Profesor adjunto
Jorge López Fernández profesor e investigador de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes.
Licenciado en Ciencias del Deporte y de la Actividad Física (CCAFyD), Jorge tiene dos doctorados relacionados con diferentes campos del mundo del deporte, uno por la universidad de Castilla-La Mancha y otro por la Universidad de Coventry. Además tiene un máster en investigación en Ciencias del Deporte, otro en Organización y Dirección de Organizaciones e Instalaciones Deportivas y un tercero en Profesorado de Educación Secundaria y Formación Profesional.
Jorge imparte varias asignaturas tanto en el Grado de CCAFyD como en el Grado de CC del Deporte, en donde está realizando actualmente varios proyectos de innovación docente relacionados con la metodología de aprendizaje experiencial.
Jorge tiene más de 20 artículos publicados en revistas de alto impacto internacional y ha colaborado en más de 30 congresos internacionales.
Marin-Farrona, M., Wipfli, B., Thosar, S. S., Colino, E., Garcia-Unanue, J., Gallardo, L., ... & López-Fernández, J. (2023).
JCR-JIF: 3.700 (Q2: 62/167; MEDICINE, GENERAL & INTERNAL).En este artículo se realiza una revisión sistemática de los diferentes programas de bienestar en entornos ocupaciones que están basados en Actividad Física. Se revisaron sólo estudios con grupo control aleatorizado y en él se analiza la efectividad de estos programas.
Manzano-Carrasco, S., Garcia-Unanue, J., Haapala, E. A., Felipe, J. L., Gallardo, L., & López-Fernandez, J. (2023).
JCR-JIF: 3.600 (Q1: 23/130; PEDIATRICS).
En este trabajo se analiza la relación entre diferentes métricas de salud con el fin de aportar más evidencia al campo de la salud en niños y adolescentes.
Manzano-Carrasco, S., Garcia-Unanue, J., López-Fernandez, J., Hernandez-Martin, A., Sanchez-Sanchez, J., Gallardo, L., & Felipe, J. L. (2022).
JCR-JIF: 4.400 (Q1: 45/180; PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH).
En este artículo se analizan diferentes variables de salud y condición física en niños y niñas inscritos en actividades deportivas extracurriculares con el objetivo de entender si este tipo de programas unido a las clases de actividad física son suficiente para promocionar la salud de todos sus usuarios
En esta línea los objetivos son conocer y generar evidencia con la que informar al policy en diferentes contextos relacionados con la salud. Así, tengo interés en intervenciones y acciones de salud pública relacionadas con la actividad física, a inactividad física, diferentes comportamientos sedentarios en múltiples poblaciones
En esta línea estoy trabajando en diferentes proyectos y artículos de investigación relacionados con el rendimiento físico las demandas fisiológicas en árbitras, árbitros, y jugadores de fúbtol y futbol sala
En esta línea mi interés se centra en acciones e intervenciones relacionadas con buenas prácticas en la docencia y la aplicación de la metodología experiencial. Esta línea nos permite realizar proyectos educativos con diferentes organizaciones y empresas deportivas