Durante esta experiencia se han puesto en valor el abordaje interdisciplinar y la diversidad cultural en la formación de los futuros profesionales en el cuidado del paciente oncológico

La semana pasada concluyó con éxito el primer Blended Intensive Programme (BIP) organizado por la Universidad Europea, un programa internacional bajo el marco Erasmus+, que ha reunido a estudiantes de seis universidades europeas: Croix Rouge, Amsterdam University of Applied Sciences, European University of Cyprus, Lithuanian Sports University y Lazarsky University y la Universidad Europea de Madrid.
La decana de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes de la Universidad Europea de Madrid, Simone Sato fue la encargada de inaugurar este programa poniendo el valor el aprendizaje experiencial como uno de los grandes pilares del modelo académico de la Institución.

Durante esta experiencia, los 45 participantes trabajaron en equipos interdisciplinares y multiculturales, para abordar casos clínicos desde una perspectiva integral. El entrenamiento mediante la metodología de simulación en el hospital simulado, les permitió integrar conocimientos teóricos y prácticos en un entorno seguro, controlado y realista. Además, los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar el Hospital Niño Jesús, incluyendo su Unidad de Ejercicio y Cáncer, así como de interactuar con los pacientes del programa VENCE, consolidando la dimensión práctica y humana de su formación.

El programa contó con la presencia de destacados ponentes, entre ellos, el Dr. Juan José Beunza especialista en educación interprofesional, el prestigioso investigador el Dr. Alejandro Lucía, el Dr. José Luis López Lorenzo, coordinador de transplantes de progenitores hematopoyéticos de la Fundación Jiménez Díaz y y el Dr. Javier Comago Navascués experto en hematología de la misma institución, quienes compartieron su experiencia y aportaron una visión integral sobre el trabajo interdisciplinar en el ámbito de la salud.
Paralelamente a las actividades académicas, los estudiantes disfrutaron de actividades de integración y ocio, como un escape room y una ruta de tapas por Madrid, fomentando el compañerismo, el intercambio cultural y la creación de lazos internacionales entre los estudiantes.
El BIP ha puesto de manifiesto el valor de la colaboración interdisciplinar y la diversidad cultural en la formación de profesionales capaces de afrontar los retos del cuidado del paciente oncológico, reforzando tanto las competencias técnicas como las habilidades sociales y de trabajo en equipo.

Este primer BIP, organizado por la Oficina de Relaciones Internacionales del Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria, y la Facultad de Medicina, Salud y Deporte, marca un hito en la estrategia de internacionalización de la Universidad Europea, consolidando su apuesta por programas innovadores que combinan el aprendizaje experiencial, el intercambio cultural y el desarrollo integral de los estudiantes.
