
- jorge.barrio@universidadeuriopea.es
- Facultad de Medicina, Salud y Deportes - Madrid
Profesor adjunto
Dr. Jorge Barrio Burgos
- Biomédicas y Salud
- Ciencias
Desde 2019, es profesor asociado a tiempo completo en el departamento de Biociencias de la Universidad Europea de Madrid, donde imparte asignaturas como metodología de investigación y diagnóstico de laboratorio en grados de medio ambiente y Biomedicina.
Se licenció en Biología en 1999 por la Universidad de Alcalá de Henares y realizó un proyecto en Francia sobre el trasplante de córtex embrionario. Obtuvo su doctorado en 2006 en el Centro Nacional de Biotecnología, estudiando el represor DREAM en nocicepción y neurodegeneración. Realizó un postdoctorado en el Centro de Investigación en Salud Animal, investigando priones.
En 2008, se unió a Abbott Laboratories como especialista en diagnóstico molecular, asesorando y formando al personal sanitario en España y Portugal. En 2018, completó un máster en Medical Science Liaison y trabajó como consultor freelance hasta 2019.
Formación académica
Máster Empresa Farmacéutica
- Talento Farmacéutico
- 2016
Doctor en Biología Molecular
- Universidad Autónoma de Madrid - Centro Nacional De Biotecnología
- 2006
Licenciado en biología especialidad Biología animal
- Universidad Alcalá de Henares
- 1999
Experiencia profesional
Titulaciones
Publicaciones
DREAM regulates BDNF-dependent spinal sensitization
El represor transcripcional DREAM regula la expresión de prodinorfina y está involucrado en la modulación de respuestas al dolor. mediante modelos animales que sobreexpresan un mutante de DREAM insensible a Ca(2+) y cAMP, vimos inhibición de genes relacionados con el dolor en la médula espinal, (prodinorfina y BDNF), y un estado de hiperalgesia basal. La inflamación periférica aumentó reflejos espinales y expresión de BDNF en ratones normales, pero no en transgénicos.
Downstream regulatory element antagonist modulator regulates Ca2+ homeostasis and viability in cerebellar neurons
Proyectos de investigación
[M.A.R.T.E.] Microbiología y Arquitectura Regenerativa y Tecno-Ecológica
Objetivos:
- Investigar la capacidad de Sporosarcina pasteurii para inducir la biomineralización y la formación de calcita en matrices de materiales cerámicos.
- Optimizar las condiciones de cultivo y los sustratos para el crecimiento y la actividad de las bacterias.
- Desarrollar un proceso de fabricación de azulejos biocementados utilizando Sporosarcina pasteurii y evaluar sus propiedades físicas, químicas y mecánicas.