
- bj.herraiz.ahijado@facultyue.es
- Facultad de Medicina, Salud y Deportes - Madrid
Profesor adjunto
Borja Jesús Herraiz Ahijado
- Biomédicas y Salud
Doctorando por la Universidad Complutense de Madrid con el proyecto “Piernas Activas” PI19/00619. Enfermero y Fisioterapeuta. Máster en Neurocontrol Motor en la Universidad Rey Juan Carlos. Experto Universitario en Investigación Enfermera. Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS) del instituto de Salud Carlos III. Miembro en el grupo Multimorbilidad, enfermedades crónicas y servicios de salud de atención primaria del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IISGM). Experiencia asistencial en Atención Primaria y en Docencia Universitaria en Enfermería Comunitaria y Salud Pública desde 2010. Investigador Colaborador en diferentes proyectos Nacionales e Internacionales. Profesor Asociado en Ciencias de la Salud en la Universidad Complutense de Madrid.
Formación académica
Master Universitario en Neurocontrol Motor
- Universidad Rey Juan Carlos
- 2015-2016
Grado en Fisioterapia
- Universidad Complutense de Madrid
- 2010-2014
Grado en Enfermería
- Universidad Complutense de Madrid
- 2006-2009
Experiencia profesional
Titulaciones
Publicaciones
Active legs: Impact of physical activity as an adjuvant treatment in the healing of venous ulcers in primary care: a RCT protocol study.
Proyectos de investigación
Impacto de la actividad física como tratamiento coadyuvante en la cicatrización de las úlceras venosas en Atención Primaria. Proyecto Piernas Activas. ECA multicéntrico. PI19/00619
IP del proyecto. Evalúa los efectos de la actividad física en pacientes con úlceras venosas tratadas en Atención Primaria en las tasas de cicatrización, calidad de vida y dolor.
Evaluación de una intervención para mejorar el proceso de convivir con la enfermedad de Parkinson en el ámbito comunitario. Gerencia Asistencial de Atención Primaria
Investigador colaborador. Elaboración de un mapa de recursos de apoyo a pacientes y cuidadores de la enfermedad de Parkinson.
Desarrollo y validación de un score clínico para identificar pacientes con alto riesgo de LADA en Atención Primaria y caracterización de los pacientes diabéticos adultos de reciente diagnóstico.