La Universidad Europea continúa impulsando una formación práctica y comprometida con la realidad profesional. En esta ocasión, los estudiantes del Máster Universitario en Intervención Psicológica en Crisis y Emergencias han participado en un taller online centrado en las intervenciones psicológicas realizadas tras los incendios ocurridos en Castilla-La Mancha y Extremadura en agosto de 2025. La sesión ha permitido profundizar en el papel fundamental de la atención psicológica en emergencias de este tipo, así como en la necesidad de una respuesta coordinada entre profesionales para reforzar la resiliencia de las comunidades afectadas.

El encuentro ha contado con la participación de Ángel Boceta, coordinador del Grupo de Intervención Psicológica de Emergencias (GIPEC) del Colegio Oficial de la Psicología de Extremadura (COPEX), y Margarita Velascoín, coordinadora del GIPEC del Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha (COPCLM). Ambos han compartido su experiencia reciente tras los incendios, explicando cómo se ha organizado la atención psicológica tanto presencial como telemática y la coordinación con los distintos dispositivos de emergencia. También han subrayado la necesidad de reforzar los recursos disponibles y de seguir impulsando la formación reglada y especializada en este ámbito.
La sesión ha representado una oportunidad para que los asistentes profundicen en la práctica profesional de la intervención psicológica en situaciones críticas. A través del análisis de experiencias reales, han comprendido la importancia de la coordinación, la atención emocional y la preparación técnica ante emergencias, reforzando así su formación aplicada y el compromiso de la Universidad Europea con una enseñanza conectada con la realidad social.