El CEO del museo, Ricardo Cólogan, guio al alumnado por las instalaciones y valoró que la innovación llegue a todos los sectores productivos

Estudiantes de la asignatura de Gestión de la Innovación, del doble grado en Administración y Dirección de Empresas y Marketing de la Universidad Europea de Canarias visitaron el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT) ubicado en La Orotava, una actividad que forma parte de la formación denominada La presencia de la artesanía en la gestión de la innovación empresarial, que imparte el profesor Manuel Pestano Pérez.
En la visita, el alumnado fue recibido por el CEO del museo, Ricardo Cólogan, quien destacó la importancia de que desde la universidad se potencie la innovación empresarial aplicada a todos los sectores productivos.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de profundizar en cómo se innova en el ámbito de la artesanía, con una visión inspiradora desde el proyecto MidaLab, el primer Laboratorio Creativo de Artesanía, Diseño e Innovación impulsado desde el Cabildo de Tenerife a través de la Empresa Insular de Artesanía (Artenerife), en colaboración con el Parque Científico-Tecnológico de Tenerife (PCTT).
El encuentro permitió al alumnado comprender los retos y oportunidades que afronta este sector en un contexto de transformación económica y social, así como la oportunidad de desarrollar nuevos conceptos y prototipos empresariales vinculados a la sostenibilidad.

Se abordaron temas como la innovación empresarial, la diversificación económica local, la puesta en valor del patrimonio y la naturaleza, y el papel de la artesanía como motor de sostenibilidad y cohesión social. En este sentido, uno de los grupos de alumnos trabajará durante el curso en una propuesta innovadora orientada a generar disrupción en este sector.
El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife tiene su sede en la Orotava, en el exconvento de San Benito Abad, regentado por la orden de los dominicos, del siglo XVII, y dependiente del Cabildo Insular de Tenerife.