
- a.perez.ferrer@facultyue.es
- Facultad de Medicina, Salud y Deportes - Madrid
- Facultad de Medicina, Salud y Deporte. Villaviciosa de Odón
Profesor asociado
Antonio Pérez Ferrer
Médico Especialista en Hospital Universitario Infanta Sofía
- Biomédicas y Salud
Anestesiólogo pediátrico formado en el Hospital Universitario La Paz con 19 años de ejercicio, incluyendo cirugía cardiaca, todo tipo de trasplantes y críticos pediátricos. Referente internacional en Patient Blood Management, hemorragia masiva y monitorización "point of care" de la hemostasia en el paciente pediátrico. Desde 2018, Jefe de Servicio de Anestesiología y Coordinador del Bloque Quirúrgico del Hospital Universitario Infanta Sofía. Máster en Gestión Hospitalaria, Recursos Humanos, y Derecho Sanitario. Formado en Lean Healthcare, Coaching, Instructor de Simulación. Tutor de residentes MIR durante 10 años, director del Máster de Anestesiogía Pediátrica de Editorial Panamericana y de 3 libros de PBM y anestesiología pediátrica. Profesor asociado de la UEM donde coordina la asignatura de Anestesiología y Reanimación, y también en diversos máster y cientos de cursos y congresos. Autor de más de un centenar de publicaciones (50 indexadas en PubMed).
Formación académica
Máster en Dirección y Administración de Recursos Humanos
- Escuela de negocios CEUPE (Centro Europeo de Postgrado y Empresa)
- 2013 - 2014
Máster en Dirección de Personas y Gestión Empresarial
- Universidad de Alcalá de Henares (UAH)
- 2013 - 2014
Máster en gestión de los Servicios de Salud y Empresas Sanitarias
- Departamento de Ciencia Política y de la Administración II. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
- 2007 - 2008
Experiencia
Titulaciones
Publicaciones
The role of evidence-based algorithms for rotational thromboelastometry-guided bleeding management
Artículo de referencia, citado cientos de veces sobre tromboelastometría rotacional (ROTEM), una prueba viscoelástica en el punto de atención que, dentro del Patient Blood Management, permite una evaluación personalizada del sangrado perioperatorio. Su uso, apoyado en algoritmos basados en evidencia, reduce complicaciones, transfusiones y costos, mejorando la seguridad del paciente. Para su implementación eficaz, se requiere formación técnica y colaboración interdisciplinaria.
Elective surgery system strengthening: development, measurement, and validation of the surgical preparedness index across 1632 hospitals in 119 countries
Participación como investigador principal en el HUIS en esta publicación que describe el desarrollo y validación del índice de preparación quirúrgica (SPI) para medir la capacidad hospitalaria en cirugías electivas. Mediante 23 indicadores, evaluados en 1632 hospitales de 119 países, se evidenció que un mayor puntaje SPI se asocia con más cirugías planeadas incluso ante la COVID-19, demostrando su valor para fortalecer sistemas quirúrgicos y reducir rezagos.
Patient Blood Management in Liver Transplant-A Concise Review
Revisión concisa sobre el manejo de la sangre del paciente en trasplante hepático ortotópico incluyendo el pediátrico, abordando anemia, trombocitopenia, coagulopatía y tolerancia a la anemia. Destaca estrategias para reducir transfusiones, mejorar resultados y prolongar la supervivencia del injerto.