23684

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

El equipo Nacional de Esquí de Fondo se pone a punto en el i-Shape

27 may 2025

  • Equipado con las últimas tecnologías para realizar las pruebas de valoración, los deportistas de élite han evaluado su rendimiento

i-shape 2

Un año más, el equipo nacional de Esquí de Fondo ha evaluado su estado físico en i-Shape, apoyado por la última tecnología y el conocimiento de reconocidos profesionales en salud y deporte. Los deportistas de élite se han sometido a una completa batería de pruebas, entre las que se incluyen la prueba de esfuerzo incremental, la sesión de hipoxia, la ecografía cardíaca y la espirometría, fundamentales para analizar con precisión su condición actual y planificar de forma individualizada las intensidades y tareas de entrenamiento de cara a sus próximos compromisos nacionales e internacionales.

Uno de los deportistas que ha participado en las pruebas ha sido Jaume Pueyo, uno de los rostros más reconocidos del esquí de fondo español y ya consolidado en la élite internacional. En 2024 y 2025 ha logrado situarse en la 10.ª posición del Sprint Libre en Lahti, firmando los dos mejores resultados de la historia para un fondista español en la Copa del Mundo. Más allá de sus logros, Pueyo ha destacado por su profundo compromiso con la mejora continua. “Es muy importante cómo se esquía y cómo se plantea cada competición. Son pequeños detalles que hay que ir puliendo”, ha afirmado. Durante la prueba de esfuerzo en el i-Shape, ha remarcado la importancia de conocer a fondo sus límites y adaptar el ritmo en cada zona de la carrera: “Estos años he notado una mejora clara en el control del esfuerzo y en cómo gestiono cada tramo”.

i-shape 2

También ha estado presente Jaime Gil, profesor de la Universidad Europea y entrenador del equipo nacional de esquí de fondo, quien ha destacado la importancia de este tipo de pruebas en la planificación deportiva. “Nos permite conocer en profundidad el perfil de cada deportista, identificar fortalezas y debilidades, y así afinar mucho más el enfoque del entrenamiento”, ha explicado. Según Gil, realizar una prueba al inicio y otra al final de la pretemporada ofrece una visión clara de la evolución del rendimiento, facilitando una planificación individualizada y precisa. Además, ha subrayado que estos test no solo son clave para mejorar el rendimiento, sino también para controlar la salud del deportista: “Es fundamental saber qué está ocurriendo en el organismo durante un esfuerzo. Lo mínimo que debería hacerse es una prueba de esfuerzo básica, complementada con ecografías o cartografías musculares que ayuden a detectar posibles patologías antes de afrontar cargas elevadas”.

El i-Shape continúa dando pasos hacia delante para convertirse en un centro de referencia en salud y rendimiento humano, combinando investigación científica, tecnología de vanguardia y el conocimiento de profesionales altamente cualificados. Su enfoque integral no solo permite optimizar el rendimiento de deportistas de élite como los integrantes del equipo nacional de esquí de fondo, sino también contribuir a la mejora de la salud y el bienestar general de cualquier persona que apueste por la actividad física como herramienta de vida.