El evento, que tuvo lugar en la sede de La Orotava, contó con la conferencia de la arquitecta Atxu Amann y Alcocer

La Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias llevó a cabo el lunes, 27 de octubre, su conferencia inaugural del año académico 2025-2026, que tuvo lugar en la sede de La Orotava (Tenerife) y que contó con la clase magistral de la arquitecta de reconocido prestigio Atxu Amann y Alcocer, quien impartió la conferencia Becoming, always becoming. Al acto acudieron estudiantes y profesorado, además del vicedecano de la Escuela de Arquitectura, Juan Diego López Arquillo.
La conferencia fue de especial importancia para la Escuela de Arquitectura, que se distingue por ser la Escuela de Arquitectura con mayor presencia femenina en España, pues la mirada crítica y comprometida de Atxu Amann se centró en la arquitectura desde la perspectiva de género y la ecología.
Amann ha integrado la perspectiva de género en sus investigaciones y en la docencia de la arquitectura, y ha explorado temas como la vivienda, la domesticidad y el tiempo, cuestionando el enfoque tradicional de la arquitectura y visibilizando las necesidades de las mujeres y otros grupos históricamente desfavorecidos, tal y como expuso en su conferencia.

La conferencia no solo enriquece el inicio del curso académico de la Escuela de Arquitectura, sino que también ha logrado inspirar al alumnado a pensar la arquitectura desde la diversidad, la inclusión y el compromiso social.
Atxu Amann y Alcocer es doctorada en Arquitectura por Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Universidad Politécnica de Madrid) y técnica de Urbanismo por el Centro de Estudios Urbanos del IEAL (MAP). Fue becaria de la Technische Universität Darmstadt (Alemania). En 1987 fundó, junto a Andrés Cánovas y Nicolás Maruri, el estudio Temperaturas Extremas Arquitectxs SLP, con el que ha obtenido más de doscientos premios, entre ellos el Premio Nacional de Arquitectura 2012 y el Premio Nacional CSCAE 2025 por el Refugio de Aves y Mamíferos en Luxemburgo.
Es profesora titular en la ETSAM (UPM), dirige los grupos de investigación Hypermedia y los programas de máster y doctorado en Comunicación Arquitectónica (MaCA y DoCA). Ha dirigido 27 tesis doctorales y participado en numerosos proyectos de innovación educativa. Fue comisaria del Pabellón Español en la Bienal de Venecia 2018 y jurado en los Premios FAD 2020 y la BIAU 2022.