
- ines.santos@universidadeuropea.es
- Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud - Madrid
Profesor adjunto
Inés Santos Martínez
- Biomédicas y Salud
Inés Santos Martínez es profesora en el grado de Psicología y en los postgrados del Master Universitario de Psicología General Sanitaria y Máster Universitario Psicología Infantil y Juvenil.
Estudió la licenciatura en Psicología en la Universidad Complutense de Madrid. Al terminar se especializó en Terapia de Conducta Infanto-Juvenil y en Orientación y Atención en Crisis. Continuó sus estudios en la universidad Complutense haciendo el Máster de Psicología Clínica basada en la evidencia y de Terapia Familiar Sistémica.
Actualmente está haciendo el doctorado en psicopatologíay salud mental en estudiantes universitarios en la Universidad Autónoma de madrid. Ha compatibilizado su trabajo en el ámbito académico trabajando ecomo psicóloga clínica desde el 2015.
Formación académica
Máster Psicoterapia Supervisada en Contexto Asistencial
- CUP-Universidad Complutense de Madrid
- 2015-2018
Máster en Psicología Clínica Basada en la Evidencia
- Universidad Complutense de Madrid
- 2013-2015
Licenciatura de Psicología: especialidad en Psicología Clínica
- Universidad Complutense de Madrid
- 2007-2012
Experiencia profesional
Titulaciones
Publicaciones
Contra el discurso de odio y la radicalización, somos más. Guía para profesorado
Guía para profesorado sobre el trabajo en el aula de la educación en valores. Proyecto realizado para YouTube; FeSP UGT; Gobierno de España (2017)
Guía para la intervención psicológica con inmigrantes y refugiados.
Guía de intervención para personas migrantes y refugiados. Proyecto realizado con COP Madrid; Fundación Psicología Sin Fronteras; Universidad de Sevilla; CUP UCM (2016). ISBN 978-84-87556-66-1.
Proyectos de investigación
EPIDEMIOLOGÍA DE LOS PROBLEMAS PSICOLÓGICOS COMUNES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - EPPU
El objetivo general es medir la prevalencia de los problemas de salud mental en universitarios a través de desarrollar un estudio descriptivo observacional-correlacional de corte epidemiológico y de tipo transversal, mediante muestreo aleatorio estratificado entre los estudiantes de Grado de la UCM a través de la aplicación in situ de un protocolo de evaluación psicológica breve.