
- ana.gimenez@universidadeuropea.es
- Facultad de Medicina, Salud y Deportes - Madrid
Profesor adjunto
Dra. Ana María Giménez Maroto
- Biomédicas y Salud
Enfermera, licenciada en Antropología Social y Cultural, Máster en investigación en cuidados de salud y Doctora en enfermería. Ejercicio profesional como enfermera clínica en varias unidades de cuidados médico-quirúrgicos y cuidados críticos (1980-90). Experiencia docente, como profesora a tiempo completo para la Diplomatura de Enfermería en Escuela de Enfermería Puerta de Hierro, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (1990-2005). Investigadora principal en cuidados críticos de 2 estudios financiados por el FIS (FIS 96/0614 y FIS 99/0031-01) y una Beca de Ampliación de Estudios en la Universidad de Michigan (1996-98). Jefa de servicio de Enfermería en la Subdirección de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad entre 2006 y 2013. Jefa de servicio en la Unidad de Coordinación Técnica Internacional de la Secretaria General de Sanidad (2013-2015), con especial dedicación a los asuntos relacionados con la Organización Mundial de la Salud.
Formación académica
Doctorado en Enfermería
- Universidad Complutense de Madrid
- 2013
Licenciada en Antropología Social y Cultural
- Universidad Complutense de Madrid
- 2005
Diplomado en Enfermería
- UNED
- 1984
Experiencia profesional
Titulaciones
Publicaciones
Giménez AM, Serrano P, Marín B. Clinical Validation of Dysfunctional Ventilatory Weaning Response: The Spanish Experience. Nursing Diagnosis 2003;14(2):54-64
Descriptive, longitudinal, and prospective study of 80 patients from three different university hospitals in Spain.Twenty defining characteristics were associated with DVWR; eight factors from the NANDA model and four non-NANDA factors were associated with the diagnosis. Adventitious breath sounds, decreased air entry on auscultation, anxiety, and adverse environment resulted as predictive variables of dysfunctional response.
Davis AE, Giménez AM. Cognitive-Behavioral Recovery in Comatose Patients Following Auditory Sensory Stimulation. Journal of Neuroscience Nursing 2003; 35(4):202-209
In this quasi-experimental study, the effects of a structured auditory sensory stimulation program (SSP) were examined in 12 male patients, 17-55 years old, with severe TBI.SSP was initiated 3 days after injury and continued for 7 days.SSP did not affect hemodynamic or cerebral dynamic status. Early and repeated exposure to an SSP may promote arousal from severe TBI without adversely influencing cerebral dynamic status.
Proyectos de investigación
Validación en España del contenido diagnóstico de la Respuesta Disfuncional al Destete del Ventilador, 1995-96.
Investigadora principal. Financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria: FIS 96/0614
Estimulación sensorial precoz en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo. Universidad de Michigan, MI. USA.
Investigadora colaboradora, financiada mediante Beca de Ampliación de Estudios del Instituto Carlos III, Ministerio de Sanidad 1996-98
Validación clínica y predicción de resultados de la Respuesta Disfuncional al Destete del Ventilador.
Investigadora principal. Financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria: FIS 99/0031-01