
- juancarlos.perez@universidadeuropea.es
- Facultad de Medicina, Salud y Deportes - Madrid
Profesor adjunto
Dr. Juan Carlos Pérez Jiménez
- Enfermería
- Nutrición
Juan Carlos Pérez Jiménez (Málaga, 1964) es escritor y profesor, máster en Filosofía, doctor en Ciencias de la Información, formado en psicoanálisis lacaniano, licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, Master of Arts por Wesleyan University y graduado en Historia del Arte por la UNED. Ha publicado numerosos artículos y libros, entre los cuales La mirada del suicida. El enigma y el estigma supuso una apertura del debate sobre el tabú del suicidio en los medios de comunicación españoles. Su último libro publicado se titula Ultrasaturados. El malestar en la cultura de las pantallas. Es profesor titular Comunicación y Antropología en la Universidad Europea de Madrid y ha sido director creativo en distintos grupos de comunicación audiovisual, labor por la que ha recibido cinco premios de la Academia de Televisión. Por sus libros, ha sido Premio de Internacional de Ensayo Miguel Espinosa, Premio de Ensayo de la Junta de Extremadura y finalista del Premio Fundesco de Ensayo.
Formación académica
Doctor en Ciencias de la Información
- Universidad Complutense
- 1992
Licenciado en Sociología y Ciencias Políticas
- Universidad Complutense
- 1986
Master of Arts in Liberal Studies
- Wesleyan University, Estados Unidos
- 1988
Experiencia profesional
Titulaciones
Publicaciones
Ultrasaturados. El malestar en la cultura de las pantallas, Plaza y Valdés, 2021
Ensayo, con prólogo de Iñaki Gabilondo.
Entregados a la cultura de las pantallas, no sospechábamos que la mayoría de nosotros querríamos alienarnos todo el tiempo posible, saltando de un dispositivo a otro, intentando no pisar tierra. Esta compulsión electrónica se manifiesta como una forma de habitar un limbo que nos extirpa del presente para transportarnos a ese no lugar donde todo es posible, pero nada es del todo real.
Días de vida. Conversaciones con Joan Hunt, Plaza y Valdés, 2015
Libro sobre el centro de cuidados Paliativos CUDECA.
La mirada del suicida. El enigma y el estigma, Plaza y Valdés, 2011
Libro sobre el centro de cuidaEnsayo sobre el suicidio como cuestión de salud pública de primera magnitud que, sin embargo, permanece oculta a los ojos del ciudadano. Los medios de comunicación ignoran una realidad que provoca más víctimas que los accidentes de tráfico, los gobiernos no aciertan a incluirlo en sus agendas y, en general, se piensa en el suicidio como un acontecimiento excepcional, casi ficticio, como algo que sucede a otrosdos Paliativos CUDECA.