.galvez@proyectohuci.com
- Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud - Madrid
Profesor adjunto
Dra. Macarena Gálvez Herrer
- Psicología
Doctora en Psicología, Master en Psicología Clínica y de la Salud y Master en Salud Laboral-PRL. Ha dedicado su carrera profesional de más de 30 años a la psicología aplicada al ámbito de la salud y el bienestar psicosocial. Esta línea de trabajo la ha desarrollado desde el punto de vista técnico, asistencial, docente y de investigación. Gran parte de dicha actividad se ha dirigido al soporte y cuidado emocional de los profesionales sanitarios, trabajando de forma integrada con diferentes equipos profesionales e interdisciplinares. En la actualidad es docente y tutora en la Escuela Nacional de Medina del Trabajo, miembro del Equipo de Personalidad, Estrés y Salud de la Facultad de Psicología de la UAM y docente en diversos postgrados universitarios. Desempeña una labor asistencial en consulta privada de psicología, y es la Responsable del Área Psicología y Cuidado Emocional del Proyecto de Humanización de los Cuidados Intensivos (Proyecto HU-CI), trabajando para la atención y soporte en diferentes programas a pacientes, familias y profesionales. Fruto de esa carrera profesional, posee numerosas publicaciones entre las que se encuentran por ejemplo (relación abreviada y con relación al contenido docente):
Gálvez, M., Gómez, JM., Martín, MC y Ferrero, M. (2017). Humanización de la Sanidad y Salud Laboral: Implicaciones, estado de la cuestión y propuesta del Proyecto HU-CI. Medicina y Seguridad en el Trabajo 63(247), 103-119.
Gómez, JM, Gálvez, M, Martín MC (2017). El desgaste profesional: cuidando al cuidador. En: Gabriel Heras y Miembros del Proyecto HU-CI. Humanizando los Cuidados Intensivos. Presente y futuro centrado en las personas. Bogotá, Colombia: Distribuna.
Titulaciones
Publicaciones
Gálvez, M., Gómez, JM., Martín, MC y Ferrero, M. (2017). Humanización de la Sanidad y Salud Laboral: Implicaciones, estado de la cuestión y propuesta del Proyecto HU-CI. Medicina y Seguridad en el Trabajo 63(247), 103-119.
Gómez, JM, Gálvez, M, Martín MC (2017). El desgaste profesional: cuidando al cuidador. En: Gabriel Heras y Miembros del Proyecto HU-CI. Humanizando los Cuidados Intensivos. Presente y futuro centrado en las personas. Bogotá, Colombia: Distribuna.
Velasco JM, Segovia, C, Gálvez, M, Heras, G. (2017). Human Tools: formación en habilidades no técnicas para profesionales sanitarios. En: Gabriel Heras y Miembros del Proyecto HU-CI. Humanizando los Cuidados Intensivos. Presente y futuro centrado en las personas. Bogotá, Colombia: Distribuna.
Blanco, L.M., Garrosa, E., Moreno, J., Gálvez, M., Moreno, B. (2020). Occupational psychosocial risks of health professionals inthe face of the crisis produced by the COVID-19: From the identification of these risks to immediate action. International Journal of Nursing Studies Advances 2.
Gálvez, M. (2021). Primer estudio cuantitativo en España sobre desasosiego moral y clima ético en profesionales sanitarios de UCI. Comentario. Enfermería Intensiva 32(4): 224-226. 10.1016/j.enfi.2021.09.002.
Gálvez, M., Via, G., Ángel, J. A., Heras, G. (2022). Psychological crisis and emergency intervention for frontline critical care workers during the COVID-19 pandemic. Journal of Clinical Nursing, 00, 1– 15.
Proyectos de investigación
Alonso, A., Velayos, C., Gálvez-Herrer, M. (2023). Al salir de la UCI: síndrome postcuidados intensivos en pacientes y familiares. Definición, diagnóstico, prevención y líneas de intervención. En: Gálvez-Herrer, M., Martínez-López, P. y Heras-La Calle, G. Coord. Manual de Psicología en Unidades de Cuidados Intensivos. Madrid: Pirámide.