
- anamaria.recio@universidadeuropea.es
- Facultad de Medicina, Salud y Deportes - Madrid
Profesor adjunto
Dra. Ana María Recio Vivas
- Biomédicas y Salud
Diplomada en Enfermería, Máster Oficial en Epidemiología y Salud Pública. Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos (programa de Doctorado de Epidemiología y Salud Pública). Profesora del Departamento de Enfermería y Nutrición Humana y Dietética de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de la Universidad Europea de Madrid en el Grado de Enfermería (Fundamentos de Enfermería. Historia, bases teóricas y metodológicas, Salud Pública y Sistema Sanitario, Alteraciones de la Salud Mental a lo largo del Ciclo Vital y tutorización de TFG) y en formación Postgrado (dirección del Máster en Salud Pública y docente en él además de tutorizar TFM de otras titulaciones). Actividad investigadora centrada en el área educativa, en Salud Pública y en Salud Mental y Adicciones. Forma parte del Grupo de Investigación "Enfermería, cultura y salud" de la Universidad Europea de Madrid.
Formación académica
Doctora (programa de Doctorado de Epidemiología y Salud Pública)
- Universidad Rey Juan Carlos
- 2013
Máster en Epidemiología y Salud Pública
- Universidad Rey Juan Carlos
- 2010
Diplomatura en Enfermería
- Universidad Rey Juan Carlos
- 2006
Experiencia profesional
Titulaciones
Publicaciones
Percepción del riesgo ante el contagio por SARS-CoV-2 en la población mexicana
Objetivo: Analizar la percepción del riesgo ante el contagio del virus SARS-CoV-2 en la población mexicana. Material y métodos: Estudio observacional, transversal y descriptivo, con muestreo probabilístico aleatorio simple, realizado entre el 2 de junio y el 16 de julio de 2020 en México a través de un cuestionario ad hoc distribuido a través de redes sociales y organismos oficiales.
Fear and attitude towards SARS-CoV-2 (COVID-19) infection in Spanish population during the period of confinement
The purpose of this study was to analyse the fear of infection from COVID-19 among the Spanish population during the state of emergency. A cross-sectional, descriptive observational study was conducted with 16,372 participants. Data on sociodemographic factors, health factors, risk perception and fear were collected through an online survey.
Estigma en personas con enfermedad mental desde el punto de vista de estudiantes de Grado de Enfermería y Fisioterapia.
Se describe la percepción que tienen los estudiantes de Ciencias de la Salud acerca de las personas con problemas de salud mental e identificar los factores que se relacionan con dichas atribuciones. Método: estudio descriptivo transversal en el que se recopilaron variables identificativas del sujeto de estudio y se utilizó el cuestionario de Atribución AQ-27.
Evaluación de competencias entre los profesionales formados en España. Validación al castellano de la escala Nursing Competence Scale
Objetivo: traducir al castellano, adaptar transculturalmente, validar el contenido y analizar las propiedades psicométricas del cuestionario Nursing Competence Scale (NCS). Metodología: estudio de adaptación transcultural al contexto español, validación de contenido y clinimétrica del cuestio-nario NCS, entre estudiantes matriculados, en el curso 2017-2018, en 4º curso de Grado en Enfermería de diferentes universidades del Estado Español.
En el proceso de la humanización. Autonomía, vulnerabilidad y alfabetización del paciente.
Este artículo propone una reflexión sobre el cambio que se ha ido llevando a cabo a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando aparece definido el principio de autonomía en las ciencias de la salud.
Evaluación del autoaprendizaje de los profesionales de enfermería formados en España. Validación al castellano de la versión italiana de la escala Self-rating scale of selfdirected learning (SRSSDL_ITA)
Estudio de adaptación transcultural al contexto español, validación de contenido y clinimétrica de cuestionario SRSSDL_ITA, entre estudiantes matriculados en el curso 2017- 2018 en 4º curso de Grado en Enfermería de diferentes universidades del Estado Español
Proyectos de investigación
Enfermería y salud
El proyecto, es un nuevo programa de radio que se emite en formato podcast y que pretende dar visibilidad, informar y concienciar a la población general acerca de diferentes cuestiones relacionadas con la salud y ofrecer recomendaciones para el autocuidado.