
- Facultad de Medicina, Salud y Deportes - Madrid
Dr. Carlos Antonio Ruiz Núñez
- Biomédicas y Salud
- Comunicación y Marketing
- Empresa y tecnología
Con formación principal en marketing, análisis económico en salud, estadística avanzada aplicada a la salud y digitalización e innovación en salud, a la que uno mi anterior trabajo como sanitario. En la actualidad trabajo como gestor de proyectos en la sanidad pública andaluza, con implicación en diferentes propuestas para el uso de IA en el ámbito sanitario, como modelos predictivos o la extracción de datos no estructurados, desde un punto de vista estadístico y sanitario.
Con una pasión infantil por la informática que me acompaña con el aprendizaje de distintos lenguajes de programación. Esto me sirve de apoyo a mi desarrollo como investigador, con numerosos artículos publicados en revistas científicas y reconocimientos en distintos congresos. Este curiosidad y conocimientos me permite terminar mi doctorado, basado en la infuencia de redes sociales como medio de propagación de políticas de salud y acuñando el término vacunología digital, como máximo exponente de este desarrollo.
Formación académica
Doctor. Programa de Biomedicina, investigación traslacional y nuevas tecnologías en Salud
- Facultad de Medicina. Universidad de Málaga
- Octubre 2024
Máster en Economía de la Salud, Gestión sanitaria y uso racional del medicamento
- Facultad de Medicina. Universidad de Málaga
- 01/07/2021
Grado en marketing e investigación de mercados
- Facultad de Comercio. Universidad de Málaga
- 01/06/2019
Experiencia profesional
Titulaciones
Publicaciones
Can Generative AI Contribute to Health Literacy? A Study in the Field of Ophthalmology
ChatGPT puede proporcionar respuestas útiles y fiables en el campo de la oftalmología, comparables a las de los profesionales médicos. Se seleccionaron doce preguntas frecuentes de pacientes y se generaron respuestas. Los resultados demostraron ser fiables y útiles, lo que sugiere su potencial como herramienta complementaria para mejorar la alfabetización en salud y aliviar la carga informativa de los profesionales de la salud.
Sentiment Analysis on Twitter: Role of Healthcare Professionals in the Global Conversation during the AstraZeneca Vaccine Suspension
En el estudio se analizan las conversaciones, el sentimiento, la polaridad y la intensidad de las redes sociales de los profesionales sanitarios durante la suspensión de la vacuna de AZ y el mismo periodo 30 días después. La difusión de mensajes vinculados a emociones negativas hacia las vacunas por parte de los profesionales sanitarios contribuyó a un enfoque negativo de las campañas de prevención primaria en plena pandemia.
Bots’ Activity on COVID-19 Pro and Anti-Vaccination Networks: Analysis of Spanish-Written Messages on Twitter
Este estudio aporta información sobre la actividad de los bots en redes pro y antivacunación en español, en el contexto de la pandemia de COVID-19 en Twitter. Los bots de la red provacunación influyen en la difusión del mensaje a diferencia de los de la red antivacunación. Esta información podría orientar sobre cómo potenciar la difusión de campañas de salud pública, pero también para combatir la propagación de desinformación sanitaria en las redes sociales.