Con el inicio del curso 2025–2026, ambas clínicas refuerzan su compromiso con la sociedad ofreciendo formación práctica y proyectos colaborativos con entidades sociales, ONG y empresas

Con el arranque del nuevo curso académico, la Universidad Europea de Valencia ha retomado la actividad de la Clínica Jurídica y de la Clínica de Sostenibilidad, dos espacios consolidados que conectan el aprendizaje universitario con la acción social y medioambiental.
La Clínica Jurídica, dirigida por el profesor Borja Pérez Beltrán y en funcionamiento desde hace cinco años, ofrece talleres, formación y charlas a personas, colectivos y entidades con recursos limitados. Bajo la supervisión de profesionales, los estudiantes participan en casos reales, integrando la teoría con la práctica y desarrollando competencias clave en justicia, ética y responsabilidad. Además, impulsa la investigación aplicada y la innovación jurídica, generando informes, publicaciones y buenas prácticas que contribuyen al entorno más allá del aula.

Durante este curso, se llevarán a cabo formaciones, resolución de consultas y colaboraciones con entidades como Parkinson Valencia, Amigos de la Calle o Randstad. Las temáticas abordadas incluyen extranjería, derecho laboral, fiscalidad, sostenibilidad, protección de datos y compliance para asociaciones sin ánimo de lucro, consolidando un enfoque interdisciplinar y comprometido.

Por su parte, la Clínica de Sostenibilidad, dirigida por la profesora Raquel Martín López, activa desde el curso 2022–2023, trabaja con ONG, pymes y empresas para impulsar proyectos centrados en la reducción de la huella de carbono, la gestión de residuos y el cumplimiento normativo. A lo largo de este año equipos transdisciplinares de estudiantes desarrollarán propuestas y resolverán consultas técnicas en sostenibilidad social y medioambiental, en colaboración con la Clínica Jurídica.

También se van a organizar mesas redondas, visitas a empresas, congresos estudiantiles y actividades vinculadas a la Alianza ChallengeEU, con el objetivo de fomentar una formación 360º que conecte el aula con la realidad.

Con estas iniciativas, la Universidad Europea de Valencia reafirma su compromiso con una educación transformadora, orientada a la acción y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde el conocimiento se convierte en motor de cambio social y ambiental.