La Universidad Europea impulsa a sus estudiantes a transformar la investigación aplicada en impacto real, llevando su talento y conocimiento a los espacios donde se construye el futuro de la profesión veterinaria. Durante las últimas semanas, estudiantes del Grado en Veterinaria han participado en dos de los principales congresos científicos del país, presentando trabajos y comunicaciones que reflejan su sólida formación práctica y su compromiso con el avance del bienestar animal.

Las estudiantes Alba Prieto y Paula Canosa han participado en el Congreso de la AVEE, Asociación de Veterinarios Junior, celebrado en Valencia, donde han presentado el póster científico “Utilidad diagnóstica del lactato en sangre y líquido peritoneal en équidos con hernias inguinales estranguladas”. Este tipo de encuentros permite a los futuros veterinarios enfrentarse a situaciones clínicas reales y desarrollar competencias que serán esenciales en su desempeño profesional. “Fue una experiencia muy enriquecedora donde, además de reforzar ciertos conocimientos teóricos, nos expusieron muchas de las salidas profesionales dentro de la medicina veterinaria de caballos”, ha señalado Paula Canosa. Por su parte, Alba Prieto ha destacado el acompañamiento del profesorado y del equipo del Hospital Clínico Veterinario: “Siempre nos impulsan a seguir creciendo y desarrollándonos como futuros profesionales”.
Asimismo, el alumno Ángel Yuri Grande Álvarez, también del Grado en Veterinaria, ha presentado una comunicación en formato póster en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Veterinarios de Pequeños Animales (SEVC), celebrado el pasado fin de semana en Sevilla. Su trabajo, titulado “Lipoma infiltrativo toracolumbar con osteólisis grave y compresión medular en un perro: hallazgos clínicos y por resonancia magnética”, ha sido coordinado por los responsables del servicio de Neurología, Francisco Flores y Francesca de Strobel. Además de Yuri, varios estudiantes de quinto curso han asistido al congreso, participando en actividades científicas y formativas que complementan su aprendizaje clínico.

Estas participaciones refuerzan el compromiso de la Universidad Europea con una enseñanza basada en la experiencia, que impulsa a los estudiantes a aplicar sus conocimientos en entornos profesionales y de investigación reales. Su presencia en estos foros nacionales demuestra el alto nivel de preparación de los futuros veterinarios formados en la institución y su vocación por contribuir al progreso de la ciencia y al bienestar animal.